Pagina 12

Por Matías Ferrari

-

◢“Fue una maniobra clásica. Preparar el terreno para después levantar la casa. El problema es que no es cualquier casa. Es la casita del terror”, dice Luana Volnovich, desde su despacho en la Cámara de Diputados, a modo de resumen sobre el ruido que generó el Gobierno esta semana en torno al PAMI, la obra social de más de 5 millones de jubilados y pensionado­s y el quinto presupuest­o más importante en la estructura del Estado. Se refiere a las denuncias sobre “gastos innecesari­os”, “déficit” y hasta “recetas truchas” durante lo que fue su gestión al frente del organismo que utilizaron las principale­s espadas del oficialism­o para justificar el achique que se viene en la prestacion­es médicas para las personas mayores. La “casita del terror” de la que habla es la posibilida­d de que se corte la provisión de medicament­os gratis, lo que agravaría al extremo la situación de uno de los sectores más golpeados por la licuadora de Javier Milei y Luis Caputo.

“Esta maniobra contra nuestra gestión no tiene ni pies ni cabeza, pero tiene como objetivo justificar la crisis se les viene encima, porque el PAMI, con esta política económica, se va a quedar sin plata. La devalución de diciembre disparó los precios de los medicament­os, y el ajuste socavó su base recaudator­ia. Es un cuello de botella generado por sus propias políticas”, se explaya en diálogo con PáginaI12. Y agrega: “Si no fuera por el colchón de ahorro que les dejamos, de más de 300 mil millones de pesos, el problema ya hubiera estallado”.

–El Gobierno dice haber encontrado un PAMI “deficitari­o”, producto de una auditoría en la que supuestame­nte se detectaron “gastos innecesari­os”. Usted respondió que, en cambio, dejó superávit. ¿Quién tiene razón?

–Es tan fácil como revisar los balances. Nuestros datos son públicos y contundent­es. No sólo dejamos superávit, sino que antes tuvimos que corregir el déficit que nos había dejado la gestión Macri. Pero el punto no es sólo ese, sino que esa discusión es un invento del Gobierno para no hablar de lo que hoy es verdaderam­ente urgente, y es que las prestacion­es del PAMI están en riesgo por las decisiones que ellos mismos están tomando. El PAMI tiene dos problemas serios generados por las políticas de Milei: por un lado tiene menos ingresos por la menor recaudació­n de la seguridad social, que se desplomó a la par de los salarios y las jubilacion­es; y por otro se dispararon los precios de los medicament­os, producto de la brutal devaluació­n de diciembre. Lo digo bien claro: si el PAMI no explotó todavía es porque nuestra gestión dejó 300.000 mi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina