Pagina 12

Los jubilados pierden un 30

- Por Carlos Martínez *

El decreto 268/2024 del miércoles establece un bono de 70.000 pesos a quienes cobran la mínima (134.445,30 pesos) y de un proporcion­al para permitir que nadie perciba menos de 204.445,30 pesos en abril, igual que en marzo. En paralelo, el decreto 274/2024 de ayer reforma la movilidad previsiona­l para que desde abril se actualicen los haberes por la inflación de dos meses atrás. Así, en abril además de la inflación de febrero (13,24 por ciento) se va a “reconocer” 12,50 por ciento por la inflación de enero, que fue 20,61 por ciento.

Que los aumentos nominales de abril, mayo y junio operen como incremento­s “a cuenta” de la movilidad de junio (último a darse por la ley vigente hasta hoy) no ha de tener impacto alguno, dado que dicha movilidad es muy improbable que supere el 55 por ciento que habría de acumularse en los pagos a cuenta de estos tres meses.

Además de consolidar casi la mitad de la pérdida de poder adquisitiv­o de los adultos mayores en enero, de combinar las dos normas surge que, como el bono se estableció antes que la nueva movilidad, va a seguir operando sobre el haber mínimo de 134.445,30 pesos. Ello implica que nadie que perciba (sin considerar el bono) menos de 160.481,42 pesos va a recibir incremento alguno en abril. Ello engloba a más de 2,5 millones de jubilados y pensionado­s, a 1,5 millones de pensionado­s no contributi­vos (especialme­nte por invalidez) y a 0,3 millones de personas que cobran la pensión universal para el adulto mayor. Casi cuatro millones y medio de personas (cerca de un décimo de la población argentina total)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina