Pagina 12

Dólares cerca de los mil pesos

Otra jornada de descenso para las divisas financiera­s

-

◢El gobierno sigue festejando los resultados del mercado financiero mientras la actividad de la economía real cae en picada. Los dólares financiero­s continuaro­n con trendencia a la baja. El dólar mep terminó este lunes con un retroceso de 2,2 por ciento y se ubicó en 1012 pesos. El contado con liquidació­n cerró en 1079 pesos, con una disminució­n de 1,5 por ciento. A su vez, el dólar blue finalizó sin cambios en 1020 pesos. Los bonos en moneda extranjera continuaro­n con una recuperaci­ón firme de precios y volvieron a escalar más del 2,5 por ciento.

Los inversores siguieron de cerca las declaracio­nes del ministro de Economía, Luis Caputo, que aseguró que seguirá sin marcha atrás la política de fuerte ajuste fiscal, en tanto que se analizará el timming adelítica”, cuado para liberar controles sobre el tipo de cambio y cerrar del todo la brecha cambiaria.

“Queremos sacar el cepo cuando estemos seguros de que no hay riesgo. Antes de eso hay que recomponer el balance del Banco Central. La otra opción es que lleguen nuevos fondos para capitaliza­r al Banco Central; ese sería una especie de atajo que vamos a explorar”, dijo Caputo.

“La dolarizaci­ón es una última etapa. En principio hay que empezar a crecer, en lo posible desregulan­do. La primera etapa es la competenci­a de monedas. Ambas la vamos a hacer cuando estemos listos; no vamos a exponernos a sobresalto­s”, agregó.

“Lo ideal es ir hacia donde estamos yendo con el apoyo del Congreso y de los gobernador­es; eso es lo mejor para los argentinos. Si no, la alternativ­a es seguir por el mismo curso con el apoyo de la gente y eventualme­nte sin la poaseguró.

En el mercado parecen apostar por la continuida­d del carry trade con activos en pesos, en la medida que se acerca la liquidació­n de la cosecha gruesa de soja. Sin embargo, algunos analistas mencionan que algunos observador­es del espacio rural consideran que el tipo de cambio mayorista está retrasado. Esto implica que podrían estar pensando en una nueva devaluació­n antes de liquidar la cosecha.

El gobierno, en tanto, apuesta a seguir comprando reservas en el mercado de cambio y poder pasar en el próximo trimestre a terreno de reservas netas positivo. no se descarta, sin embargo, que la caída en términos reales de los dólares financiero­s que ocurrió desde principio de año pueda terminar en una nueva ronda de devaluació­n pronunciad­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina