Pagina 12

Para esquivar el DNU que frenó la Justicia

Tras una cumbre con Jorge Macri y Cristian Ritondo, la Rosada dejó trascender que incorporar­ían la reforma a la discusión por la ley Bases bis e introducir­ían cambios en los puntos resistidos.

- Por Melisa Molina

◢El gobierno nacional está evaluando incorporar en el proyecto de ley ómnibus la reforma laboral que hasta ahora formaba parte del DNU, y que en este momento está sin vigencia frenada por amparos judiciales. Lo haría con algunas modificaci­ones en puntos que generaban mayor resistenci­a, como aquellos vinculados a la prohibició­n de la protesta o al aporte solidario de los sindicatos. Si la Ley es aprobada, La Libertad Avanza se aseguraría la vigencia de casi la totalidad del Decreto 70/2023 que como todavía no fue rechazado en Diputados (solo en el Senado), sigue válido, salvo aquellas partes que están trabadas por la Justicia, como la reforma laboral.

Según comentan en Balcarce 50, la idea de incorporar el capítulo de reforma laboral en el nuevo proyecto de ley Bases habría sido sugerida, en principio, por el bloque de la UCR. “Fue un pedido explícito de ellos”, dicen. Desde el Gobierno confirmaro­n a PáginaI12 que esa es la idea que empezó a tejerse tras una reunión que el jefe de gabinete Nicolás Posse y el ministro del Interior, Guillermo Francos, tuvieron con el presidente del bloque en diputados de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, Silvina Giudici, Silvia Lospennato y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

En ese encuentro la oposición amigable de JxC también propuso otra alternativ­a: que también podía presentars­e, si no querían incorporar el apartado laboral a la ley Bases, un proyecto en la misma línea presentado por Ritondo y aún cuenta con estado parlamenta­rio. “Dijimos que nos parecía importante que, cuando se trate el dictamen en el plenario de la ley de Bases, se incorpore este capítulo y les pareció bien”, expresaron los legislador­es al salir. “Vamos a avanzar en el dictamen”, adelantaro­n. Además de los diputados, Francos y Posse, estuvieron sus segundos: Lisandro Catalán y José Rolandi; el titular de la Cámara baja y el asesor presidenci­al Santiago Caputo.

Más allá de contar con el apoyo de JxC, el Gobierno también contaría con el de la UCR, sin embargo, todavía restan definir los detalles de cómo se hará la incorporac­ión de ese apartado laboral y si tienen el consenso necesario con el resto de los bloques para lograr la aprobación. En el oficialism­o estiman que la nueva ley Bases con la reforma laboral incluida, junto con el paquete fiscal, sería presentada en el Congreso el 17 de abril y que llegaría al recinto el 24.

Las negociacio­nes por el resto del proyecto de ley ómnibus que el Gobierno insiste en denominar “Bases” siguen al rojo vivo, especialme­nte con los gobernador­es.

Del paquete fiscal, el principal punto conflictiv­o en este momento es la restitució­n del impuesto a las ganancias. Ayer, el ministro Francos se iba a reunir con los gobernador­es de Juntos por el Cambio para conversar sobre el tema, pero por cuestiones de agenda el encuentro con los diez mandatario­s provincial­es del espacio se postergó para el 4 de abril. Sólo se reunió con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a las tres de la tarde y antes de la reunión con los diputados del espacio que comenzó pasadas las 16.

El martes, en tanto, el titular de Interior viajará a Salta a reunirse con los gobernador­es del Norte grande. Allí verá a otros 10 mandatario­s: Raúl Jalil de Catamarca; Leandro Zdero de Chaco; Gustavo Valdés de Corrientes; Gildo Insfrán de Formosa; Carlos Sadir de Jujuy; Ricardo Quintela de La Rioja; Hugo Passalacqu­a de Misiones; Gustavo Sáenz, dueño de casa y uno de los gobernador­es que está nucleando los encuentros. También estará Gerardo Zamora de Santiago del Estero y Osvaldo Jaldo de Tucumán. Después de eso, los que quedarían sin encuentro previsto con el ministro Francos tras recibir el nuevo

borrador de la ley son: Axel Kicillof de Buenos Aires; Sergio Ziliotto de La Pampa; Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Martín Llaryora de Córdoba.

“Los radicales no tienen muchas objeciones y los de Hacemos Coalición Federal tampoco”, evaluaban en el Gobierno sobre el estado actual de las negociacio­nes respecto del avance de los acuerdos por

la ley Bases. “Con esta nueva versión del proyecto hubo etapas dijeron: primero nos reunimos con gobernador­es y les presentamo­s el documento de tres páginas, después se les envió el borrador a ellos y también a los bloques”.

En esa línea, agregan que como el apartado de jubilacion­es era uno de los que más ruido y problemas generaba, decidieron sacarlo y avanzar por decreto. El mayor conflicto ahora, dicen, es el regreso de Ganancias: los gobernador­es del sur no lo quieren y los gobernador­es del norte, sí. Otro eje conflictiv­o son las privatizac­iones. El número de empresas a privatizar se redujo. El proyecto original tenía 41 y el actual tiene 13. Los gobernador­es de la Patagonia no están de acuerdo, por ejemplo, con la privatizac­ión de Yacimiento­s Carbonífer­os de

“Nos parecía importante que el dictamen de Bases incorpore este capítulo y les pareció bien”, dijeron los legislador­es al salir.

Río Turbio. Otro punto son las facultades delegadas, también en discusión. La Casa Rosada cree que podría avanzar tal como está ahora, es decir, por un año. “Hay un modo distinto a la vez anterior. Antes se llegó al Congreso con una Ley mucho más amplia y cerrada. Ahora está más reducida y con trabajo previo”, se ilusionan desde LLA.

 ?? ?? El Gobierno dejó trascender que la idea partipó de la cumbre entre Posse, Francos y Cristian Ritondo.
El Gobierno dejó trascender que la idea partipó de la cumbre entre Posse, Francos y Cristian Ritondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina