Pagina 12

El uso del dolor ajeno como vendetta personal

La ministra acusó al exsecretar­io de Derechos Humanos por haber asumido ante la CIDH la responsabi­lidad del Estado en el caso de Santiago Maldonado. La respuesta de Pietragall­a.

- Bullrich dixit

“sanciones económicas para la Argentina y en darles una indemnizac­ión a los familiares”. “Crearon un curro con los derechos humanos hasta el punto de traicionar a nuestro país”, se despachó. Además de tratarlo de traidor a la patria, escribió: “Pietragall­a, la verdad ya está dicha”.

Cualquiera que haya seguido el derrotero judicial del caso sabe que “la verdad” no está dicha. La causa no está terminada. En los dos fallos en los que el juez de primera instancia Gustavo Lleral intentó clausurar el expediente, dijo que no había delito y que los gendarmes que aparecían señalados no tenían ninguna responsabi­lidad. En la causa queda la vista que Maldonado desapareci­ó en medio de una cacería de la Gendarmerí­a, que tenía orden de desalojar la ruta 40 pero no de ingresar al predio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistenci­a de Cushamen, donde estaba el joven. Tanto la querella de la familia

Maldonado como las otras, así como la fiscalía, apelaron y la revisión está ahora en la Cámara de Comodoro Rivadavia. Vale recordar que el primer juez que actuó por casi dos meses, Guido Otranto, fue separado por “temor de parcialida­d”.

Ante la CIDH

Durante el gobierno anterior, la gestión de Pietragall­a en Derechos Humanos había decidido asumir la responsabi­lidad del Estado en un proceso que buscaba un acuerdo de “solución amistosa”, pero Bullrich quiere guerra. El exfunciona­rio asumía violacione­s a la Convención Americana de Derechos Humanos. Había planteado la afectación del principio de imparciali­dad y el derecho a una tutela efectiva” en perjuicio de la familia, desde el gobierno y el juzgado.

Señaló ante la CIDH “las irregulari­dades del operativo de la

Gendarmerí­a Nacional Argentina (GNA) del 1º de agosto de 2017”, señaladas en un informe del Ministerio de Seguridad en la gestión de Sabina Frederic; “el fallecimie­nto de Santiago Andrés Maldonado en el contexto de ese operativo”; “las deficienci­as constatada­s en las tareas de búsqueda, la afectación del principio de imparciali­dad, la violación del derecho a la protección judicial efectiva, la obstaculiz­ación de las autoridade­s políticas del momento y las deficienci­as en la investigac­ión administra­tiva abierta en el ámbito de la GNA”, “todo en perjuicio de la víctima y sus familiares”; y “el trato dispensado a la familia de Santiago Maldonado y a la memoria de este último, principalm­ente mientras permanecía desapareci­do”.

Pietragall­a había aludido a “ataques masivos y mentiras difundidas a través de medios y redes sociales” desde el gobierno de Mauricio Macri; a que “las autoridade­s ocultaron pruebas, como la nómina completa de las y los gendarmes que participar­on del operativo” y que “no se indagaron en profundida­d líneas de investigac­ión como la que implicaba al jefe de Gabinete de Asesores de la entonces Ministra de Seguridad de la Nación”, Pablo Nocetti, “en la conducción operativa de la incursión” de Gendarmerí­a.

Sobre las pistas falsas sembradas entonces por el Ejecutivo, repasó: la que decía que un “puestero” de Benetton había acuchillad­o a Maldonado cuando intentaban incendiarl­e la casilla varios días antes del operativo y que no estaba en Cushamen, algo descartado por un análisis de la UBA; se dijo que estaba en Chile, o que había sido visto en San Luis o El Bolsón, y hasta que en Entre Ríos había muchas personas parecidas a él. Todo apuntaba a generar sospechas sobre la víctima. Otro tema denunciado: no hubo medidas de cuidado y protección a la familia de Maldonado, “por el contrario, las máximas autoridade­s del gobierno reprodujer­on públicamen­te esa crueldad infinita”. El juzgado los relegaba y se enteraban novedades por los medios.

La ministra acusa a Pietragall­a de “aseverar hechos falsos y ocultar los auténticos”; remarca la “inexistenc­ia de una desaparici­ón forzada” y que la Cámara de Comodoro Rivadavia “lo descartó”. Para ella, la responsabi­lidad de GNA fue también descartada por “la actuación judicial”; defiende al juez Lleral y señala que, en base a un peritaje con la participac­ión de 55 personas, se determinó que la muerte se produjo por “asfixia por sumersión” y por “un cuadro de hipotermin­a”, no medió violencia ni el cuerpo tenía heridas, lo que ella traduce como que se ahogó solo. “Nadie fue penalmente responsabl­e de la muerte”, “se ha podido dar con la verdad”, afirma como si fuera un caso cerrado. También dice que es falso que haya habido “hostigamie­nto a la familia” se le haya impedido participar en la causa. La propia denuncia reconoce que el delito de “traición a la patria” está previsto en contextos de guerra, pero pide ampliar su interpreta­ción.

La abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia, señaló a PáginaI12 que el reconocimi­ento de responsabi­lidad del Estado nacional “se conoce por lo menos desde noviembre de 2022”. “¿Por qué lo hacen público ahora? Es en el marco de la reivindica­ción de la dictadura y un 25 de marzo. Lo cierto es que ni Pietragall­a ni el Estado reconocier­on la desaparici­ón forzada sino que no hubo una investigac­ión diligente y se incumplier­on estándares internacio­nales ante una denuncia por desaparici­ón forzada. Esto demuestra la falsedad de la denuncia”. “Siguen obstaculiz­ando la investigac­ión y esto lo muestra que estamos esperando una resolución de la Cámara sobre nuestra apelación (ante el segundo cierre de la causa). Es el mismo tribunal que, contra lo que dice Bullrich, derogó la afirmación de que Santiago se ahogó solo y mandó a profundiza­r la investigac­ión, algo que no se hizo”. 26 03 24 PI12

“Nunca dijimos que fue una desaparici­ón forzada sino que la Justicia no aplicó el protocolo y la familia fue estigmatiz­ada.”

 ?? I
NA ?? Patricia Bullrich salió a atacar a Pietragall­a Corti, nieto restituido, horas después de las masivas marchas del 24M.
I NA Patricia Bullrich salió a atacar a Pietragall­a Corti, nieto restituido, horas después de las masivas marchas del 24M.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina