Pagina 12

La búsqueda es también en italiano

Una obra de teatro busca a las y los nietos desde Roma Concientes de que parte de los niños robados podrían estar en Italia, La Nieta, una historia argentina intenta acercarse.

- Por Elena Llorente Desde Roma

◢Para un argentino que ha vivido los desastres de la dictadura, tal vez es un poco doloroso ver una obra de teatro donde se habla de eso. Pero para los no argentinos, en este caso italianos, es una gran enseñanza que toca el corazón. Esto ocurrió con la emotiva obra teatral La Nieta, una historia argentina, presentada el pasado fin de semana en el Centro Cultural Artemia de Roma, en ocasión de la conmemorac­ión de los 48 años del golpe militar en Argentina que dejó 30.000 desapareci­dos y también en el contexto del festival “Il sipario delle donne 2024” (El telón de las mujeres 2024)”. La historia que busca hablar en otra lengua para llegar con el mensaje de Abuelas de Plaza de Mayo a quienes pueden ser hijos o hijas de desapareci­dos y aún lo saben, no contó este año y a diferencia­s de otras ocasiones, con el respaldo de la Embajada Argentina en Italia.Escrita y dirigida por el italiano Riccardo Pisani y con la participac­ión de dos actores italianos Roberta Lista y Nello Provenzano, la obra causó impresión y emoción en los presentes. Ambientada en los años 2001-2002, los dos personajes, él bastante mayor que ella, se encuentran siempre en el mismo ambiente. Hablan, juegan al ajedrez, miran fotos. Ella cuenta de los padres que discuten y de los cuales él es amigo, y también que la quieren obligar a hacer lo que ellos deciden. Hasta que un día, ella conoce a un muchacho y se enamora. El joven le abre los ojos sobre la historia argentina y ella conoce así a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo. Su amigo mayor, al que sigue viendo periódicam­ente se indigna sobre las cosas que ella le cuenta. Y niega, niega y niega lo que ella dice aunque en realidad eran cosas sucedidas en la dictadura. Hasta que al final, ella descubre una foto que él tiene escondida y él confiesa su tremenda verdad.

El domingo, aniversari­o del golpe de Estado, a la presentaci­ón asistió también la hija de dos desapareci­dos de Mendoza Eva Lerouc, que viajó a Italia para participar de numerosos eventos. La presencia fue emotiva para la directora artística del Centro Cultural Artemia, la ítalo argentina María Paola Cánepa, quien considera “su tía” a Vera Jarach. Al concluir el espectácul­o, ella destacó que hace algún tiempo le dijeron que buena parte de los bebés secuestrad­os en dictadura y que nunca fueron recuperado­s, podrían estar en Italia. “Es probable que sea así –dijo ella– porque entre las personas con doble ciudadanía estaban incluidos segurament­e los que raptaban a los bebés y escaparon a Italia después de la dictadura (...). Esta es una de

las razones por las cuales hemos incluido este espectácul­o en el programa del teatro. Porque es necesario hablar en italiano, a fin de que puedan entenderno­s y saber

“, dijo al público.

El evento contó con el patrocinio de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Fundación Memoria Histórica,

el Municipio XI de Roma y 24marzo.onlus.

Y, a diferencia de otros años, dijo Cánepa, faltó el apoyo de la embajada argentina.

 ?? ?? María Paola Canepa, directora de la obra y la mendocina Eva Lerouc en la función del 24 de marzo.
María Paola Canepa, directora de la obra y la mendocina Eva Lerouc en la función del 24 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina