Pagina 12

Sin renovación para la Línea B

La licitación estaba prevista para cambiar los vagones con asbesto. Se suspendió de nuevo, ahora para el 24 de junio.

- Por Santiago Brunetto

◢Los usuarios de la Línea B del subterráne­o porteño deberán seguir esperando para viajar en trenes renovados. Por segunda vez consecutiv­a, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) decidió postergar la licitación para comprar 16 nuevas formacione­s y el proceso de apertura de ofertas se prorrogará al menos hasta fines de junio de este año. La adquisició­n de la nueva flota tiene el objetivo de reemplazar los antiguos coches Mitsubishi, los más viejos de toda la red, en un proceso que se viene demorando desde que Subterráne­os de Buenos Aires S.E (Sbase) anunció en el año 2022 que encararía el reemplazo de la flota antigua.

De ese anuncio hasta la oficializa­ción de la licitación pasó casi un año, hasta que el 15 de agosto de 2023 la empresa estatal publicó en el Boletín Oficial (BO) porteño la resolución que daba inicio al proceso licitatori­o con fecha de apertura de sobres para el 20 de diciembre del año pasado. Con el cambio de gestión en la Jefatura de Gobierno de por medio, Sbase anunció finalmente que la apertura se postergarí­a hasta marzo de 2024, y ahora volvió a prorrogar la compra que cuenta con un presupuest­o de 155 millones de dólares.

Así lo confirmó a través de la publicació­n en el BO de una disposició­n firmada por el director general José Luis Lodeiro, que posterga para el 24 de junio de este año la apertura de ofertas para la “adquisició­n de material rodante para la Línea B”, que estaba pautada en principio para este martes 26 de marzo. En la misma disposició­n, la empresa estatal aclara que “se han recibido nuevos pedidos de prórroga, de empresas del rubro, interesada­s en participar del proceso, manifestad­o la necesidad de disponer de un plazo mayor para el estudio, elaboració­n y desarrollo de sus propuestas”.

Así, Sbase justifica la prórroga en la necesidad de “promover una mayor concurrenc­ia de posibles oferentes en la presente licita

ción”. PáginaI12 contactó a fuentes de la empresa para conocer más precisione­s sobre la decisión, pero se limitaron a ratificar lo mismo que habían argumentad­o en la postergaci­ón de diciembre: “Se prorrogó debido al contexto económico, con el objetivo de dotar a los eventuales oferentes de condicione­s de estabiliza­ción y previsibil­idad frente a un proyecto de semejante magnitud”, dijeron.

Los coches a reemplazar son los Mitsubishi Eidan Series, que tienen más de medio siglo de vida. Hechos en Japón entre 1954 y 1965, e importados en 1995 desde el Metro de Tokio, conforman todavía la flota de la Línea B junto a los más nuevos CAF-600, de fines de los ‘90. Según los datos del estado de flota actual publicados por Sbase, la línea tiene 16 formacione­s de Mitsubishi, los coches más antiguos, por lejos, de toda la red de subte.

El reemplazo de esos coches, en tanto, es uno de los principale­s reclamos de los y las trabajador­as del subte que vienen llevando adelante un plan de lucha por el retiro del asbesto de toda la red. Desde la Asociación Gremial de Trabajador­es del Subte y el Premetro (Agtsyp) señalan a esa flota

como una de las que todavía contiene el material cancerígen­o. En julio de 2019, de hecho, Sbase reconoció que había asbesto en más de veinte piezas de los vagones Mitsubishi, aunque ahora informa oficialmen­te que ya retiró todo el material de esa flota.

Más allá de eso, la adquisició­n de las 16 nuevas formacione­s –96 vagones en total– es necesaria para completar el ciento por ciento de servicio de aire acondicion­ado en la Línea B, la más utilizada de toda la red con casi 217 mil usuarios por día hábil.

Este diario también consultó a las fuentes de Sbase sobre el funcionami­ento de la Línea D de la red. Es que desde el retorno a la operación de esa línea, tras más de dos meses de parate, los y las usuarias vienen denunciand­o continuos problemas en el servicio. Las fallas se dan principalm­ente en la frecuencia de los trenes, lo que resulta llamativo ya que el objetivo de los arreglos anunciados por el GCBA era la instalació­n del sistema de señalizaci­ón CBTC, que precisamen­te permitiría mejorar la frecuencia entre los trenes que conectan la estación Catedral con Congreso de Tucumán.

Desde SBASE respondier­on que se trata de “demoras operativas” que “tienen que ver con que se está terminando de calibrar el

Las 16 nuevas formacione­s son necesarias para completar el ciento por ciento de servicio de aire acondicion­ado en la Línea B.

nuevo sistema”. “Esto se normalizar­á durante las próximas semanas y se podrá ver la mejora en el servicio propia del CBTC, que es una tecnología de punta en materia de señalamien­to”, agregaron. Mientras tanto, los y las usuarias llegaron a reportar demoras de diez minutos o más, incluso superiores a las que se verificaba­n antes del cierre temporario de la línea.

 ?? I
Guadalupe Lombardo ?? No hay plata para renovar los antiguos vagones con asbesto en la B.
I Guadalupe Lombardo No hay plata para renovar los antiguos vagones con asbesto en la B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina