Pagina 12

Rosario, más amenazas y paro de transporte

También apareció un mensaje amenazante contra Ángel Di María. Los colectivos volvieron a la calle tras recibir la promesa de un incremento en los controles policiales.

- RosarioI12

◢Rosario amaneció ayer sin colectivos por una sorpresiva suspensión del servicio, luego de que un colectiver­o de la línea 153, pertenecie­nte a la empresa Movi, encontrara una nota intimidant­e en el interior del vehículo, antes de comenzar su jornada laboral. Tras conocerse la amenaza, los delegados del gremio decidieron dejar de prestar el servicio, medida a la que se sumaron los trabajador­es de la empresa Rosario Bus. Luego de una reunión con autoridade­s de la municipali­dad y del Ministerio de Seguridad de la provincia, las autoridade­s de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) decidieron restablece­r el servicio a media tarde. El secretario de Seguridad, Omar Pereira, aseguró que se intensific­arán los controles en los colectivos, así como también la seguridad nocturna en las puntas de línea. “Volvemos a prestar el servicio porque hay un compromiso fuerte de que a partir de hoy los controles van a ser distintos”, señaló Sergio Mancini, representa­nte de la UTA. Ayer también fue encontrado un mensaje amenazante contra el futbolista Ángel Di María (ver aparte).

La amenaza fue hallada este lunes pasadas las 4.30 de la mañana, debajo de un colectivo de la línea 153 de la empresa Movi. El propio chofer de la unidad, que se preparaba para iniciar su recorrido, encontró el papel con una amenaza dirigida hacia el personal de la empresa. La noticia circuló entre los colectiver­os, que decidieron suspender el servicio de forma inmediata. La situación generó confusión entre los usuarios del servicio, que se agolparon en las paradas de colectivo para dirigirse a sus trabajos. La medida también impactó en las escuelas: tanto Amsafé como Sadop activaron el protocolo que rige ante los paros de transporte, que exceptúa a los docentes de asistir a clases en caso de que vivan a más de 20 cuadras de distancia de la institució­n. También se vieron afectadas las clases en el nivel universita­rio.

Con la suspensión del servicio comenzaron las tratativas por parte de las autoridade­s locales para que los colectivos volvieran a las calles. “No hay ninguna determinac­ión o decisión gremial de paro y estamos trabajando para que se retome el servicio. Se hizo la denuncia a la policía, se está encaminand­o la investigac­ión y haciendo las reuniones con el Ministerio de Seguridad. Todo lo necesario para que vuelva con tranquilid­ad el servicio”, explicó el jefe de gabinete municipal, Rogelio Biazzi, en diálogo con LT8. “Se está tomando la situación con la precaución necesaria”, advirtió desde temprano.

Por la misma radio, el secretario de Gobierno local, Sebastián Chale, indicó que se estaba trabajando para tener hipótesis firmes y esclarecer

el hecho para que la ciudad “recupere normalidad en un día muy particular”, teniendo en cuenta que martes y miércoles está previsto un paro docente. Además, la medida de fuerza se plegará con el fin de semana largo que comenzará el jueves 28 de marzo y se extenderá hasta el martes 2 de abril.

“Tuvimos una saga de hechos muy conmociona­ntes como nunca vivimos en la ciudad. También

hubo en los últimos diez días una cantidad de amenazas, con papelitos pegados en la peatonal, que en general apuntan a los servicios esenciales. Creo que hay otro nivel de generar conmoción o cierta parálisis en la ciudad”, evaluó Chale. “Entendemos que es necesario resolver esto cuanto antes”, añadió.

Cerca de las 11 de la mañana, los colectiver­os mantuviero­n una reunión con autoridade­s locales y

provincial­es para evaluar la situación. Desde el gobierno provincial se comprometi­eron a intensific­ar los controles de forma aleatoria en los colectivos, al mismo tiempo que se reforzarán las actividade­s de patrullaje y seguridad en los galpones donde los choferes inician el recorrido. También se baraja la posibilida­d de sumar corredores seguros en las zonas más calientes de la ciudad.

Tras el encuentro, desde la UTA confirmaro­n la vuelta del servicio en horas de la tarde, ante el compromiso del Ministerio de Seguridad de reforzar los controles.

La nueva amenaza vuelve a tocar un sector sensible en la ciudad. El 7 de marzo el chofer de la línea K, Marcos Daloia, fue baleado en la cabeza en una parada de México y Mendoza, en la zona oeste de la ciudad, mientras cumplía con su

Desde el gobierno provincial se comprometi­eron a intensific­ar los patrullaje­s y los controles de forma aleatoria en los colectivos.

recorrido. El hombre de 39 años fue atacado por una persona que frenó el colectivo con intencione­s de subirse. Pero cuando se abrieron las puertas disparó contra el colectiver­o que terminó falleciend­o tres días después en el Hospital de Emergencia­s Clemente Álvarez.

Ese ataque estuvo precedido por otros dos asesinatos a sangre fría contra los taxistas Raúl Figueroa, de 43 años, y Diego Celentano, de 32 años. Los hechos ocurrieron bajo una misma modalidad: ambos recibieron pedidos de viajes vía Whatsapp y se presume que fueron emboscados por pasajeros o sicarios que los esperaban en el punto de encuentro del viaje. Los peritajes determinar­on que en ambos casos se utilizó la misma arma, así como también balas pertenecie­ntes a la policía provincial.

Ese mismo fin de semana, un cuarto asesinato terminó por conmociona­r a la ciudad. El playero Bruno Bussanich, de 25 años, fue asesinado mientras cumplía su turno en la estación de servicios de Mendoza al 7600, en el norte de la ciudad. El joven fue asesinado sin mediar palabras por una persona que fue al lugar con ese único objetivo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad. El autor del hecho continúa prófugo.

 ?? ?? La ciudad de Rosario estuvo paralizada buena parte del día por la falta de colectivos.
La ciudad de Rosario estuvo paralizada buena parte del día por la falta de colectivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina