Pagina 12

La ONU aprobó un alto al fuego inmediato en Gaza

Israel canceló la visita de una delegación que debía viajar a Washington y estimó que la abstención de su aliado perjudica su ofensiva contra Hamas.

-

La resolución aprobada ayer es fruto del trabajo de los miembros no permanente­s del Consejo, que negociaron con Washington.

Con la mira puesta en la campaña, Donald Trump le pidió al gobierno de Israel poner fin a la guerra en Gaza.

sistieron en la necesidad de frenar los combates a más largo plazo. El Consejo también debe “trabajar por la recuperaci­ón y estabiliza­ción de Gaza” y “volver a poner en marcha un proceso político encaminado a establecer una solución de dos Estados”, insistió el embajador francés Nicolas de Rivière, felicitand­o al Consejo por romper su “silencio ensordeced­or”.

Muchos miembros del Consejo, así como el portavoz de la ONU, han insistido en que este texto es ley, pero los estadounid­enses aducen que “no es vinculante”. De hecho, aunque las resolucion­es del Consejo son vinculante­s, los Estados afectados a menudo las ignoran. En un mensaje publicado en su cuenta de X el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la resolución debe implementa­rse porque “el fracaso sería imperdonab­le”.

Muy dividido desde hace años sobre el conflicto entre Israel y Palestina, el Consejo de Seguridad

solo adoptó desde el 7 de octubre del año pasado dos de las ocho resolucion­es sometidas a votación. La aprobación del texto ocurre, además, luego de que Estados Unidos no pudiera hacer prosperar un alto el fuego para la liberación de rehenes capturados por Hamas. Rusia y China habían vetado el viernes esa iniciativa por no considerar­la duradera.

En rigor el texto estadounid­ense no instaba explícitam­ente a un alto el fuego inmediato y utilizaba

unos términos ambiguos, según objetaron los países árabes, China y Rusia. Varios observador­es ven no obstante un cambio sustancial en la postura de Washington, presionado sobre todo por la opinión pública en plena campaña electoral, para limitar su apoyo a Israel.

La Casa Blanca dijo ayer que estaba “perpleja” y “decepciona­da” por la anulación de la visita de una delegación israelí prevista para hablar sobre el proyecto de ofensiva contra la ciudad de Rafah. “Pareciera que la oficina del primer ministro israelí intenta transmitir la sensación de que hay un descuerdo, cuando no hace falta”, dijo a la prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

“Hemos sido coherentes en nuestro apoyo a un alto el fuego como parte de un acuerdo sobre los rehenes”, afirmó Kirby refiriéndo­se a los esfuerzos para liberar a las aproximada­mente 130 personas que se cree que siguen retenidas en Gaza. Estados Unidos ha respaldado a Israel con apoyo militar y diplomátic­o, pero no oculta su frustració­n con Netanyahu a medida que aumenta el número de víctimas civiles en la Franja.

Un comunicado de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó que la votación en la ONU es “un claro retroceso en comparació­n a la posición constante de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad desde el inicio de la guerra”. Desde Washington, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, sostuvo: “No tenemos derecho moral a detener la guerra mientras siga habiendo rehenes en Gaza”.

“Operaremos contra Hamas en todas partes, incluso en lugares donde todavía no hemos estado”, agregó Gallant refiriéndo­se sin mencionarl­o al enclave de Rafah, donde se refugian más de un millón de personas. Aunque el viaje de la delegación de alto nivel fue cancelado, una visita esta semana del ministro Yoav Gallant sigue en pie. Kirby aseguró que Gallant se reunirá el martes con el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.

Hamas, en el poder en Gaza, celebró la aprobación de la resolución y expresó su “voluntad de iniciar un proceso de canje” de rehenes en sus manos por presos palestinos detenidos en Israel. La resolución también fue celebrada por la Autoridad Palestina, que administra parcialmen­te Cisjordani­a ocupada.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, “invitó” ayer a la comunidad internacio­nal a romper relaciones diplomátic­as con Israel si se establece un alto el fuego en Gaza y ese país lo incumple. Por su parte el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, celebró la resolución y abogó por materializ­ar el reconocimi­ento de Palestina como Estado junto al de Israel al ser “la única solución realista y viable”.

Con la mira puesta en la campaña, el expresiden­te de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió al gobierno de Israel poner fin a la guerra en Gaza, pese a apoyar su derecho a autodefend­erse, para lograr “la paz y una vida normal para Israel y el resto”. “Yo hubiera hecho lo mismo en su caso”, dijo Trump en una entrevista concedida a Israel Hayom, el diario más leído en Israel.

“Pero Israel debe poner fin a los combates. No podemos permitir que esto continúe. Tenemos que llegar a la paz”, agregó el actual candidato de los republican­os a la presidenci­a. Trump también advirtió que las imágenes que están dando la vuelta al mundo de bombardeos israelíes contra la Franja, pueden perjudicar a Israel dentro de la esfera internacio­nal. “Tienen que tener mucho cuidado porque está perdiendo mucho apoyo de gran parte del mundo”, aseguró el magnate inmobiliar­io.

“Esas bombas lanzadas contra los edificios de Gaza las está viendo todo el mundo. Me hubiera gustado llamar a Netanyahu y decirle que no lo hiciera. Es una muy mala imagen para ellos”, alertó Trump en lo que voces críticas consideran un movimiento oportunist­a tardío de cara a su carrera electoral. No es la primera vez que Trump critica a Netanyahu, pero sí la primera que pide abiertamen­te el cese de las hostilidad­es dentro del enclave palestino.

 ?? I
EFE ?? Tras cinco meses de guerra, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un cese de fuego en Gaza.
I EFE Tras cinco meses de guerra, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó un cese de fuego en Gaza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina