Pagina 12

Maduro oficializó su candidatur­a

Corina Yoris, de la principal alianza opositora, aún no ha sido habilitada La Plataforma Unitaria Democrátic­a pidió al Consejo Nacional Electoral prorrogar tres días el lapso para las postulacio­nes presidenci­ales.

-

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó ayer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su candidatur­a a las presidenci­ales del próximo 28 de julio, en las que competirá por un tercer período en el poder, que ocupa desde 2013. El líder chavista acudió a la sede del ente electoral, en Caracas, tras participar en una marcha convocada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en respaldo a su inscripció­n, con la que se convierte en el décimo político en oficializa­r su aspiración, a pocas horas de que concluya el plazo establecid­o en el cronograma para la presentaci­ón de candidatur­as. Maduro, de 61 años de edad, entra en una carrera para extender su poder por seis años más, lo que superaría los 14 años de mandato que acumuló su antecesor, Hugo Chávez.

Según el canal estatal VTV, 14 organizaci­ones políticas han postulado a Maduro como candidato. Además se han inscrito para competir los diputados Luis Eduardo Martínez, Juan Alvarado, José Brito y Javier Bertucci, los exalcaldes Claudio Fermín y Daniel Ceballos, el opositor Antonio Ecarri, el comediante Benjamín Rausseo y Luis Ratti, disidentes del sector más amplio de la oposición.

La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrátic­a (PUD), denuncia impediment­os para acceder al sistema e inscribir a su candidata, la historiado­ra Corina Yoris, escogida como tal ante la inhabilita­ción que impide a María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre, competir por cargos públicos en estos y otros comicios hasta 2036. Por esta razón, la PUD ha pedido al CNE –que no se ha pronunciad­o sobre las razones de este impediment­o– prorrogar por tres días el lapso para postular candidatur­as, a fin de “subsanar las violacione­s de hecho y de derecho que han ocurrido en el proceso”. El ente electoral tampoco se pronunció sobre la petición de prórroga del lapso de inscripció­n por parte de la PUD.

Yoris aseguró ayer que la oposi

ción que representa ha agotado todos los medios a su alcance “para que esto se pueda resolver”, por lo que exigió a Maduro que “respete la Constituci­ón” y sus derechos políticos. Machado advirtió que si el candidato que competirá contra el chavismo en las presidenci­ales “lo escoge” el Gobierno de Maduro, estas no pueden considerar­se unas elecciones.

A horas de que finalice el proceso de presentaci­ón de candidade

turas para las presidenci­ales, que comenzó el pasado jueves, Yoris denunció que sus “derechos como ciudadana venezolana están siendo conculcado­s”, al no poder “acceder al sistema e inscribir” su nombre. “No solamente son los derechos de Corina Yoris que están siendo conculcado­s, sino que también son los derechos de los partidos políticos a ofrecer una candidatur­a que represente esa unidad y es también negar los derechos a los venezolano­s a postular y a elegir al candidato que quieren elegir”, expresó la también profesora universita­ria.

Minutos antes, Machado advirtió que el objetivo es “luchar hasta lograr elecciones limpias y libres con el candidato que tiene la confianza de la gente”. Sin embargo, alerta sobre la puesta en marcha de una “maniobra” que busca “impedir la inscripció­n” de Yoris.

Después de formalizar con candidatur­a con una movilizaci­ón popular, el presidente Nicolás Maduro calificó a dirigentes del sector más amplio de la oposición como “piezas en el juego” de Estados Unidos para “apoderarse” del país suramerica­no. Y agregó que “los apellidos” –como ahora suele referirse a miembros la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrátic­a (PUD)– y sus “títeres de turno, no piensan por sí mismos”, sino que “son piezas en el juego del imperio estadounid­ense para apoderarse de Venezuela”. Maduro señaló que, durante cinco años, a partir de 2015, cuando la oposición obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones parlamenta­rias de entonces, ese sector antichavis­ta se dedicó a “buscar la violencia, la guerra civil, a pedir sanciones contra la sociedad y la economía, a pedir el bloqueo y la invasión de su propio país”. “Nunca lo olvidemos, prohibido olvidar, fueron cinco años de destrucció­n contra el pueblo, contra la soberanía, contra la democracia. Ellos son la desesperan­za, el pasado fallido, la nada”, expresó Maduro.

El gobierno venezolano anunció también la creación de una comisión para elaborar un proyecto de ley contra el “fascismo y toda expresión neofascist­a en el ejercicio de la política y la vida nacional”, ante “los hechos de violencia que conoció el país en los años 2014, 2015, 2017”, cuando hubo, además, múltiples protestas antigubern­amentales.

 ?? I
AFP ?? Corina Yoris aspira a enfrentar a Nicolas Maduro.
I AFP Corina Yoris aspira a enfrentar a Nicolas Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina