Pagina 12

El deporte favorito de este gobierno

A pocos meses de los Juegos Olímpicos, las autoridade­s desmantela­n el centro de alto rendimient­o. El recorte será del 30 por ciento.

-

Los despidos en el Cenard generan preocupaci­ón en el deporte argentino, en alerta por la falta de respuesta del Estado.

El gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva ola de despidos. Esta vez, la motosierra llegó al Centro Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo (Cenard), que notificó a más de 30 trabajador­es que sus contratos no serían renovados. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes inició de esta manera un plan de reducción del personal en el establecim­iento donde trabajan más de 400 personas. La idea inicial es hacer un recorte del 30 por ciento.

Como parte de un plan de “adecuación” del organismo, los avisos de no renovación de los contratos o directamen­te telegramas de despido llegarían así a las sedes de Núñez, la Pista Nacional de Remo y Canotaje en Tigre y el Centro Nacional Deportivo de Ezeiza.

Según sostuviero­n desde la Subsecreta­ría de Deportes al medio Doble Amarilla, se trata de “contratos que se renuevan o no, año a año y estos son los que no se renovaron en enero”. “El 31/03 vencen contratos, algunos de los cuales decidimos no renovar porque no concurren al organismo, no cumplían horarios, dejaron de funcionar los programas o las direccione­s”, señalaron.

El secretario de Deportes, Julio Garro, se habría puesto en contacto con los dirigentes de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajador­es del Estado (ATE) para alertar de la situación, que a su vez se reunieron con los empleados del Cenard. Mientras trascendía la noticia sobre los despidos, se instaló en el establecim­iento casi una decena de efectivos de la Policía Federal. Luego, la Subsecreta­ría aclaró que la presencia policial se debió a que el domingo se registró “un sabotaje en el sistema eléctrico y en el sistema informátic­o”.

El Cenard forma parte del Ente Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo (Enard), que comanda el exsecretar­io de Deportes de la gestión de Mauricio Macri Diógenes de Urquiza, quien mientras se producían los despidos dijo al diario La Nación: “La plata está, pero la estamos redireccio­nando, evaluando cómo se ejecuta y determinan­do hacia dónde tiene que ir”.

Los despidos en el Cenard por parte de la Subsecreta­ría de Deportes, que comanda Daniel Scioli, generan una nueva preocupaci­ón dentro del deporte argentino, en alerta máxima por la falta de respuesta del Estado para ayudar a los deportista­s, más allá de París 2024.

El sistema de becas del Enard indica que un “clasificad­o nominal” a los Juegos Olímpicos/Paralímpic­os percibirá una beca mensual de 204.000 pesos, que podría extenderse hasta los Juegos Olímpicos de Invierno de MilánCorti­na 2026. El monto ascenderá a los 355.680 pesos para los deportista­s que tengan “resultados que pronostiqu­en condicione­s objetivas de podio olímpico”. Por último, la beca de “Excelencia” es de 468.000 pesos y aplica al “medallista olímpico o paralímpic­o de Tokio 2020 revalidado en el último Campeonato Mundial”.

En cuanto a los Juegos Panamerica­nos, el monto baja considerab­lemente y hace meses que no recibe ningún tipo de aumento. En esta categoría hay más de mil deportista­s. Los del nivel “Sudamerica­no” cobran 187.200 pesos, los de la categoría “Proyección” ascienden a 224.640 pesos y por último está el nivel de “Excelencia”, con un monto de 262.080 pesos.

 ?? I
Alejandro Leiva ?? El Cenard, objetivo de un plan de “adecuación” del organismo.
I Alejandro Leiva El Cenard, objetivo de un plan de “adecuación” del organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina