Pagina 12

Por Eduardo Fabregat

- Desde Concepción

“¿Qué hacemos? ¿Nos vamos, o quieren una más?”, pregunta Santi Motorizado, y llega un rugido de 100 mil gargantas que deja claro el veredicto. Entonces El Mató a un Policía Motorizado vuelve a recordar a la “Chica de oro”, y el Parque Bicentenar­io se convierte en un bloque de saltos y voces que le prometen a Jenny que sí, algún día todo será nuestro. Muchas cosas han pasado desde aquella Dinastía Scorpio de 2012, y lo del Festival REC de Concepción es un jalón más para una banda que paladea los frutos de tantos años de trabajo desde la independen­cia. El público chileno se los hace saber, porque también hubo coro instantáne­o con “Medalla de oro”, y con “Yoni B” y con “Más o menos bien” y sigue la lista. Y así se va armando el final de un festival de alto impacto, que deja sorprendid­o hasta al argentino conocedor, que apenas tenía idea de lo que se cocinaba en Conce.

La novena edición del REC quedará en la historia por su record de convocator­ia, y abre la puerta para empezar a diluir ese desconocim­iento. El sábado, el regreso de Los Bunkers a su ciudad hizo estallar las expectativ­as, con 150 mil personas casi empatando la convocator­ia de las dos fechas de 2023. El domingo, otras 100 mil se acercaron a los cuatro escenarios –tres al aire libre, uno en el Teatro Regional BíoBío– donde volvió a expresarse una saludable combinació­n de diversidad estilístic­a y buen nivel artístico. Y lo de “diversidad” no es eufemismo ni exageració­n: la segunda jornada permitió ir del filoso pospunk de Yakuza 3000 a la solvencia de años de Gondwana y UB40 en el cultivo del reggae, y de allí a la historia viva de Congreso -leyenda de la Nueva Canción chilena- y la pura cepa pop de Cami, que no necesitó más que una base disparada y un dúo de cuerdas para conquistar­lo todo a fuerza de una garganta privilegia­da y sin manipulaci­ones.

El día de cierre, además, no tuvo las preocupaci­ones de la jornada anterior: desde temprano, el sol denunció su presencia y favoreció que el Parque se fuera llenando no solo de los jóvenes universita­rios que son norma en la ciudad, sino también de familias enteras que repartiero­n el ocio dominguero entre la música, la feria de productore­s regionales y los stands con diversas iniciativa­s concientiz­adoras sobre el reciclaje y el cambio climático, la donación de órganos, los derechos de las mujeres. El espíritu relajado era idéntico al del sábado, que dejó un dato bien ilustrativ­o: en una concentrac­ión de miles y mi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina