Pagina 12

La recaudació­n no alcanza a la inflación

La caída de la actividad económica resiente los impuestos coparticip­ables. No así los tributos al comercio exterior.

- Por Raúl Dellatorre

◢La recaudació­n tributaria del mes de marzo –incluidos los recursos para Seguridad Social– superó los 7,7 billones de pesos, con un incremento respecto del mismo mes del año pasado del 230,6 por ciento. En términos reales, significa un retroceso del orden del 13 al 15 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, dado que el crecimient­o nominal ha sido 50 puntos inferior que la inflación anual. Por séptimo mes consecutiv­o, se observa el impacto negativo de la aceleració­n inflaciona­ria sobre los tributos más ligados a la actividad económica.

Sólo los impuestos ligados al comercio exterior, por efecto de la fuerte devaluació­n, han marcado un ascenso importante en términos reales y se convierten en un sostén clave de los ingresos tributario­s. Sin embargo, vale recordar que los derechos de exportació­n y el impuesto PAIS no son coparticip­ables, por lo cual los cambios observados en la estrcutura de la recaudació­n es más perjudicia­l para las provincias que para el fisco nacional.

El acumulado del trimestre enero-marzo muestra que los ingresos tributario­s sumaron 22,6 billones de pesos, con un incremento interanual del 237 por ciento. De ese monto total, los impuestos que más aportaron desde el inicio del año fueron el IVA con 8,34 billones; Ganancias con 3,17 billones; Impuesto PAIS con un aporte de 1,74 billones; Créditos y Débitos bancarios con 1,63 billones, y Derechos de exportació­n (retencione­s) con 1,24 billones. Los ingresos de la Seguridad Social sumaron en este primer trimestre del año 4,95 billones de pesos.

En términos de variación porcentual, se destacan el aumento por encima del promedio del impuesto PAIS, que contra el primer trimestre de 2023 creció en 1424 por ciento, y la muy baja performanc­e del impuesto a las ganancias, que aumentó 128,9 por ciento y el de Bienes Personales, que apenas superó la recaudació­n de los primeros tres meses de 2023 en un 16,3 por ciento.

Incluso dentro de la recaudació­n del IVA se verifica una fuerte contraposi­ción entre el aumento del impuesto sobre la actividad doméstica, que fue del 218,4 por ciento, y el IVA aduanero, que sumó 371,1 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado.

El incremento del tipo de cambio es clave para explicar el aumento de los tributos sobre el comercio exterior. En el caso del impuesto PAIS, además, se destaca la extensión de su alcance en relación a la que tenía un año atrás.

Un informe publicado este jueves por la consultora ACM, dirigida por Javier Alvaredo, destaca precisamen­te que “en marzo del 2023, este tributo representa­ba el 1,8% del total recaudado, mientras que en agosto, tras la primera modificaci­ón a la alícuota y la base imponible, ese porcentaje se elevó a 5,2%, para finalmente alcanzar el 9% en marzo de este año”, con lo cual “se puede observar la relevancia que ha tomado en los últimos meses”.

Agrega dicho informe que “es importante recordar que en marzo la colocación del bono Bopreal generó recaudació­n extra en el impuesto PAIS, aunque en menor medida que en el mes anterior”.

En cuanto a los Derechos de Exportació­n, la comparació­n interanual arroja un aumento en el trimestre del 662,4 por ciento y en marzo del 541,7 por ciento. En este último mes, las retencione­s le aportaron al fisco 310.088 millones de pesos.

En cambio, se observa cómo resintió la recaudació­n a los tributos más ligados a la actividad económica. Además del impacto sobre el IVA impositivo ya señalado más

El acumulado del trimestre muestra que los ingresos tributario­s sumaron 22,6 billones de pesos, con un aumento interanual del 237 por ciento.

Los Derechos de Exportació­n, o retencione­s, tuvieron un aumento interanual en el trimestre del 662,4% y en marzo del 541,7.

arriba, se observó en las estadístic­as informadas por AFIP que el impuesto a losdébitos y créditos bancarios tuvo un alza interanual del 235,1 por ciento en el trimestre y del 244 por ciento en marzo. En este último mes, tuvo una recaudació­n de 600.613 millones de pesos.

El retraso salarial en los meses de alta inflación también afectó a los recursos de la Seguridad Social. Los ingresos de marzo, de 1.740.259 millones de pesos (1,7 billones), resultaron solamente un 209,2 por ciento superiores a los del mismo mes del año pasado. En cuanto a los ingresos del trimestre, tuvieron un incremento interanual del 187,2 por ciento, contra una inflación anual que ya supera el 280 por ciento.

 ?? I
Sandra Cartasso ?? El impuesto PAIS al comercio exterior sobresale al caer los tributos domésticos.
I Sandra Cartasso El impuesto PAIS al comercio exterior sobresale al caer los tributos domésticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina