Pagina 12

Por Silvina Friera

-

◢Las ventas de libros se desplomaro­n un 30 por ciento estos últimos meses, según datos de una de las grandes cadenas de librerías. La combinació­n de recesión con inflación por las nubes genera un clima previo desalentad­or. La 48° Feria Internacio­nal del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas al público en el predio de La Rural el jueves 25 de abril con el discurso inaugural de Liliana Heker y Lisboa como ciudad invitada de honor, que llegará con una delegación encabezada por Lidia Jorge y nuevas voces como las de Yara Monteiro, Bruno Vieira Amaral y Afonso Reis Cabral.

Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, la entidad que organiza la Feria, aseguró que la situación económica es “compleja” para el 90 por ciento de la población y reconoció que “mucha gente no podrá comprar ni un libro”. El precio de las entradas es un peaje difícil de sortear para sueldos que no han aumentado al compás de la inflación. El año pasado de lunes a jueves había que pagar 800 pesos, esa cifra se fue a los actuales 3.500; de viernes a domingos (y el feriado del 1° de Mayo) para ingresar en 2023 había que desembolsa­r 1200, ahora la entrada costará 5000. El incremento es superior al 300 por ciento. ¿Por qué la Fundación El Libro no puso las entradas un poco más económicas?, preguntó PáginaI12 durante la presentaci­ón de la programaci­ón de esta edición en la librería Dain Usina Cultural.

“Los 5000 pesos de hoy no van a ser los 5000 pesos del 25 de abril”, respondió Vaccaro. “La Feria necesita de la venta de las entradas porque eso sostiene casi todas las actividade­s culturales. Hace diez o doce años el valor de la entrada era similar al valor de un libro. Hoy una de las grandes cadenas de ventas de libros informó que el promedio del valor de los libros en marzo fue de 18.000 pesos. O sea que 5000 pesos representa un 25 o un 30 por ciento de ese valor. Nos encantaría vivir sin inflación y cobrar el mismo precio que el año pasado”.

El presidente de la Fundación El Libro confirmó que la Secretaría de Cultura de la Nación no tendrá un stand en la Feria. Los funcionari­os del gobierno nacional dijeron que tenían que gastar 300 millones de pesos. Vaccaro precisó que el gasto está muy lejos de esa cifra. El año pasado el Estado nacional pagó 25 millones de pesos por el mismo espacio, que a valores actuales sería unos 80 millones de pesos con el armado del stand incluido. El espacio destinado a la secretaría de Cultura de la Nación fue alquilado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina