Pagina 12

Un asalto que no respetó leyes ni tampoco fronteras

Tras el asalto a su sede diplomátic­a, México rompió relaciones con Ecuador La policía ecuatorian­a ingresó a la fuerza para detener al exvicepres­idente correísta Jorge Glas, quien el viernes había recibido asilo político de México.

- Informe: Axel Schwarzfel­d.

del derecho internacio­nal”. El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó el hecho como inaceptabl­e, al igual que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

El Gobierno argentino también expresó su condena. “La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador”, informó la Cancillerí­a argentina en un comunicado.

La expresiden­te Cristina Fernández de Kirchner expresó en una publicació­n en la red social X: “Los hechos de público conocimien­to sucedidos en la Embajada mexicana en Ecuador, constituye­n una agresión sin precedente­s en territorio americano que vulnera tanto el derecho internacio­nal como la tradición histórica de la República de México en materia de asilo político”.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el accionar ecuatorian­o, resaltando que las derechas latinoamer­icanas no sólo no defienden la soberanía, sino que tampoco la respetan.

Glas se encontraba alojado en la sede diplomátic­a de México desde mediados de diciembre de 2023 a la espera de la respuesta a su solicitud de asilo político, al considerar­se como un perseguido político y víctima de lawfare (utilizació­n del aparato judicial contra adversario­s políticos).

El exvicepres­idente está imputado actualment­e por presunta malversaci­ón de fondos públicos en el caso de la reconstruc­ción de la costera provincia de Manabí, la más afectada tras el terremoto de 2016, y tiene pendiente terminar de cumplir una pena de ocho años de prisión por dos condenas vigentes por sobornos y asociación ilícita.

El economista y doctor en Relaciones Internacio­nales, Pablo Kornblum, explicó a PáginaI12 que la vulneració­n de una embajada no lo hicieron ni las peores dictaduras del siglo XX.”Lo que está haciendo la centro-derecha o la derecha en la región y en el mundo en general es la confrontac­ión: contrapone­r blancos sobre negros. Lo vemos en el caso de Milei en Argentina y lo vimos en su momento con Jair Bolsonaro y Donald Trump”, remarcó.

 ?? I
AFP ?? Policías ecuatorian­os ingresan a la embajada de México en Quito.
I AFP Policías ecuatorian­os ingresan a la embajada de México en Quito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina