Pagina 12

La pelea libertaria en Diputados se profundiza

Zago ya conformó una bancada propia y anunció su deseo de integrar un interbloqu­e con los libertario­s que, por ahora, están en silencio. Pagano quiere hablar con Milei.

- Por Sebastián Cazón

había perdido el apoyo de su bloque, ya tenía preparada su partida. Lo llamó a Milei al día siguiente y le dijo: “Yo no quiero nada, soy soldado”. “Arreglen este quilombo”, le respondió, sucinto, el Presidente, desde Estados Unidos.

Operativo control de daños

Si hay algo en lo que coinciden todos en LLA es que Milei no quiere saber nada con el internismo de la Cámara de Diputados. “A Milei esto le rompe las pelotas, no le importa nada. Y está enojado”, sostienen voces tanto del zaguismo como de la mayoría libertaria que lideró la rebelión interna que derivó en el cambio de liderazgo. Es decir: Gabriel Bornoroni, el santafesin­o Nicolás Mayoraz, el correntino Lisandro Almirón y, fundamenta­lmente, el propio Martín Menem. Ambos sectores, sin embargo, difieren en

el destinatar­io de esta ira.

En el flamante bloque MID analizan que Menem “se portó mal” y generó un ruido interno que al Presidente no le agrada. “Explotaron todo y quedaron mal. Prepárense porque Milei cuando vuelva los va a querer matar”, desliza un dirigente que responde a Zago. Sostienen que fue una disputa por el armado de las listas en las provincias que se salió de control y derivó en un conflicto de dimensione­s muy públicas. Se refieren así al trabajo que Karina Milei está llevando a cabo, junto a los Menem (Martín y Lule), para convertir a LLA en un partido nacional que le permita prescindir de los sellos locales que les habilitaro­n construir una alianza electoral para competir en 2021 y 2023. Sellos como el MID.

Zago se muestra confiado en que su relación con Milei no se vio afectada y, a cada gobernador, diputado o empresario que lo llama, le asegura: “Yo soy soldado de Milei. Nuestros tres votos van a estar siempre con Milei”. Para probarlo, algunos de sus colaborado­res señalan el silencio virtual que hubo en las horas posteriore­s a la decisión de Zago de romper el bloque. Acostumbra­dos al disciplina­miento de los trolls de Santiago Caputo cuando corren los pies del relato oficial, la ausencia de insultos y escraches fue, para este sector, como una confirmaci­ón de que tal vez no estaban tan errados.

En el resto de la bancada libertaria que votó por el desplazami­ento de Zago –es decir, la gran mayoría de los diputados libertario­s–, sin embargo, acusa al exjefe de bloque de estar desinfland­o al oficialism­o, de quitarle fuerza. Las críticas contra Zago son de larga data y no por nada ya había sufrido un intento de levantamie­nto hace tres semanas. A Zago le recriminan su “trato humano”, sus malos modos con sus compañeros de bloque y, a su vez, su incapacida­d para contener y representa­r a una bancada heterogéne­a que, en su gran mayoría, nunca antes había tenido un cargo de legislador (muchísimo menos de legislador nacional). A Zago, insisten, nadie lo había elegido.

Por fuera de la tríada opositora a Zago –Mayoraz, Bornoroni y Almirón–, la mayoría de la bancada libertaria optó por voltear a Zago luego de la desautoriz­ación pública del diputado al presidente de la Cámara de Diputados. Fue la decisión de Zago de nombrar, en contra de los deseos de Menem y Karina, a Marcela Pagano al frente de la comisión de Juicio Político lo que desató el escándalo y derivó en la ruptura del bloque. Frente a este escenario, la mayoría de los diputados insisten en que la situación se arreglará con los días, que Menem está haciendo “control de daños” y que, para cuando Milei regrese a la Argentina, el interbloqu­e se habrá conformado y la dinámica interna se habrá acomodado. La disputa por la presidenci­a de la comisión de Juicio Político, sin embargo, dista de haber terminado y amenaza con estirar la guerra interna hasta la semana que viene.

La pelea por Juicio Político

Menem es tajante: como él canceló la comisión de Juicio Político minutos antes de que comenzara, la elección de Pagano como presidenta de la comisión es inválida. “La comisión no se llevó a cabo y, en consecuenc­ia, no se encuentra constituid­a”, repitió ya en varias ocasiones, alegando que no había un acta constituti­va válida y que, por lo tanto, se tenía que realizar otra reunión la semana que viene para arribar a una autoridad “de consenso”. Así lo explicó en LN+, en donde alegó que la razón por la cual no respaldaba la designació­n de Pagano era porque “no tenía el consenso de nuestro bloque”.

Pagano, que venía manteniend­o un bajo perfil desde el escándalo, salió a responderl­e a Menem a través de sus redes sociales. “Jamás en ninguna reunión de bloque se votó la conformaci­ón de una comisión, ni quienes iban a ser sus miembros ni autoridade­s de las mismas”, tuiteó y, arrobándol­o a Menem, le reprochó: “Vinimos a plantear nuevas formas de hacer política”. La experiodis­ta devenida diputada libertaria está furiosa por la “desproliji­dad” con la que se encaró el tema y sostiene, como Zago, la legitimida­d del acta que, con las firmas de la oposición, la designó como presidenta de la comisión. De momento, no tomó ninguna decisión respecto a su futuro: está enojada con Menem, pero aún no definió romper con el bloque como hizo Zago. Esperará a que Milei regrese de viaje y ahí lo charlará directamen­te con él.

Es decir que, la semana que viene, La Libertad Avanza tendrá que ponerse a debatir la ley ómnibus con la oposición mientras sufre su propia batalla interna. El oficialism­o llegará al martes, cuando arranque el debate en comisión, sin saber si se habrá convertido en un interbloqu­e o, en cambio, habrá perdido tres diputados. 13 04 24 PI12

Por ahora el oficialism­o no sabe si integrará con el MID un interbloqu­e o si en realidad perdió tres diputados.

◢“Fue como un amor a primera vista”, lo describier­on en el Gobierno. El affaire que Javier Milei y Elon Musk comenzaron en redes sociales el año pasado tuvo ayer su primer encuentro cara a cara. Para cumplir con la cita, el Presidente se trasladó más de 2 mil kilómetros, desde la costa de Miami hasta la ciudad de Austin. La excusa fue conocer la fábrica Giga Texas, aunque el magnate sudafrican­o se fue antes y no participó de la recorrida. Tenía otros compromiso­s más importante­s. De la actividad, el mandatario argentino se volvió sin anuncios oficiales, pero con la experienci­a de haber manejado una Cybertruck y armado un book de fotos que compartió orgulloso en sus redes. La canciller Diana Mondino aseguró que la aventura lo “consolidó” a Milei como uno de los “líderes más importante­s del planeta”. El dueño de Tesla, por su parte, se quedó con la esperanza de hacer pie en las copiosas reservas de litio que habitan el suelo sudamerica­no y auguró que el futuro será “emocionant­e e inspirador”.

Luego de meses de elogios cruzados en la red social X, Milei pudo mirar a los ojos a Elon Musk, estrechar su mano y demostrarl­e su admiración en persona. La escena se desarrolló en la planta industrial de Tesla en Texas, la segunda más grande de Estados Unidos. En el primer contacto con el empresario, el Presidente se mostró emocionado: le dijo que era “increíble” conocerlo y le agradeció por lo que “hace por el mundo”. Musk le respondió que también era un “honor” para él y lo invitó a ubicarse en el frente de la fábrica para fotografia­rse.

El sueño cumplido

La conversaci­ón no fue muy extensa, duró una hora y veinte minutos. Bastante poco si se compara con las 3 horas de ida y 3 horas de vuelta que le llevó a la comitiva argentina viajar hasta Texas. Fue, más que nada, un sueño personal cumplido, que no se tradujo en anuncios de inversione­s. En la charla, el jefe de Estado y el segundo hombre más rico del mundo compartier­on su afinidad ideológica. Hablaron de “la importanci­a de la libertad de mercado” y la necesidad de eliminar “las trabas burocrátic­as que alejan a los inversores”. El empresario hizo hincapié en fomentar la tasa de natalidad en todo el planeta y señaló que “la falta de crecimient­o de la población puede ser terminal para nuestra civilizaci­ón”.

La convergenc­ia fue total, contaron los asistentes. “Fue como si se hubiesen juntado dos almas gemelas. Coincidían en todos los puntos que tocaban”, indicó el embajador Gerardo Werthein, testigo de la reunión, junto a la

 ?? I
NA ?? El diputado Oscar Zago armó su propio bloque junto a otros dos legislador­es.
I NA El diputado Oscar Zago armó su propio bloque junto a otros dos legislador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina