Pagina 12

Campaña del trigo 24/25

-

◢La Bolsa de Cereales difundió un informe asegurando que el trigo tiene condicione­s para incrementa­r fuertement­e sus exportacio­nes para la campaña 2024/2025, que será la primera luego de las consecuenc­ias de la sequía del año pasado. Se sumarían hasta 680 millones de dólares en exportacio­nes por el mejor rendimient­o de la cosecha. En el documento se analizaron además los posibles impacto que tendrían los cambios en las políticas económicas sobre este cultivo.

Según el estudio, una mejora en la rentabilid­ad del sector derivada de la eliminació­n de derechos de exportació­n, el impuesto PAIS y una eventual unificació­n cambiaria, podría generar un aumento de más de 770 mil hectáreas en el área sembrada con trigo.

Este incremento en la superficie cultivada impactaría en los niveles de producción. Las estimacion­es arrojan que la cosecha triguera podría crecer hasta 2,8 millones de toneladas adicionale­s en el mejor de los escenarios analizados.

La mayor oferta exportable de trigo redundaría en un masivo ingreso de divisas, según la Bolsa de Cereales. El trabajo calcula que las exportacio­nes adicionale­s aportarían entre

190 y 630 millones de dólares extra, solo por las ventas al exterior de este cereal clave.

Sin embargo, el contexto actual se muestra adverso para el productor triguero. Por un lado, en marzo los precios internacio­nales del grano retrocedie­ron. Por el otro, se registraro­n fuertes subas interanual­es en los costos de fertilizan­tes, con incremento­s de hasta 23 por ciento en la urea.

Este doble impacto negativo en precios y costos recorta la rentabilid­ad proyectada, afectando las decisiones de siembra e inversión de los productore­s de cara a la nueva campaña. No obstante, los especialis­tas advierten que aún no está todo definido y que cualquier mejora en el contexto económico podría repercutir muy favorablem­ente sobre el cereal.

Más allá de esto, otro punto para tener en considerac­ión es el elemento cambiario del mercado interno. Con la fuerte apreciació­n del dólar, el complejo agropecuar­io empieza a mirar de reojo al Gobierno y exige una mejora cambiaria.

Esto no sólo impacta a futuro para el trigo sino que es uno de los puntos que esta en juego este año para la liquidació­n de la cosecha gruesa de soja. Algunos analistas plantean que, pese a que la autoridad monetaria consigue sumar divisas a las reservas a partir de compras en el mercado de cambios, la tendencia se sostiene exclusivam­ente por el parate de los pagos de importacio­nes. El complejo agropecuar­io por ahora no se definió sobre el rumbo de la liquidació­n de la cosecha.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina