Pagina 12

YPF vende áreas y hay rechazo

El Banco Santander es el encargado de conseguir inversores interesado­s en los activos. En Neuquén buscan condiciona­r el proceso.

-

La petrolera YPF oficializó esta semana el proceso de venta y/o cesión de 55 áreas convencion­ales ubicadas en Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego. La iniciativa, bautizada como “Proyecto Andes”, quedó a cargo del Banco Santander, el cual distribuyó una presentaci­ón inicial que agrupa a las áreas en una serie de clusters. Los interesado­s deberán ofertar por cluster y no por área. El ex secretario de Energía y actual diputado provincial por Neuquén, Darío Martínez, propuso esta semana dos leyes para condiciona­r la operación de venta de áreas maduras de YPF a remediació­n ambiental y participac­ión de Empresas Neuquinas en la explotació­n de esos yacimiento­s.

En el informe que distribuyó el banco Santander se detallan 30 áreas convencion­ales que YPF tiene previsto ceder en su totalidad. El listado no incluye ningún yacimiento de Santa Cruz porque la compañía no terminó de negociar con el gobernador Claudio Vidal como se llevará adelante el proceso.

En Mendoza ofrece 14 áreas agrupadas en tres clústeres.

Mendoza Norte. Ubicado sobre la cuenca Cuyana. Abarca una superficie de 1911 kilómetros cuadrados y tiene una producción total de 11.25 barriles diarios de petróleo y 99 km3/d de gas distribuid­os en seis áreas: Barrancas, Río Tunuyan, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcachera­s.

Mendoza Sur. Ubicado en la cuenca Neuquina. Abarca una superficie de 1811,3 kilómetros cuadrados y tiene una producción total 2.090 bbl/d de crudo y 844 km3/d de gas distribuid­os en seis áreas: El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanic­ie del Payún, Cañadón Amarillo, Chuhuido de la Salina S y Concluenci­a Sur.

Llancanelo. Ubicado sobre la cuenca Neuquina. Abarca una superficie de 441,9 kilómetros cuadrados con una producción total de 1.818 bbl/d de petróleo y 2 km3/d de gas distribuid­os en dos áreas: Llancanelo y Llancanelo R.

En Neuquén ofrece 12 áreas agrupadas en dos clústeres.

Neuquén Norte. Son 521,3 kilómetros cuadrados con una producción total de 2.665 bbl/d de crudo y 121 km3/d de gas distribuid­a en cuatro áreas: Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas.

Neuquén Sur. Son 349,93 kilómetros cuadrados con una producción total de 1.266 bbl/d de petróleo y 419 km3/d de gas agrupados en tres áreas: Al Norte del Dorsal, Octágono y Dadin

En Río Negro ofrece 2 áreas en dos clústeres:

Señal picada-Punta Barda. Contempla 402,9 kilómetros cuadrados en Río Negro y 462,7 kilómetros cuadrados en Neuquén con una producción total de 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas.

Estación Fernández Oro. Son 192,9 kilómetros cuadrados con una producción de 1.389 bbl/d de crudo y 890 km3/d de gas.

En Chubut ofrece 6 áreas en tres clústeres:

El Trébol. Son 289,9 kilómetros cuadrados con una producción de 7.112 bbl/d de petróleo y 38 km3/d de gas en el área El TrébolEsca­lante.

Campamento Central Cañadón Perdido. Alcanza los 199 kilómetros cuadrados con una producción de 1.546 bbl/d de crudo y 5 km3/d de gas.

Chubut no op. Son 458,5 kilómetros cuadrados con una producción de 416 bbl/d de petróleo y 15 km3/d de gas distribuid­a en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga.

Por último, Tierra del Fuego ofrece dos áreas offshore en la Cuenca Austral dentro de un mismo clúster llamado TDF. Son 425 kilómetros cuadrados con una producción de 1.693 bbl/d de crudo y 1.131 km3/d de gas en los campos Poseidón y Magallanes.

El exsecretar­io de Energía y actual diputado provincial por Neuquén Darío Martínez propuso dos leyes para condiciona­r la operación.

 ?? I
AFP ?? La petrolera quiere salir de 55 áreas en seis provincias.
I AFP La petrolera quiere salir de 55 áreas en seis provincias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina