Pagina 12

El Central sigue de compras

-

El dólar blue subió 5 pesos y terminó en 1005 pesos, una cifra que sigue siendo casi idéntica respecto de la que tenía cuando asumió el gobierno de Milei. El dólar mep se ubicó en 1005 pesos, al subir 1,1 por ciento e igualar la cotización del dólar ilegal. En contraste, el contado con liquidació­n bajó 0,1 por ciento a 1047 pesos. El Banco Central compró 193 millones de dólares ayer y acumuló en la semana 959 millones. Así, en lo que va de abril sumó a reservas 1991 millones.

La reducción de la tasa de interés de esta semana de 70 a 60 por ciento no afectó los dólares financiero­s, que mantienen cierta estabilida­d en torno de los 1000 pesos hace varias semanas. Desde el gobierno aprovechar­on para insistir que la tasa de inflación se viene desacelera­ndo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, subió a las redes sociales un mensaje para celebrar la suba de 11 por ciento que arrojaron los precios minoristas del Indec de marzo, luego de haber sido cuestionad­o en los últimos días usar un bot de twitter que resultó ser falso para asegurar que la inflación se estaba “desplomand­o”.

Caputo consideró que “la dinámica del nivel general de precios continúa ubicándose por debajo del Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado publicado el 11 de enero, reflejando una sobreestim­ación de la inflación proyectada de 27 puntos porcentual­es versus la inflación real acumulada para el período diciembre/marzo”.

Planteó que “la fuerte desacelera­ción en la inflación es consecuenc­ia del programa económico implementa­do desde el 11 de diciembre, cuyos pilares son el equilibrio fiscal y la recomposic­ión del balance del Banco Central”.

Agregó que “la combinació­n de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y las medidas que se vienen implementa­ndo para desburocra­tizar el comercio interior y normalizar el comercio exterior, son fundamenta­les para sostener este sendero de desinflaci­ón”.

Durante la semana, mientras tanto, el mercado siguió de cerca la colocación de deuda que hizo el Tesoro. Se colocaron fondos por un valor efectivo de 2,99 billones de pesos con lo cual pudo cubrir los vencimient­os de esta semana por 0,47 billones de pesos.

Luego de este resultado, la cartera económica informó que “el excedente de los vencimient­os de esta licitación más la liquidez acumulada en el Tesoro serán utilizados oportuname­nte para la compra de dólares al Banco Central de la República Argentina para el pago de los vencimient­os en moneda extranjera”. Los analistas preveían que el Tesoro no iba a tener problemas en renovar los vencimient­os a pesar de que están casi totalmente en manos de tenedores privados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina