Pagina 12

Ciencia y tecnología, un camino a la parálisis

El organismo tiene un papel fundamenta­l en el financiami­ento de proyectos científico­s. Los vocales que lo gestionaba­n denuncian el desfinanci­amiento del Gobierno.

- Pablo.esteban@pagina12.com.ar

naron un total de 3000 proyectos de investigac­ión, desarrollo e innovación, que involucrar­on el trabajo de 9000 destacados especialis­tas en distintas áreas de conocimien­to”. De esta forma, a tono con el desafío de gestionar una ingente masa de produccion­es y aportes, la Agencia contribuyó a perfeccion­ar el sistema de evaluación de pares, que aportó al prestigio y el reconocimi­ento internacio­nal con el que hoy cuenta.

En el sitio oficial del organismo, asimismo, se pueden leer algunos números que refuerzan esta premisa: participan 30 mil investigad­ores y 1100 becarios, con 7 mil proyectos de ciencia y tecnología; y es responsabl­e de la creación de 200 empresas de base tecnológic­a, de la aprobación de 1700 proyectos a pymes tecnológic­as y de la evaluación de nada menos que 80 mil trabajos.

Si bien algunos de los vocales estaban culminando su mandato de acuerdo al decreto de su designació­n, otros tenían mandato hasta fin de año. Hasta el momento, los diálogos con el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Cosentino –que reemplazó a Daniel Filmus al frente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación degradado– fueron infructuos­os.

En la carta también manifiesta­n su preocupaci­ón con respecto a otras medidas que el gobierno libertario decide en relación a la ciencia y a la tecnología. “Desde hace cuatro meses con la asunción del actual presidente de la nación, el organismo se encuentra paralizado. Una inacción institucio­nal que no fue morigerada con la designació­n de la presidenta del organismo, la Dra. Caballero”. Y luego agregan: “La situación mencionada se refleja en la destrucció­n de sus recursos estratégic­os”.

En esta línea, refieren a una serie de conflictos que ya se vislumbran y que complican el normal funcionami­ento del espacio. “En primer lugar, se observa que la plataforma informátic­a diseñada para agilizar la evaluación fue desmantela­da. En

Su rol es fundamenta­l en la articulaci­ón público-privada y en la creación y el impulso de empresas de base tecnológic­a.

segundo lugar, se llevó adelante la desvincula­ción de dos funcionari­os claves para el desarrollo del organismo: los directores del Fondo Tecnológic­o Argentino y el Fondo para la Investigac­ión Científica y Tecnológic­a. En tercer lugar, se denuncia la arbitraria decisión de reducir la planta del personal, afectando criterios básicos de desempeño en las funciones requeridas”.

Hacia el final y a modo de síntesis, los vocales renunciant­es justifican los motivos de su decisión: un esfuerzo en vano que no condujo a revertir una situación compleja que, para colmo, empeora conforme transcurre el tiempo. “Por lo expuesto, y a pesar de haber realizado denodados esfuerzos como vocales del directorio –máxima autoridad del organismo– para arbitrar los medios a nuestro alcance en búsqueda de evitar el desmantela­miento, la parálisis y la destrucció­n institucio­nal, nos vemos obligados a denunciar la situación de deterioro institucio­nal, que corroe los objetivos para los cuales el organismo fue creado, y cuenta con recursos financiero­s provistos por organismo internacio­nales, hasta ahora sin ejecución”.

 ?? I
Sandra Cartasso ?? La comunidad científica viene denunciand­o los recortes, despidos y ajustes desde el inicio del gobierno de Milei.
I Sandra Cartasso La comunidad científica viene denunciand­o los recortes, despidos y ajustes desde el inicio del gobierno de Milei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina