Pagina 12

Remedios libres, pero sin descuento

El organismo estudiará los medicament­os a pedido del Ministerio de Salud. Advierten que se podrá perder la posibilida­d de descuentos.

-

Tras un pedido del Ministerio de Salud de la Nación a la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para revisar y proponer una lista de medicament­os de condición de venta bajo receta que puedan ser declarados de venta libre –con el argumento de que tienen comprobada su calidad, seguridad y eficacia–, el organismo nacional publicó en el Boletín Oficial cuáles son los fármacos que serán puestos a investigar por grupos especializ­ados.

La lista solicitada por el Ministerio de Salud de la Nación incluye medicament­os que van desde complejos vitamínico­s a tratamient­o del herpes, cremas antialérgi­cas, productos con corticoide­s, analgésico­s, antifúngic­os, laxantes y suplemento­s dietarios.

Tras analizar el listado de medicament­os, el médico sanitarist­a, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s e investigad­or Juan Manuel Castelli advirtió a PáginaI12 que algunos de esos fármacos, al pasar a venta libre, podrán perder el beneficio de los descuentos de prepagas y obras sociales. En ese sentido, explicó que “los de mayor impacto son los prazoles, los antimicrob­ianos y el ibuprofeno”.

El especialis­ta puso como ejemplo este último: el ibuprofeno de 400 mg ya es de venta libre en la actualidad, pero el de 600, no. En los prazoles (omeprazol, entre otros) también existe ahora cobertura en algunos casos que se perderán.

Mediante la disposició­n 3228/ 2024, la Anmat respondió a la encomienda del gobierno nacional en la resolución 284/2024 – de marzo pasado– para analizar una determinad­a cantidad de remedios que se venden con receta, para determinar si es posible su venta libre.

El ministerio que lidera Mario Russo aclaraba que busca “la venta libre” de aquellos fármacos de “probada calidad, seguridad y eficacia, que a través de la permanenci­a en el mercado nacional bajo condición de venta bajo receta, al menos durante los últimos cinco años, han probado la ausencia de efectos adversos graves, que afectaren el balance riesgo-beneficio”.

“A los fines de una eficiente implementa­ción

de lo dispuesto en la mencionada resolución ministeria­l, se considera necesario establecer un listado de Ingredient­es farmacéuti­cos activos (IFA) de especialid­ades medicinale­s inscriptas en el Registro de Especialid­ades Medicinale­s (REM) de esta Administra­ción Nacional, los que

objeto de revisión”, informó la Anmat.

El organismo nacional especificó que “dicha revisión se llevará a cabo por Grupos Terapéutic­os según la Clasificac­ión ATC (Anatomical, Therapeuti­c, Chemical classifica­tion system) determinad­o por la OMS” y los “requisitos mínimos para solicitar la condición de venta libre de una especialid­ad medicinal” según la Disposició­n N° 3686/11.

La Anmat es un organismo descentral­izado con jurisdicci­ón en todo el país que se encarga de controlar, fiscalizar y garantizar que los productos para la salud seserán an eficaces, seguros y de calidad. En este marco, la agencia de regulación determina las condicione­s de venta (libre, bajo receta, bajo receta archivada y bajo receta y decreto) teniendo en cuenta la naturaleza o peligrosid­ad del uso indebido de los medicament­os.

La denominaci­ón de medicament­os de “venta libre” correspond­e a aquellos productos destinados a aliviar dolencias que no exigen en la práctica la intervenci­ón de un profesiona­l médico. Además, por su forma, uso, condicione­s, dosis previstas y su amplio margen de seguridad, este tipo de medicament­os no entrañan ningún tipo de peligro para los consumidor­es.

Castelli destacó que la liberación de las cremas y ungüentos dermatológ­icos (corticoide­s, aciclovir) incluidos en el listado no atenta contra la ley de resistenci­a antimicrob­iana reglamenta­da el año pasado porque se trata de usos tópicos.

Las drogas mencionada­s son retinol / retinaldeh­ido (vitamina A palmitato) + alantoína + tocoferol (vitamina E), retinol / retinaldeh­ído (vitamina A palmitato) + ácido bórico + óxido de zinc, sulfadiazi­na de plata / sulfadiazi­na sódica (sulfadiazi­na) + lidocaína clorhidrat­o (lidocaína) + retinol / retinaldeh­ído (vitamina A palmitato) y tocoferol (vitamina E) + extracto de isoflavona.

Además, la betametaso­na acetato/ betametaso­na dipropiona­to/ betametaso­na fosfato sódico / betametaso­na 17 - valerato (betametaso­na), gentamicin­a sulfato (gentamicin­a) + miconazol nitrato (miconazol).

También el clonixinat­o de lisina, la fluticason­a, lactulosa, amorolfina, acetilcist­eína, diosmina + hesperidin­a, bismuto Ioduro / bismuto nitrato / bismuto subcitrato (bismuto), oxibutinin­a clorhidrat­o (oxibutinin­a), tadalafilo, esomeprazo­l, omeprazol, lansoprazo­l, pantoprazo­l, senósido A Y B / senósido A / senósido B A06AB06, aciclovir, ibuprofeno y orlistat.

La lista incluye complejos vitamínico­s, cremas antialérgi­cas, corticoide­s, analgésico­s, antifúngic­os, laxantes y suplemento­s dietarios.

 ?? ?? La venta libre de remedios no está alcanzada en los descuentos en farmacias.
La venta libre de remedios no está alcanzada en los descuentos en farmacias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina