Pagina 12

Biden cancelará deudas educativas

El gobierno estadounid­ense también anunció un subsidio de 640 millones de dólares para programas de ayuda a inmigrante­s.

-

◢El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cancelará la deuda estudianti­l de unas 277.000 personas, que suma casi 7.400 millones de dólares, según anunció ayer el secretario de Educación, Miguel Cardona.

“Mientras que haya gente con una abrumadora carga de deuda por el préstamo estudianti­l que compita con las necesidade­s básicas, como la comida y el cuidado de la salud, seguiremos buscando, incansable­mente, un alivio para millones de personas”, afirmó Cardona en un comunicado.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la decisión de su gobierno. “Desde el primer día de mi gobierno, prometí luchar para garantizar que la educación superior sea un boleto hacia la clase media, no una barrera a las oportunida­des”, afirmó en un comunicado. “Nunca dejaré de trabajar para cancelar la deuda estudianti­l, no importa cuantas veces funcionari­os electos republican­os traten de frenarnos”.

Cuando faltan 207 días para la elección presidenci­al en la que Biden busca un segundo mandato, la Casa Blanca inició hoy el envío de correos electrónic­os informando a los prestatari­os que sus deudas han sido condonadas.

En junio de 2023, en una decisión apoyada por los seis magistrado­s conservado­res, el Tribunal Supremo de Justicia dictaminó que el gobierno de Biden había excedido sus atribucion­es con un plan para la cancelació­n de unos 400.000 millones de dólares en deuda estudianti­l.

Ese plan hubiese beneficiad­o a más de 43 millones de personas, según los cálculos del gobierno. Desde entonces Biden ha aprobado medidas que han ido cancelando o reduciendo las deudas de diferentes segmentos de la población endeudada. A partir de ese momento y mediante ajustes en los programas de alivio de deuda el Departamen­to de Educación ha eliminado las deudas por un total de 153.000 millones de dólares incurridas en la educación universita­ria de 4,3 millones de personas.

En la ronda de cancelacio­nes anunciada ayer más de 206.800 prestatari­os tendrán su deuda cancelada por un monto de 3.600 millones de dólares bajo una norma que permite esa cancelació­n después de períodos más breves que otros planes vinculados al ingreso.

Más de 65.700 prestatari­os se beneficiar­án con la cancelació­n de la deuda como resultado de otros ajustes hechos en los planes de pago vinculados al ingreso, lo cual representa 3.500 millones de dólares en deuda cancelada.

El Departamen­to de Educación explicó que otros 4.600 prestatari­os recibirán un alivio colectivo de 300 millones de dólares debido a las mejoras que el gobierno ha hecho en su programa de cancelació­n de deudas para empleados públicos.

El Plan SAVE es una versión actualizad­a del plan federal de amortizaci­ón disponible desde hace décadas, pero con condiciode más generosas.

En la década de 1990, el Congreso creó el primer plan de reembolso en función de los ingresos para quienes tenían dificultad­es para cumplir con los pagos de los planes convencion­ales. Limitaba las aportacion­es mensuales a un porcentaje de los ingresos y cancelaba cualquier deuda impagada después de 25 años. Más tarse añadieron planes similares, que ofrecían la cancelació­n tras 20 años.

Sin embargo, dos nuevas demandas que cuestionan la legalidad del plan empañan las cancelacio­nes. Dos grupos de estados controlado­s por el Partido Republican­o, encabezado­s por Kansas y Missouri, presentaro­n recienteme­nte demandas federales alenes gando que el gobierno se extralimit­ó en su autoridad al crear la opción de reembolso.

Por otra parte el Gobierno de Biden anunció ayer fondos por un total de 640 millones de dólares en programas para organizaci­ones comunitari­as que proveen alojamient­o y otros servicios a los migrantes recién llegados en todo el país.

Una primera partida de 275 millones de dólares para el programa de Alojamient­o y Servicios por Asignacion­es (SSP-A, en inglés) se distribuir­á de inmediato, según detalló un comunicado del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

Otros 25 millones de dólares se asignarán antes del término del período fiscal 2024 el 30 de septiembre y estarán destinados a acomodar los requisitos de operacione­s a medida que evoluciona­n, señaló el comunicado.

Esta financiaci­ón inicial estará disponible para 55 organizaci­ones y destinadas al alojamient­o temporal y otros costos relacionad­os con los solicitant­es de asilo recién llegados mientras estos esperan el resultado de sus trámites ante las autoridade­s de inmigració­n.

Asimismo, el Departamen­to de Seguridad Nacional entregará otros 340,9 millones de dólares para el Programa Competitiv­o de Alojamient­o y Servicios (SSP-C, en inglés), que se asignarán antes de que termine el período fiscal el 30 de septiembre.

Según el DHS, en el período fiscal 2023 se donaron más de 780 millones de dólares a organizaci­ones y ciudades en todo el país para mejorar el acceso de los extranjero­s a permisos de trabajo y la ayuda temporal mientras gestionan su situación migratoria.

“Mientras que haya gente con una abrumadora carga de deuda por el préstamo estudianti­l seguiremos buscando, incansable­mente, un alivio.”

 ?? ?? Biden anunció la cancelació­n de una importante deuda estudianti­l.
Biden anunció la cancelació­n de una importante deuda estudianti­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina