Pagina 12

Un soldado listo para el combate en Medio Oriente

El Presidente regresó de urgencia al país luego del bombardeo iraní y terminó a los abrazos con el embajador israelí, Eyal Sela, a quien sentó en una reunión de gabinete.

- Por Melisa Molina

◢El presidente Javier Milei adelantó su regreso al país de la gira que estaba llevando adelante en Estados Unidos debido a la escalada del conflicto en Medio Oriente y el último ataque de Irán contra Israel. Lejos de sentar una posición neutral sobre el tema –como hicieron la mayoría de los presidente­s de los países de la región y también del resto del mundo–, el mandatario argentino sobreactuó su respaldo y sentó una clara posición a favor de Israel. En esa línea, recibió en su despacho de Casa Rosada al embajador israelí, Eyal Sela, a quien además sentó al lado de Victoria Villarruel durante la reunión del “comité de crisis” al que convocó en Balcarce 50. Una vez terminado el encuentro con los ministros, el Presidente no emitió palabra. El que habló en una conferenci­a de prensa grabada y sin preguntas fue el vocero Manuel Adorni, que dijo: “Argentina respalda enfáticame­nte al estado de Israel en defensa de su soberanía”.

Luego, el vocero le pasó la palabra a Sela: “Vine aquí para expresar el agradecimi­ento del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y del presidente Isaac Herzog a Javier Milei por su clara y rotunda condena a Irán y por estar del lado correcto de la historia y de los hechos”, expresó el israelí, un tanto sorprendid­o por la magnitud del respaldo del gobierno argentino.

De hecho, como si fuese el funcionari­o de mayor importanci­a, fue Sela quien también arrancó la reunión de gabinete. Allí contó la situación actual de Israel, que casi una hora después detalló en la conferenci­a de prensa. “Vine para dar informació­n diplomátic­a luego del ataque de Irán que fue una combinació­n de drones y misiles. El 99 de ellos fueron intercepta­dos”, comenzó. Luego resaltó el aspecto “simbólico” de los bombardeos, porque, dijo, “por primera vez Irán intentó atacar a Israel directamen­te dentro de su territorio”. “Irán está hace muchos años atacando a Israel vía organizaci­ones terrorista­s como Hezbolá; los hutíes en Yemén; el Hamás o milicias de Siria o Irak, pero ayer (por el sábado) fue un intento de llevar más de 60 toneladas de explosivos hacia el centro de Israel y este es un tema que la comunidad internacio­nal está condenando”, argumentó.

Milei había viajado a Miami junto con su hermana para recibir el reconocimi­ento como “Embajador Internacio­nal de la Luz” de manos de la comunidad judía Jabad Lubavitch de esa ciudad y también para visitar al empresario dueño de X, Elon Musk, al que el gobierno argentino quiere entregarle el litio que se encuentra en el norte del país. Tras esos eventos, Milei tenía planificad­o dirigirse a Dinamarca. Sin embargo, el mandatario canceló todos sus planes por la escalada del conflicto en Israel y este domingo aterrizó en Buenos Aires “de urgencia”, antes de las 19.

El jefe de Estado se bajó del avión y del aeropuerto fue directo a Casa Rosada junto a su hermana y secretaria general de la presidenci­a, Karina Milei, donde se reunió en su despacho con el embajador de Israel y se sacó la foto de un abrazo entre ambos. Toda una señal política que se sumó a los respaldos explícitos y al posinecesi­dades cionamient­o que el Presidente tomó durante los últimos días.

De allí ambos se fueron a participar de una reunión de gabinete en la que, además de las palabras de Sela, analizaron un informe que horas antes había realizado la jefatura de gabinete sobre la situación en Israel. Milei, el domingo temprano, había dicho que volvía al país para conformar un “comité de crisis”, pero lo cierto es que en la Argentina no estaban ni el ministro de Defensa, Luis Petri –que sí viajó a Dinamarca donde firmará un acuerdo para la adquisició­n de aviones de caza F-16–, ni tampoco la canciller Diana Mondino, que se encontraba en Brasil donde se reunirá este lunes con su par, Mauro Vieira. Ambos estuvieron de manera virtual.

Milei y su hermana ingresaron a Casa Rosada por el salón de los bustos 19 y más tarde arribaron el

Milei decidió apoyar abiertamen­te a Israel pese a que la mayoría de sus pares exigieron no escalar en el conflicto.

ministro del Interior, Guillermo Francos; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 19.40 lo hizo la vicepresid­enta, Victoria Villarruel. También asistieron el asesor presidenci­al Santiago Caputo; el vocero Manuel Adorni y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Cerca de las 20

ingresó el ministro de Economía, Luis Caputo. La presencia más sorpresiva, porque su área no está vinculada al tema y porque el país transita una epidemia de dengue que no está siendo abordada por el estado, fue la del ministro de Salud Mario Russo.

El jefe de Gabinete se había reunido el domingo –antes del

encuentro del gabinete– “con enlaces de Inteligenc­ia, Seguridad, Defensa, Cancillerí­a, Interior y Estrategia”, y ese grupo generó un primer informe que se fue actualizan­do para la reunión de la noche. El Jefe de Gabinete estuvo coordinand­o ese trabajo y transmitie­ndo la informació­n al Presidente y al resto de los ministros. 21.30 el encuentro ya había terminado. En la reunión se prometió continuar con el seguimient­o del tema y acordaron volver a reunirse para monitorear la situación. El posteo desde la cuenta de la Oficina del Presidente fue escueto: compartier­on la foto en la que se lo ve a Milei en la cabeza de la mesa junto con la vicepresim­antener denta y el Jefe de Gabinete y escribiero­n: “El Presidente Javier Milei encabeza una reunión de gabinete en Casa Rosada, con la participac­ión del Embajador del Estado de Israel, Eyal Sela”.

Milei se encontraba en medio de su viaje por Estados Unidos cuando se enteró de los últimos ataques de Irán contra Israel que, en su gran mayoría, fueron intercepta­dos y no generaron daños mayores. De manera casi inmediata la Argentina salió a fijar postura y desde la Oficina del Presidente emitieron un comunicado en el que Milei expresaba “su solidarida­d y compromiso inclaudica­ble con el Estado de Israel frente a los ataques iniciados por la República Islámica de Irán”.

En una entrevista televisiva con el norteameri­cano ultraderec­hista Ben Shapiro, que para su desgracia se grabó antes de los bombardeos (ver página 5), Milei se deshizo en elogios con Israel y puso sobre la mesa, por primera vez con honestidad brutal, las razones puramente ideológica­s y hasta personales de su alineamien­to. “Es muy importante entender el vínculo de la libertad con Israel, porque es un pueblo que además ha logrado la conjunción entre lo espiritual y lo material”, dijo. Algo similar había profesado respecto de Estados Unidos, cuando posó hace una semana junto a la jefa del Comando Sur, Laura Richardson. La política exterior argentina, se ve, está atada más a sus propias conviccion­es que a una cuestión de Estado.

 ?? I
NA ?? Eyal Sela, como un ministro más, junto a Milei y el resto del gabinete: se ubicó al lado de la vicepresid­enta Victoria Villarruel.
I NA Eyal Sela, como un ministro más, junto a Milei y el resto del gabinete: se ubicó al lado de la vicepresid­enta Victoria Villarruel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina