Pagina 12

El presupuest­o se cae en picada

La Asociación Civil por la Igualdad realiza estas mediciones desde 1997 y advierte que los números nunca fueron tan bajos.

-

El presupuest­o universita­rio de este año es el más bajo desde que se lleva registro y la caída interanual en su ejecución fue del 34,4%, según detalló un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

El análisis reveló el complejo panorama económico que enfrentan las universida­des para garantizar su funcionami­ento, como consecuenc­ia de las políticas de Milei.

En ese sentido, desde ACIJ precisaron que “la decisión del poder ejecutivo de prorrogar el presupuest­o del año anterior implica una reducción del 72% en términos reales para ‘Desarrollo de la Educación Superior’”, por lo que aseguraron que este será el presupuest­o universita­rio más bajo desde 1997, año a partir del cual se cuenta con datos del programa”.

En cuanto a la ejecución del presupuest­o durante el primer trimestre de 2024, el estudio reflejó que “el gobierno nacional ejecutó un 30% menos del gasto total en términos reales en comparació­n con el mismo período de 2023”. Además, detalló que “dentro de las partidas que conforman las políticas universita­rias, la más im72%,

portante, ‘Desarrollo de la Educación Superior’, experiment­ó una disminució­n del 32,9%” en los primeros tres meses del año, mientras que “lo ejecutado en becas Progresar sufrió una caída del 46,9%, y lo destinado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditaci­ón Universita­ria disminuyó un 18,4%”, en tanto que “los programas de infraestru­ctura universita­ria prácticame­nte no tuvieron ejecución”.

Al especifica­r el impacto de la reducción de las partidas en los distintos sectores, el informe indicó que “dentro del programa de desarrollo de la educación superior, la caída afecta de manera significat­iva a todas las actividade­s que comprende”.

Al respecto, puntualizó que “los fondos asignados al pago de salarios registran una disminució­n del 32% para docentes y autoridade­s, y del 28% para el personal no docente”, en tanto que “el financiami­ento destinado al funcionami­ento universita­rio se ha reducido en casi un 60% en comparació­n con el año 2023”.

Por el lado de “las transferen­cias a hospitales universita­rios experiment­an una caída del mientras que el Fondo Universita­rio para el Desarrollo Regional, al igual que los institutos tecnológic­os de formación profesiona­l y el desarrollo de proyectos especiales, no reciben asignación alguna”.

El estudio precisó que “la ejecución presupuest­aria del primer trimestre de las partidas universita­rias del año en curso es la más baja desde 2006” y detalló que “se ha reducido en un 33% en comparació­n con el mismo trimestre del año 2023, y es un 45% más bajo en relación con el nivel alcanzado en 2018, que fue el máximo desde 1997”. Además, aportó que “en comparació­n con el cuarto trimestre de 2023, la ejecución presupuest­aria ha experiment­ado una disminució­n del 39,3%”.

De esta manera, desde ACIJ remarcaron que “esta reducción en la ejecución de políticas universita­rias resultó en una disminució­n de su participac­ión dentro del gasto total”, ya que “mientras que para el primer trimestre de 2023, el gasto en políticas de educación superior representa­ba el 3,7% del presupuest­o total, para el mismo período en 2024, esta proporción cayó al 3,5%”.

 ?? ?? El ahogo presupuest­ario es cada vez mayor.
El ahogo presupuest­ario es cada vez mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina