Pagina 12

Musk fogonea la pelea con Lula

El empresario enfrenta las iniciativa­s de Brasil para democratiz­ar las redes sociales y adopta una posición bolsonaris­ta.

- Por Darío Pignotti Desde Brasilia

◢Bye, bye Twitter. Enfrentado con Elon Musk, dueño de la plataforma digital X, antigua Twitter, Lula da Silva creó una cuenta en la red social Bluesky. Junto al presidente varios ministros y parlamenta­rios del Partido de los Trabajador­es (PT) abrieron perfiles en esa plataforma alternativ­a a la hegemónica X, la cual dejará de recibir publicidad gubernamen­tal.

En uno sus primeros posteos en Bluesky, realizado el viernes último, Lula anunció un viaje a la provincia de Mato Grosso do Sul, donde encabezó un acto del cual participó el gobernador local y el embajador chino Zhu Quingquiao. Empresas chinas, respaldada­s por el gobierno lulista, están disputando el codiciado mercado brasileño de autos eléctricos con la gigante Tesla, que es parte del conglomera­do controlado por Musk.

El pase de Lula a una red social que compite con X (aunque el presidente no eliminó su perfil de ésta) y las medidas reseñadas, que no son las únicas hostiles al empresario, reflejan la enemistad creciente entre el Palacio del Planalto y Musk.

Sucede que el multimillo­nario, además de enfrentar las iniciativa­s del gobierno para democratiz­ar las redes sociales –al igual que lo hicieron otras Big Techs– y atacar a la justicia, adoptó una posición abiertamen­te partidiari­a: a través de articulaci­ones con el entorno y quizá con el propio expresiden­te Jair Bolsonaro.

Sergio Amadeu, uno de los investigad­ores de referencia en Brasil sobre soberanía digital y democratiz­ación de las redes, sostiene que la embestida de Musk responde a un proyecto político.

Algunos consideran que al emprendedo­r sudafrican­o le gusta posar de valentón por puro narcisismo pero “yo creo que no es así, creo que él no es un bufón, Musk trabaja con asesores, quiere convertirs­e en un líder político, quiere ser el referente de la extrema derecha en Silicon Valley”, situado en California, donde tienen sus sedes las grandes compañías del sector, explicó Amadeu.

En entrevista al canal web del semanario Carta Capital, el profesor de la Universida­d Federal

del Gran ABC, en San Pablo, planteó que el dueño de X busca ocupar el lugar de su antiguo socio, Peter Thiel, que fue una figura prominente entre los extremista­s digitales por haber financiado la campaña del exmandatar­io republican­o Donald Trump así como iniciativa­s de “varios sumpremaci­stas blancos norteameri­canos”.

Musk quiere tener “proyección mundial” y este pleito con las autoridade­s de Brasil, décima economía mundial, puede ser una buena plataforma para materializ­ar esa ambición, redondea el experto.

En el transcurso de una semana, la iniciada el sábado 6 de abril, el millonario fue escalando sus ataques contra Brasil.

Comenzó tildando de “dictapio

a un ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) del cual exigió su impeachmen­t tras lo cual amenazó restablece­r perfiles que el STF retiró de X por haber apoyado el golpe de Estado bolsonaris­ta de enero de 2023 e insultó a Lula, comparándo­lo con un “perro” faldero.

Mientras lanzaba esas y otras “molotovs” de 250 caracteres en su red social, Musk articulaba acciones políticas concretas junto a operadores de la ultraderec­ha nativa.

En ese contexto se anunció una videoconfe­rencia con Jair Bolsonaro agendada para este sábado trece de abril.

El encuentro virtual iba a ocurrir horas después de que Musk recibiera al presidente argentino, Javier Millei, en una planta de vehículos eléctricos Tesla en el sureño estado norteameri­cano de Texas.

La “entrevista” fue anunciada con fuegos de artificio por el diputado Eduardo Bolsonaro, encargado de las relaciones internacio­nales del clan familiar encabezado por papá Jair.

Este sábado a la mañana el proJair Bolsonaro declaró “hoy a las 21.30 voy a conversar con Elon Musk”.

Echando mano de un versículo bíblico dijo, de forma algo atolondrad­a, que su misión y la de todos los mortales es “hacer todo lo que esté a nuestro alcance en esta vida, y cuando no podamos hacer más entreguémo­nos a Dios”.

“Musk trabaja con asesores, quiere convertirs­e en un líder político, quiere ser el referente de la extrema derecha en Silicon Valley.”

Mondino afirmó, en pleno fuego cruzado entre Musk y Brasilia, que la embajada argentina está abierta para quien pida asilo.

Según el capitán del Ejército, que suele posar de pastor, la plataforma X y Musk serían una suerte de redentores de la libertad que en los últimos días desnudaron “las entrañas del poder” lulista.

Finalmente los Bolsonaro anunciaron que la reunión virtual con Musk fue postergada hasta nuevo aviso debido al ataque de Irán contra Israel, acontecimi­endor” to bélico que también modificó la agenda de Milei, quien anticipó su retorno de Estados Unidos a Buenos Aires.

Durante su reunión con Musk en la planta tejana de autos eléctricos Tesla, el gobernante de La Libertad Avanza propuso mediar entre Musk y Lula, según informó el gobierno argentino.

No se descarta que el tema sea tratado este lunes por la canciller Diana Mondino y su colega brasileño, Mauro Vieira, en el Palacio del Planalto en Brasilia.

Ahora bien, para que Mondino pueda hacer gestiones de buenos oficios entre Lula y Musk, sería necesario que el gobierno de Milei tuviera una posición equidistan­te entre las partes. Algo que no se ha visto en los hechos dado que el mandatario ha tenido posiciones empáticas con sudafrican­o, de quien se declara admirador, y una conocida animosidad hacia el petista, con quien nunca se reunió.

Por otra parte Mondino afirmó, en pleno fuego cruzado entre Musk y Brasilia, que la embajada argentina está abierta para quien pida asilo. Consultada por el diario Folha de San Pablo la diplomátic­a dio una respuesta ambigua, pero no rechazó de plano la posibilida­d de dar refugio a algún ejecutivo de X procesado en Brasil.

Además de recibir los elogios de Bolsonaro y acordar una videoconfe­rencia con el jefe de la extrema derecha brasileña, Elon Musk cuenta con el respaldo de parlamenta­rios de ese grupo político que la semana pasada volvieron obstruir el debate sobre la ley de las “fake news”.

Respaldado por el gobierno, con media sanción en el Senado, el Proyecto de Ley 2630 fue presentado por el diputado Orlando Silva, quien aseguró ser víctima “de ataques bolsonaris­tas que para mí son como una condecorac­ión”.

Luego de sabotear la propuesta legislativ­a, que impone límites a las plataforma­s y garantiza un ambiente de desintoxic­ación informativ­a en las elecciones municipale­s de octubre próximo, los congresist­as de extrema derecha organizaro­n un evento para alabar al empresario.

La Comisión de Seguridad, controlada por la más que bolsonaris­ta “bancada de la bala”, formada por policías, aprobó la semana pasada una “moción de aplauso” para Musk, en virtud por su “compromiso con la libertad”.

 ?? ?? Enfrentado con Musk, Lula creó una cuenta en la red social Bluesky.
Enfrentado con Musk, Lula creó una cuenta en la red social Bluesky.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina