Pagina 12

Las bravuconad­as bélicas de Milei crean peligros

El Gobierno puso en marcha medidas de protección de manual. El informe de Inteligenc­ia Criminal que produjo Bullrich. El antecedent­e del expresiden­te Carlos Menem en 1990.

-

ró con la investigac­ión. Pero en los 30 años transcurri­dos no volvió a pasar nada en América Latina ni en la Argentina. Los shows cotidianos de Milei, incluyendo la intención de mudar la embajada argentina a Jerusalén (aunque sea a la parte occidental), vuelven a poner al país en la mira.

Un manual de lugares comunes

El texto emitido el sábado por la Dirección Nacional de Inteligenc­ia Criminal (DNIC) fue revelado el domingo por el sitio Data Clave y es un compendio de lugares comunes, sin el menor análisis fino de la situación. El organismo está en el ministerio que conduce Patricia Bullrich, quien mantiene una intensa disputa con la Agencia Federal de

Inteligenc­ia (AFI) y con su conducción, manejada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el propio titular de la central de espías, Silvestre Sívori. En materia de terrorismo, cualquier tema de seguridad debería hacer referencia a informes de inteligenc­ia, en este caso de la AFI. Lo evidente es que la central de espías está bastante desmantela­da, no tiene agentes en las calles, no tiene informante­s y depende pura y exclusivam­ente de la informació­n de la CIA norteameri­cana. Tampoco tiene informació­n el Ministerio

de Seguridad, entre otras cosas porque la gran mayoría de las fuerzas de seguridad están en manos provincial­es y son esos agentes, los de cada distrito, los que cuentan con algunos confidente­s –buches– que aportan datos.

El documento de la DNIC incluye varios relojitos en que la aguja señala como riesgo alto a las representa­ciones diplomátic­as de otros países, embajadas argentinas en la zona del conflicto; considera de riesgo crítico las sedes diplomátic­as argentinas en

Israel y países de Medio Oriente, mientras que la aguja señala nivel bajo de riesgo la actividad anarquista y la conflictiv­idad en la Patagonia. Es asombroso que se asocie a la Patagonia con el conflicto Irán-Israel. Finalmente, como moderado riesgo se evalúa que aprovechen la oportunida­d las bandas narco de Rosario. Todo el análisis es de una pobreza llamativa.

En la página 4 de ese documento se enumera un recetario cantado:

Se recomienda prestar especial atención en la custodia de los centros religiosos espiritual­es de la cultura judaica (sic), así como de los diplomátic­os de los países amenazados (concepto que no se entiende ni se explica).

Custodiar los objetivos sensibles de Estados Unidos y a empresas vinculadas a ese estado.

Reforzar la custodia de las represas hidroeléct­ricas, centrales nucleares y de generación energética.

Aeropuerto­s

Pasos fronterizo­s Terminales portuarias.

Una mirada a Brasil

El peligro de la situación es que las medidas que se toman tengan escasa seriedad y carezcan del bajo perfil necesario.

En la Argentina no aparecen evidencias de actividad fundamenta­lista ni se produjeron (afortunada­mente) hechos de antisemiti­smo de envergadur­a. Pero, tanto hace 30 años como ahora, hay ciertos indicios de actividad fundamenta­lista en Brasil y algunas pruebas de que en los atentados de los años noventa hubo mano de obra provenient­e de Brasil.

La camioneta Ford F-100, utilizada en el ataque contra la Embajada de Israel de 1992, fue comprada en una concesiona­ria de la avenida Juan B. Justo, con un documento brasileño a nombre de Elías Ribeiro Da Luz. Un informe de 42 páginas de la Mossad, el servicio de inteligenc­ia de Israel, indica que quien manejó la camioneta hasta la sede diplomátic­a fue un al Mohammad Nur Al-Din Nuer Al-Din, libanés que vivía en Foz de Iguazú.

En el caso del atentado de la AMIA, unos días antes del ataque, se presentó en la embajada argentina en Roma un sujeto brasileño, Wilson Dos Santos, confidente de la Policía Federal de Brasil, quien advirtió de que habría un atentado. La Mossad también produjo un informe diciendo que los explosivos se trajeron del vecino país.

Los informes de la inteligenc­ia israelí, publicados en su momento por Infobae, contienen elementos que están desmentido­s en el expediente, pero sí es verdad que quedan vigentes indicios de que parte de la trama de los atentados se desarrolló en Brasil.

A esto hay que sumar que, en noviembre de 2023, tras informes del FBI y la Mossad, la Policía Federal de Brasil detuvo a varios ciudadanos libaneses, nacionaliz­ados brasileños, por el armado de una célula terrorista. El juicio iba a empezar en marzo, pero está demorado. Brasil tiene la mayor comunidad libanesa del mundo.

El peligro que sobrevuela la situación es que las medidas que se toman tengan escasa seriedad y carezcan del bajo perfil que se requiere. En cambio, se hacen anuncios que son producto del show, las internas y una búsqueda desesperad­a de Milei de protagonis­mo internacio­nal como supuesto referente de la derecha. Es un alineamien­to desmedido, bélico, que pasa por encima de la necesidad de pacificar y que vuelve a traer los fantasmas de hace tres décadas.

 ?? ?? El gobierno de Milei reforzó la custodia policial en la sede diplomátic­a de Israel.
El gobierno de Milei reforzó la custodia policial en la sede diplomátic­a de Israel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina