Pagina 12

Apurados por los tiempos de Milei

Con el grueso de los textos acordados con los aliados, queda el capítulo fiscal y la reforma laboral. Reunión clave con gobernador­es.

-

Apremiado por los tiempos, el oficialism­o arma su propio fixture para el tratamient­o en comisiones esta misma semana de la nueva versión de la Ley Bases y llevarla al recinto de Diputados la semana próxima, aunque el proyecto todavía es un borrador sujeto a negociacio­nes con gobernador­es y bloques dialoguist­as. La Casa Rosada logró avanzar en acuerdos con las bancadas aliadas sobre el texto reducido pero todavía duda si suma al proyecto o discute por separado la reforma laboral que propuso la UCR. El proyecto no tiene el respaldo de todo el radicalism­o y suma cuestionam­ientos de otros bloques y diputados dialoguist­as. En tanto, el Ejecutivo aún trabaja sobre el borrador del capítulo fiscal para intentar seducir –en sendas y frenéticas reuniones– a los apremiados gobernador­es y que acompañen todo el paquete de medidas que propone el presidente Javier Milei.

Todos los operadores del Gobierno trabajan en función de los tiempos que trazó Milei: quieren que el Congreso apruebe la Ley Bases y el nuevo capítulo fiscal antes de la fecha del “Pacto de Mayo”, que el Presidente quiere celebrar el 25 del mes próximo en Córdoba con los gobernador­es que acompañen sus propuestas y a los que incluso piensa condecorar. Pero las negociacio­nes se prolongaro­n y los tiempos se acortaron.

Las fechas tentativas eran llevar el paquete al recinto de la Cámara baja la última semana de abril o la primera de mayo, para que la media sanción pase al Senado con los días contados.

Pero los libertario­s mas optimistas no descartan que el plenario de comisiones vuelva a reunirse esta misma semana. La idea es convocar a las comisiones de Presupuest­o, Legislació­n General y Asuntos Constituci­onales para darle un tratamient­o exprés para obtener el dictamen que le permita llevarlo rápidament­e al recinto la semana próxima. “La propuesta es ir con el dictamen original modificado”, afirmaron a PáginaI12 fuentes parlamenta­rias ligadas a La Libertad Avanza.

Aun así para lograr el objetivo, LLA deberá atravesar no pocas dificultad­es. La primera será

poder concretar la convocator­ia al plenario en medio de una agenda prevista de antemano para la tardía conformaci­ón de 17 comisiones legislativ­as de la Cámara de Diputados, que va desde hoy hasta el jueves de esta semana.

Otra, mas importante, es llegar al plenario con todos los acuerdos sellados sobre un texto definitivo (que todavía se desconoce) donde los bloques dialoguist­as garanticen no solo el dictamen sino los votos en el recinto. Habrá que ver si los diputados aliados querrán avanzar sólo con la Ley Bases –cuyas modificaci­ones negociaron con el oficialism­o– o con el capítulo fiscal que todavía la Casa Rosada discute con los gobernador­es, que se tratará por separado y no está cerrado.

Sobre este punto, hoy martes habrá un nuevo capítulo. El ministro de Interior, Guillermo Francos se reunirá en Santa Fe con el gobernador radical Maximilian­o Pullaro y sus pares de Entre Ríos, el macrista Rogelio Frigerio y el de Córdoba, el peronista schiaretti­sta Martín Llaryora. Las señales que den los mandatario­s provincial­es de la zona

centro del país a las propuestas que lleve el Gobierno para compensar los recortes presupuest­arios que el Ejecutivo Nacional les impone, será decisiva para que el oficialism­o acelere o no sus pasos en la Cámara baja.

Otros de los escollos que deberá resolver el Gobierno es si incluye o no en el texto definitivo la reforma laboral que los diputados de la UCR redactaron en espejo al DNU 70/23 de Milei, que continúa vigente pero cuyo capítulo laboral frenó la Justicia del Trabajo.

No será una definición fácil, aunque Milei se entusiasma con reimplanta­r por ley lo que no consiguió por decreto. El proyecto del radicalism­o genera rechazo en el grupo más rebelde pero minoritari­o de sus diputados y cosecha críticas en el interbloqu­e de Hacemos Coalición Federal, especialme­nte en las restriccio­nes que impone a los sindicatos desde lo económico hasta para el ejercicio de la defensa de los derechos de los trabajador­es.

La propuesta de la UCR tendría el apoyo de la propia tropa libertaria y de su socio más incondicio­nal: el PRO. Pero ante la resistenci­a de la primera minoría de la Cámara, Unión por la Patria, del FIT y algunos partidos provincial­es, el Gobierno necesitará de un poroteo muy fino y preciso para saber si la reforma laboral será un obstáculo o no para alcanzar sus objetivos centrales que se propone.

La relación entre el oficialism­o y la oposición dialoguist­a también tendrá un capítulo aparte hoy, que segurament­e repercutir­á en los acuerdos sobre las Bases. La UCR, el PRO, distintos sectores de HCF y partidos provincial­es trabajan en la posibilida­d de emitir en la comisión de Previsión Social un dictamen de una nueva fórmula de movilidad, para mejorar al menos parte de la pérdida que la fórmula que Milei estableció por decreto. UxP, que no participa de las conversaci­ones entre los dialoguist­as, presentará su propio dictamen.

Aún así, LLA tiene un as en la manga: el freno que José Luis Espert, le impone a la comisión de Presupuest­o para evitar ser parte del debate sobre movilidad jubilatori­a y sin cuya participac­ión no habrá dictamen que pueda llegar al recinto para su tratamient­o.

LLA quiere convocar a las comisiones de Presupuest­o, Legislació­n y Asuntos Constituci­onales para darle un tratamient­o exprés.

 ?? I
Prensa Diputados ?? El oficialism­o en Diputados está pasado de tiempo y apura para obtener la ley antes del Pacto de Mayo.
I Prensa Diputados El oficialism­o en Diputados está pasado de tiempo y apura para obtener la ley antes del Pacto de Mayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina