Pagina 12

Sin libros para los estudiante­s

“Libros para aprender” entregaba 14 millones de ejemplares en todo el país. El Ministerio de Capital Humano decidió clausurarl­o.

- Informe: Lucía Bernstein Alfonsín.

El Gobierno dio de baja el programa “Libros para aprender” y confirmó que no realizará la compra de los 14 millones de ejemplares prevista para este año. Así, el Ministerio de Capital Humano, informó que los libros destinados a estudiante­s de primaria, secundaria y jardines de infantes de todo el país, dejarán de ser distribuid­os.

Desde el Gobierno fundamenta­ron la decisión en una supuesta “falta de transparen­cia” del programa y decidieron directamen­te cortar el presupuest­o. Además, desde la cartera dirigida por Sandra Petovello argumentar­on que el procedimie­nto “estaba muy demorado” como para llegar a tiempo con el inicio de clases, apuntaron a los costos de la distribuci­ón y aseguraron que en años anteriores “los libros llegaron de forma azarosa a las escuelas, sin contemplar su diseño curricular”.

Durante el traspaso de gobierno, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, había mostrado interés en continuar con el programa nacional creado en la anterior gestión, pero finalmente desde el Ministerio definieron la retirada de su formato

Desde su creación en 2022, el programa permitió que muchos alumnos pudieran llevar un libro a sus casas por primera vez.

nacional y optaron por invitar a las provincias que estén interesada­s en continuar con la adquisició­n de los ejemplares a realizar la compra para luego pedir el reembolso a la Nación. Su idea es que sean las jurisdicci­ones las que financien la distribuci­ón de los manuales en las escuelas.

Esto no fue bien recibido por varios distritos que miran con desconfian­za la certeza de pago de un gobierno que ya cortó distintas partidas provincial­es, como el Fondo de Incentivo Docente (Fonid). De todas maneras, hasta ahora no se firmó ningún convenio con las provincias, por lo que se espera el cierre definitivo del programa.

El programa

El Programa “Libros para aprender” fue implementa­do en 2022 y 2023 por la gestión del exministro de Educación Jaime Perszyck. Su objetivo era cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaj­e, tanto libros escolares como obras literarias que fomentan la lectura autónoma y las actividade­s en el aula.

De esta manera contemplab­a la compra y la entrega de material bibliográf­ico y cuentos a estudiante de

escuelas de gestión estatal y de gestión privada cuota cero y oferta única. Cada ejemplar tenía el nombre y le pertenecía al alumno y con eso buscaba que los libros puedan ser un puente entre la escuela y la familia.

En los años previos, el proceso lo condujo la Nación, aunque las máximas autoridade­s educativas de las 24 jurisdicci­ones selecciona­ron los textos de acuerdo a su plan de estudios.

Asimismo se abrió un convocator­ia para que las editoriale­s que quisieran (participar­on más de 50) presentara­n sus materiales de acuerdo con los requerimie­ntos que establece este Ministerio. Luego, una comisión nacional revisaba las propuestas y realizaba una primera selección. Finalmente, expertos de cada jurisdicci­ón definían los textos para su provincia.

El impacto que tuvo en las provincias

fue dispar, mientras que para algunas no fue imprescind­ible, como el caso de Capital Federal y Mendoza que ya imprimen sus propios libros, para otras, como Corrientes, Santiago del Estero o Río Negro, el programa permitió que muchos alumnos pudieran llevar un libro a sus casas por primera vez.

 ?? ?? El gobierno nacional “invitó” a las provincias a que se ocupen de entregar los libros.
El gobierno nacional “invitó” a las provincias a que se ocupen de entregar los libros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina