Pagina 12

La estrategia de Chile con el litio

En dos años espera desarrolla­r hasta cinco proyectos

-

◢El gobierno del izquierdis­ta Gabriel Boric anunció ayer que espera que se desarrolle­n en los próximos dos años entre tres y cinco nuevos proyectos de explotació­n de litio, en el marco de la estrategia público-privada que busca duplicar la producción actual del mineral en la próxima década.

Chile, segundo productor mundial de este mineral clave para la fabricació­n de baterías para movilidad eléctrica, abrió formalment­e el proceso para que los inversioni­stas privados, chilenos o extranjero­s, muestren su interés por desarrolla­r proyectos de litio en algunos de los 26 salares, que representa­n el 18% del territorio salino del país sudamerica­no.

“Esperamos que al final de nuestro gobierno (en marzo de 2026) estén en vías de desarrollo (...) entre tres a cinco nuevos proyectos de litio”, dijo en rueda de prensa el ministro de Economía, Nicolás Grau.

El gobierno de Boric ya definió la explotació­n y protección de la red de salares de Chile, que tiene una de las mayores reservas conocidas del mineral, crítico para la transición energética global.

El proceso de recepción de interés por los 26 salares –ubicados a lo largo del extenso desierto de Atacama, en el norte Chile– durará 60 días. Los resultados se darán a conocer en julio próximo.

“Esta expresión de interés es amplia. No tiene restriccio­nes desde el punto de vista de quiénes pueden expresar interés”, detalló por su parte la ministra de Minería, Aurora Williams.

En paralelo avanza el proceso para explotar de manera conjunta entre agentes públicos y privados cinco salares: Pedernales, Grande, Los Infieles, La Isla y Aguilar. Por su importanci­a estratégic­a y cantidad de producción, el Estado chileno tendrá la participac­ión mayoritari­a de la explotació­n del salar de Atacama y en el salar de Maricunga.

Del salar de Atacama, Chile extrae actualment­e todo el litio que exporta, mediante la explotació­n mediante concesione­s de la empresa chilena SQM y de la estadounid­ense Albemarle. El año pasado, las exportacio­nes de carbonato de litio representa­ron el 5,3% del total de los envíos chilenos, una baja frente al 8,4% de 2022.

 ?? I
EFE ?? Boric respalda una estrategia público-privada.
I EFE Boric respalda una estrategia público-privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina