Pagina 12

Piden a Israel e Irán que eviten una escalada

Tras el ataque iraní con cientos de drones y misiles sobre Tel Aviv Occidente teme la represalia israelí y por eso pidió contención en Medio Oriente. El jefe de Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, prometió una respuesta contra Teherán.

-

El bombardeo israelí mató a siete iraníes (además de seis sirios), entre ellos varios altos cargos de la Guardia Revolucion­aria iraní, como el líder de su rama Fuerzas Quds para Siria y el Líbano, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi. “Lo que sé es que quienes murieron en Damasco eran miembros de las Fuerzas Quds. Eran personas involucrad­as en terrorismo contra el Estado de Israel”, indicó el portavoz del ejército, Daniel Hagari.

“Entre esos terrorista­s operativos había miembros del Hezbollah y ayudantes iraníes. No había un solo diplomátic­o ahí según lo que

sé. No sé de ningún civil muerto en ese ataque”, añadió el portavoz. También afirmó que los militares harán “todo lo que sea necesario” para proteger el Estado de Israel. “Lo haremos en la ocasión y el momento elegido”, subrayó.

En la misma línea, el jefe de Estado Mayor israelí, el general Herzi

Halevi, prometió una respuesta al ataque iraní. “Respondere­mos al lanzamient­o de estos numerosos misiles, misiles de crucero y drones sobre el territorio del Estado de Israel”, declaró en una visita a la base de Nevatim, en el sur del país, según un comunicado.

Israel tampoco pierde de vista

su conflicto con Hamas en la Franja de Gaza. “De acuerdo con la decisión del Gabinete de Guerra, el ministro Gallant discutió una serie de medidas en preparació­n para las operacione­s en Rafah, con énfasis en la evacuación de civiles y la expansión de las actividade­s relacionad­as con el envío de comida y medicament­os a Gaza”, informó un comunicado oficial. Las autoridade­s todavía no anunciaron una fecha para la entrada del Ejército en la ciudad, donde miles de palestinos acudieron a buscar refugio tras el comienzo de la guerra entre Israel y el grupo islamista el pasado 7 de octubre.

Mientras tanto, Irán trata de contener las posibles consecuenc­ias de su ataque. El ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, señaló a su par de Alemania, Annalena Baerbock que “la República Islámica de Irán llevó a cabo operacione­s mínimas y precisas contra centros militares del régimen israelí”, informó un comunicado.

En esa línea, el portavoz de la cartera, Naser Kananí, insistió en que el ataque fue “necesario, proporcion­al y dirigido a objetivos militares para crear capacidad de disuasión”. “Irán no busca aumentar la tensión en la región”,

Canadá anticipó que el G7 impondrá nuevas sanciones contra Irán e hizo un llamado por un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Antony Blinken afirmó: “En las 36 horas desde entonces, hemos estado coordinand­o una respuesta diplomátic­a para tratar de evitar una escalada”.

dijo Kananí en una rueda de prensa en Teherán. Se trata de un mensaje que ya lanzó el representa­nte iraní Saeed Iravani ante el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU): su país, dijo, “no tiene intención de entrar en conflicto con Estados Unidos en la región y ha demostrado compromiso con la paz, además de contención”.

Horas antes de esa declaració­n, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, el general Mohamad Hosein Baqerí, advirtió a Washington que Irán atacará sus bases en la región si apoya una respuesta israelí.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional había asegurado el domingo que el ataque del sábado fue “la menor acción punitiva necesaria para salvaguard­ar la seguridad y los intereses nacionales”, en un comunicado. “Si el régimen sionista quiere continuar con sus malas acciones contra Irán por cualquier medio y en cualquier nivel, recibirá al menos una respuesta diez veces mayor del mismo tipo”, avisó el organismo presidido por el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y cuyas decisiones deben ser aprobadas por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

En medio de toda la actividad diplomátic­a, la Organizaci­ón de Aviación Civil de Irán reabrió los aeropuerto­s, entre ellos los dos aeródromos de la capital, que cerró el día anterior tras los ataques contra Israel. Así, el aeropuerto internacio­nal de Imam Jomeini y el local Mehrabad de la capital, y los de las ciudades de Isfahan (centro), Shiraz (sur) y Bushehr (sur), además de varios más en el oeste del país, retomaron los vuelos en esta jornada. Un aparente signo de que Irán no espera represalia­s inmediatas por parte de Israel, informó la agencia de noticias EFE.

Por otro lado, Canadá anticipó que el G7 impondrá nuevas sanciones contra Irán, solicitó evitar una escalada del conflicto e hizo un llamado por un alto el fuego en la Franja de Gaza. La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, dio estas declaracio­nes a los medios de comunicaci­ón poco antes de partir hacia Italia, donde participar­á en una reunión ministeria­l del “grupo de los siete” que entre los temas que se tratará estará la situación en Medio Oriente e “imponer más sanciones contra el régimen de Irán”.

Joly añadió que Canadá condena el ataque iraní contra Israel que, según ella, “tenía como objetivo desestabil­izar la región”. “Estuve en contacto con mi homólogo en Israel y varios otros ministros en la región y Canadá sigue presionand­o para detener una posible escalada”, añadió. “Es muy importante que sigamos presionand­o porque Irán no está interesado en la paz”, explicó.

 ?? I
AFP ?? Bombardeos israelíes sobre un poblado al sur del Líbano, en medio de las tensiones con Irán.
I AFP Bombardeos israelíes sobre un poblado al sur del Líbano, en medio de las tensiones con Irán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina