Pagina 12

Buenos Aires tanguera

-

ron en referente del tango de hoy.

Para los términos de Astillero, Noche random es una suerte de rareza. En principio porque –reconoce el propio Peralta– es el único, más allá del primero (Tango de ruptura, en 2008), que no tiene un eje conceptual rector detrás. Pero tampoco es un rejunte de temas, más allá de que Peralta lo considere “de lógica caótica”.

Por un lado está atravesado todo por una línea sonora común que podría definirse como tango-misterio. El sonido de Astillero es reconocibl­e por cualquiera que frecuente las salas vinculadas al tango. Aquí ese sonido suma una suerte de inquietud, de incertidum­bre respecto al presente, que trasunta todos los temas, cuyos títulos también resultan sugestivos en ese sentido: “Promesa”, “Vigilia”, “Laberinto” y otros. Es música para pensar en una ciudad. Una ciudad concreta: la Buenos Aires de madrugada, que suele ser la interlocut­ora habitual del compositor. En este caso, ese aire se explica por el contexto de producción del disco. La mayoría de los otros se produjeron durante la rabia del covid. Es fácil asociar el clima de misterio del disco con la incertidum­bre del aislamient­o.

Otro aspecto llamativo de Noche random es que la banda ni siquiera anticipó algún single. “Estamos volviendo al formato largo. Nosotros,

porque el mundo va para otro lado”, se encoje de hombros el pianista. “Asumimos que somos raros”, zanja. El último disco de la banda fue Arcadia, un ep donde habían puesto en pausa su línea instrument­al para sumar al Chino Laborde en la voz. “Fue la prueba de un disco corto, porque total no hay formato que lo sostenga, y era la anécdota de hacer canciones”, rememora Peralta. “Lo cierto es que no disfrutamo­s el proceso tanto como hacer un disco entero”, reconoce. ¿Y para el futuro? “Ahora ya estamos laburando en un disco de once temas con un concepto. Como en los 70, nos criamos con eso y vamos por ahí”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina