Pagina 12

León nacional, popular y de pañuelo blanco

La fiesta en el ECuNHi, la casa de las Madres en la Ex Esma, fue masiva y celebrator­ia, con lágrimas arriba y abajo del escenario. El cantautor regaló canciones de todas las épocas.

- Por Karina Micheletto

◢“Qué quieren que les diga. Yo a León lo llevo en mi pañuelo toda la vida. Lo quiero mucho”. Las palabras de la Madre Visitación Folguerias de Loyola, su voz finita, dulce y firme, sus 99 años, su pañuelo y el de sus compañeras rodeando al homenajead­o, arrancaron lágrimas arriba y abajo del escenario. Las Madres de Plaza de Mayo le entregaron anoche a León Gieco el Pañuelo Blanco, su máxima distinción. Fue en el ECuNHi, la casa de educación y cultura que las Madres levantaron en la Ex ESMA, y que hoy se encuentra desfinanci­ada. Fue, también, la primera entrega de pañuelo sin Hebe de Bonafini. Y fue con la música de León, una fiesta que encaró con su guitarra y su armónica en un concierto íntimo, casi de entrecasa, pero ante una multitud que desbordó el salón mayor del lugar. Un acto de justicia, coincidier­on organizado­res y público. “Justicia poética”, agregaron al repasar algunos de sus temas, de los nuevos y los de siempre, coreados por todos y todas.

“Miralo vos al León nacional, popular, y ahora de pañuelo”, lo saludaron al cantautor ni bien recibió el premio de manos de Visitación, Josefa “Pina” de Fiore, Irene de Chueque, Sara Mrad, Carmen Arias, todas las Madres de la Asociación, rodeando sonrientes al homenajead­o. Ni bien recibió el pañuelo, León se lo puso al cuello. Recordaron que la entrega estaba pautada mucho tiempo atrás, que Hebe así lo había pensado. Y que la leyenda “Aparición con vida de los desapareci­dos. Asociación Madres de Plaza de Mayo” fue bordada hasta su fallecimie­nto por la Madre Rosita, Rosa de Camarotti, encargada histórica de esta labor.

“Se hace un poco difícil seguir. Mercedes siempre me decía: ‘¡Nene, no vayas a llorar en el escenario, nunca jamás!”, explicó su emoción Gieco. A Mercedes Sosa el músico la llevaba también en la foto de su remera, la trajo en sus anécdotas. Ella lo invitó a cantar por primera vez fuera del país, recordó. Y en Alemania y en tantos otros lugares, cuando hacían “Solo le pido a Dios” se lo dedicaban a las Madres de Plaza de Mayo.

Una historia común

Hubo un homenaje previo y fue musical, con los chicos y chi

cas de Los Tamborcito­s del ECuNHi y el Coro del ECuNHi interpreta­ndo un par de temas de León. Antes, Somos Radio AM 530, la radio de las Madres, había trasladado su programaci­ón del sábado al ECuNHi, y luego había enganchado la transmisió­n del discurso de Cristina Fernández de Kirchner desde Quilmes (ver página 3), compartido por los parlantes. Después, las directoras del ECuNHi, Verónica Parodia y María de los Angeles Ledesma, el referente de Madres Demetrio Iramain y el periodista Gustavo Campana dieron la bienvenida. Hablaron de compromiso, de lealtad, de valentía, de militancia, de arte. Pero sobre todo agradecier­on: “Si está León, si están las Madres, la primera palabra que aparece es gracias. Inevitable­mente”, reconocier­on.

“León Gieco estuvo muchas, muchas veces con las Madres, pero recuerdo dos importante­s. Una, cuando las Madres inauguraro­n la librería y café literario ‘Osvaldo Bayer’, que fue previo a la creación de la Universida­d Popular, hoy e lucha. Otra, con el cambio de siglo. En 1999 Hebe y las Madres pasaron la Marcha de la Resistenci­a al 30 y 31 de diciembre. Y propusiero­n recibir el año 2000 en la Plaza de Mayo. Les dijimos: están locas, quién va a ir. Pero fue León, con Víctor Heredia, y se llenó de gente”, recordó Iramain.

Música y recuerdos

Ya con Gieco en el escenario, los recuerdos que vinculan al músico de Cañada Rosquín con las Madres fueron muchos más. “Fui el primero en dedicarles una canción a las Madres”, aseguró. Fue cuando en el año 80 regresó del exilio, y se dedicó a dar conciertos en pequeños pueblos del interior de país, en una suerte de exilio interno. Contó que el último tema, que hacía siempre con todos los invitados, era “Solo le pido a Dios”, y que se lo dedicaba siempre a las Madres. Gieco recordó la reacción de la gente al escuchar nombrar “lo que todos sabían que existía, pero que no se podía decir”.

También cuando el mítico músico folk estadounid­ense Pete

Seeger le pidió conocer a Hebe, y ella los esperó en la sede de la Asociación “con un guiso riquísimo”. Esa foto, con ellos felices frente al guiso, terminó en el arte de tapa de los dos discos que ambos músicos grabaron juntos.

O cuando hizo el disco El desembarco, con las fotos tomadas en este predio. Así nombraron las Madres a lo que pasó al entrar por primera vez en este mismo lugar, donde habitó todo el horror: lo llamaron “El desembarco”, y pintaron soles y flores para simbolizar lo que venían a traer. “Flores y soles” se llama también una canción reciente de León, que grabó con Lila Downs: “voy a traer unos soles, aguaclara y también flores, para quitarle a la vida sus dolores”.

La fiesta homenaje terminó, claro, con música. “Las ausencias”, con música de Luis Gurevich,

que compuso para las Madres de Neuquén. “Días peligrosos”, uno de los temas nuevos de León, del disco El hombrecito del mar. Clásicos como “Cinco siglos igual”, junto a “El fantasma de Cantervill­e”, con su correspond­iente anécdota: “Hace poquito estuve con Charly. Recordábam­os cuando él se encadenó frente a la Embajada de Chile, ya ni me acuerdo por qué (fue en 1988, para pedir el fin de la dictadura de Pinochet). Y la única que fue ahí y estuvo con él, fue Hebe”, evocó León.

El final fue colectivo, con María Elena Walsh y “Como la cigarra”. El grito de “Olé, olé, olé, olé, León, León”. La invitación al próximo 30 de abril, cuando las Madres cumplan 47 años de lucha. Y una certeza: a este León nacional y popular, le queda muy bien el pañuelo blanco.

“Con Charly recordábam­os cuando se encadenó frente a la Embajada de Chile, y la única que fue y estuvo fue Hebe”, evocó León.

 ?? I
Camila Navarro ?? León, las Madres y el pañuelo, un resumen de la historia argentina.
I Camila Navarro León, las Madres y el pañuelo, un resumen de la historia argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina