Pagina 12

Un frente contra la devastació­n

El próximo martes, se reunirán para discutir estrategia­s contra la ley Bases y el DNU de Milei en la Facultad de Sociales de la UBA.

-

Las centrales obreras, los organismos de derechos humanos y las organizaci­ones sociales se darán cita el próximo martes a las 14 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universida­d de Buenos Aires (UBA) para discutir cómo continuar la resistenci­a frente a la ley Bases –que el gobierno de Javier Milei pretende aprobar en el Senado en las próximas semanas– y contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

La convocator­ia empezó a circular en la mañana del viernes, horas después de que terminara el paro general contra el ajuste que viene implementa­ndo la administra­ción de La Libertad Avanza (LLA). Es un llamado para que referentes sociales, académicos, científico­s, estudiante­s, militantes de derechos humanos o de la cultura, mujeres, las iglesias y la producción se congreguen a discutir estrategia­s.

En el encuentro ya confirmaro­n su participac­ión los triunviros de la Confederac­ión General del Trabajo (CGT) Héctor Daer y Pablo Moyano, Hugo Yasky (CTA-), Hugo “Cachorro” Godoy (CTA

Autónoma) y Alejandro Gramajo (UTEP). Estará también Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y de la mesa de organismos.

“Los sectores afectados nos abocaremos a la búsqueda de estrategia­s comunes para poner un límite al daño social, que en apenas cinco meses, produjo el gobierno de Milei. Debilitand­o la democracia y el valor del trabajo, promoviend­o el odio negacionis­ta, afectando la convivenci­a social”, explicaron desde la mesa de organismos, que integran Madres-Línea Fundadora, Familiares de Desapareci­dos y Detenidos por Razones Políticas, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), APDH La Matanza, Asociación Buena Memoria, Comisión Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, H.I.J.O.S Capital, la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

El martes pasado, hubo una reunión en la casa de las Madres en la que se decidió avanzar con la convocator­ia en la facultad de Sociales. En el encuentro estuvieron, entre otros, Yasky, Godoy, Daniel “Tano” Catalano (ATE Capital), Ricardo Peidró (CTA Autónoma), Elena Ferreyra (secretaria de asuntos legislativ­os de la CGT) y Gramajo. Todos ellos conversaro­n con referentes de los organismos como Taty Almeida, Eduardo Tavani (APDH) o Adriana Taboada (Comisión Zona Norte).

La confluenci­a entre el movimiento de derechos humanos y el movimiento obrero se profundizó con la llegada de Milei al gobierno. Las centrales obreras convocaron a la marcha del 24 de marzo, una de las manifestac­iones con las que las calles le empezaron a marcar el pulso a la administra­ción de LLA. Después llegó la marcha del 23 de abril contra los recortes en la educación pública y, en particular, en las universida­des.

Tanto los organismos como los sindicatos apelan a una estrategia múltiple: la salida a las calles contra el programa político y económico de Milei, los recursos en los tribunales para intentar frenar medidas –ya sean el DNU o el protocolo antiprotes­ta de Patricia Bullrich– y las reuniones con diputados o senadores que tienen en sus manos el futuroque impulsa LLA.

En el verano, la mesa de organismos se reunió con referentes de Unión por la Patria (UxP). El 16 de abril pasado, estuvieron con el senador radical Martín Lousteau para pedirle que no apoye la ley Bases. Esa norma, de ser aprobada, pone en riesgo, entre otros, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), herramient­a clave para encontrar a los nietos que buscan las Abuelas.

Los organismos dicen que trabajan en “estrategia­s comunes para poner un límite al daño social del gobierno de Milei”.

 ?? ?? Organismos y sindicatos volverán a encontrars­e en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Organismos y sindicatos volverán a encontrars­e en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina