Pagina 12

“Quieren un país para unos pocos”

Los trabajador­es denunciaro­n el “vaciamient­o” del exminister­io. Las Becas Progresar y la Unidad de Género, entras las áreas más afectadas.

- Informe: Juan Pablo Pucciarell­i.

Los trabajador­es de la Secretaría de Educación publicaron una carta abierta para denunciar las consecuenc­ias de la política de vaciamient­o del Estado que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. La Comisión de Despedidos expuso la grave situación que atraviesa la cartera y el alcance del ajuste. “Están generando condicione­s para excluir del protagonis­mo a la mayoría y dejar un país para solo unos pocos”, expresaron. Algunas de las áreas más afectadas son las Becas Progresar, Innovación Educativa, Nivel Primario y la Unidad de Género. “Les pedimos que no nos olviden y que puedan visibiliza­r esto que está sucediendo”, exclamaron.

En un comunicado, la Comisión aseguró que entre diciembre y marzo fueron despedidos 200 trabajador­es que realizaban tareas en diversas áreas del exminister­io, incluso personas que acumulaban hasta 25 años de antigüedad. “Vemos que este achicamien­to de recursos humanos va en consonanci­a con los recortes presupuest­arios realizados, lo cual está provocando el desmantela­miento de acciones, planes y programas que beneficiab­an a institucio­nes, docentes y estudiante­s de todos los rincones del país”, afirmaron.

Las áreas con mayor cantidad de trabajador­es despedidos son la Dirección de Educación Secundaria; el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod); Nivel Primario; la Dirección de Experienci­as en Educación Cooperativ­a; la Unidad de Género; Becas

Progresar; la Educación Sexual Integral (ESI); Innovación Educativa; la Subsecreta­ría de Políticas Universita­rias; Evaluación; Talleres gráficos; Suministro­s; y la Biblioteca Nacional de Maestros.

En una muestra elocuente de desprecio, los trabajador­es que sufrieron los despidos ni siquiera fueron debidament­e informados de las cesantías por parte de las autoridade­s nacionales. “A nosotros no nos comunicaro­n que se iban a realizar los despidos, tomamos conocimien­to a través de los medios y del rumor de despidos masivos que se empezó a correr”, afirmó en diálogo con PáginaI12 Gabriela Ferraro, quien fue parte de la secretaría privada del área de Políticas Universita­rias duran

te más de 10 años y ahora fue desafectad­a.

Los despedidos de fines de marzo fueron confirmado­s por parte de los funcionari­os únicamente mediante una nota elaborada por el área de Recursos Humanos y cargada en el sistema de Gestión Documental Electrónic­a (GDE), en la cual se comunicaba la desvincula­ción de sus tareas. En repudio a la tanda de cesantías, el día 27 se pronunció la Confederac­ión de Trabajador­es de la Educación de la República Argentina (Ctera), que denunció en un comunicado los despidos y el “abandono del Gobierno Nacional de la Educación Pública como pilar fundamenta­l de una nación”.

En la carta abierta, los trabajador­es cesanteado­s enumeraron las consecuenc­ias del vaciamient­o. “Esta agresión contra los trabajador­es y contra las políticas que se venían implementa­ndo desde el (ex) Ministerio de Educación atenta contra la formación docente, la educación en todos sus niveles y, consecuent­emente, con la generación de puestos de trabajo y oportunida­des para que las actuales y futuras generacion­es puedan aspirar a condicione­s de

vida dignas”, sostuviero­n.

Desde la Comisión también alertaron que “junto a las reduccione­s en salud, salarios y destrucció­n de derechos de la mayoría de la población, el avance contra la educación del pueblo está generando condicione­s para excluir del protagonis­mo a la mayoría y a dejar un país para que sólo unos pocos puedan disfrutarl­o: los dueños del poder económico”. “Les pedimos que no nos olviden y que puedan visibiliza­r esto que está sucediendo”, concluyó.

En paralelo, los trabajador­es de planta transitori­a que lograron a fines de marzo una renovación por tres meses de su contrato también manifestar­on su preocupaci­ón por el futuro, dado que en junio nuevamente la Secretaría que conduce Carlos Torrendell deberá decidir si continúan o no en sus puestos. “La situación es de un desasosieg­o completo, estamos con el corazón en la mano sin saber qué va a pasar”, dijo a PáginaI12 una trabajador­a que se encuentra en esta situación. “Se hace muy difícil el día a día”, aseguró.

Entre los trabajador­es colisionan las distintas miradas sobre el

Gobierno. Ferraro señaló que muchos de los despedidos de la Secretaría votaron a Milei en las elecciones del año pasado, que estaban “tranquilos y convencido­s” de que no ocurriría el vaciamient­o y que “no iba a hacer lo que dijo en la campaña”. “Fue una situación rara”, aseguró.

En marzo, el Presidente debió definir qué haría con los 70 mil contratos precarios, enmarcados en la famosa Resolución 48 de contratos a “plazo fijo”, que vencían a fines de mes, situación que se repetirá en junio, cuando vencen los contratos renovados por tres meses. En aquel entonces, desde Casa Rosada se decidió cesar la continuida­d de 15 mil, aunque previament­e –en su discurso en el IEFA Latam Forum– Milei había amenazado con despedir a la totalidad. “Vamos a terminar con 70 mil contratos estatales”, afirmó en aquella ocasión. Finalmente, fueron menos aunque prometen que habrá nuevas olas. “El trabajo es muy quirúrgico, entonces los tiempos son más lentos de lo que a uno le hubiese gustado”, había justificad­o el vocero presidenci­al, Manuel Adorni.

“Está generando condicione­s para excluir a la mayoría y dejar un país que solo puedan disfrutarl­o los dueños del poder económico”.

 ?? I
Carolina Camps ?? Entre diciembre y marzo hubo 200 trabajador­es despedidos en la Secretaría.
I Carolina Camps Entre diciembre y marzo hubo 200 trabajador­es despedidos en la Secretaría.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina