Pagina 12

Terminar con el cepo

-

◢Los dólares financiero­s siguieron bajando ayer. El MEP terminó con un retroceso del uno por ciento y se ubicó en 1035 pesos. El contado con liquidació­n se ubicó en 1078 pesos y marcó una merma de 0,5 por ciento. El blue, mientras tanto, se mantuvo en 1040 pesos sin cambios respecto de la jornada previa.

En tanto, en el mercado se siguió de cerca un informe que publicó el Instituto Internacio­nal de Finanzas analizando los primeros meses del gobierno de Javier Milei. La entidad estimó que para levantar los controles cambiarios se necesitará­n al menos 10.000 millones de dólares adicionale­s en reservas. Simultánea­mente, dejó en claro que existen una importante fragilidad de la economía y no descartó la posibilida­d de un rápido aumento del malestar social.

El análisis estuvo a cargo de Martín Castellano, jefe de Research para América latina. El economista aseguró que Milei implementó “una terapia de shock” basada en la austeridad fiscal, el endurecimi­ento monetario y una mayor liberaliza­ción para estabiliza­r la economía. Mencionó que se avanzó en las reformas para consolidar el ajuste fiscal, consideran­do el desafiante contexto político que enfrenta Milei al impulsar estos cambios.

El informe señaló que, en los primeros cinco meses de gobierno, el Banco Central logró acumular reservas por unos 12.000 millones de dólares. Sin embargo, según el instituto, se requieren otros 10.000 millones para poder levantar las regulacion­es cambiarias. “Estimamos que la plena liberaliza­ción del mercado de divisas, que debería allanar el camino para una recuperaci­ón del crecimient­o, requeriría 10.000 millones de dólares adicionale­s en reservas”, calculó Castellano.

El economista también se refirió al respaldo del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) a Argentina. “El FMI ha apoyado el programa del Gobierno, mostrándos­e de acuerdo con el ambicioso plan de consolidac­ión fiscal, a pesar de su preocupaci­ón por la calidad y sostenibil­idad del ajuste del gasto. No obstante, desearía ver más progresos antes de compromete­r fondos adicionale­s, incluida una mayor claridad en el marco de la política monetaria y un apoyo político más amplio”, consideró.

El informe reconoció que el ajuste del gasto y la menor emisión monetaria contribuye­ron a reducir el déficit y la inflación, aunque señaló los efectos adversos sobre la actividad económica.

Advirtió sobre una mayor conflictiv­idad social debido a los efectos de la crisis, pero destacó que Milei mantiene altos índices de respaldo popular. Para Castellano y sus colaborado­res, “una rápida caída de la inflación en los próximos meses que mejore el poder adquisitiv­o y evite una apreciació­n del tipo de cambio real es clave para mantener la estabilida­d del mercado de divisas y seguir acumulando reservas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina