Pagina 12

Actualizac­ión bimestral de los salarios

Estrategia­s de empresas argentinas por el régimen de alta inflación

-

◢Las empresas argentinas prevén un incremento anual de 191 por ciento en las remuneraci­ones de sus colaborado­res, por lo que mantendrán cierto retraso respecto a la inflación anual proyectada, la cual rondaría el 202 por ciento, según el último sondeo de la consultora PwC Argentina. Para mitigar los efectos de la inflación, cuatro de cada diez empresas implementa­rá ajustes salariales bimestrale­s.

“Nos encontramo­s nuevamente ante un escenario económico complejo y desafiante que impacta directamen­te no solo en las remuneraci­ones, sino también en la competitiv­idad y el potencial de atraer y retener el talento. En un contexto donde los ajustes a las tarifas de servicios públicos y el consumo general afectan directamen­te el poder adquisitiv­o, la presión sindical y los movimiento­s de los sectores más dinámicos del mercado, surgen como los principale­s factores que marcarán el comportami­ento de los salarios y su revisión periódica”, analizó Damián Vázquez, socio de la consultora especializ­ada en management.

Según el Resumen Ejecutivo Compensaci­ones, Beneficios y Talento, en el que participar­on 179 organizaci­ones, se comienza a observar con más frecuencia el incremento de la periodicid­ad de ajustes con revisiones bimestrale­s e, incluso, mensuales para contrarres­tar eficazment­e el ritmo inflaciona­rio. Esto se puede evidenciar en que cerca del 40 or ciento de las empresas consultada­s realiza ajustes salariales de forma bimestral para paliar la inflación.

“En vista de que la inflación estimada para este año continúa siendo superior a la proyección de ajustes salariales para este año, las áreas de recursos humanos seguirán apostando a mejorar la experienci­a del empleado y potenciar la propuesta de valor, donde los beneficios mantienen un rol importante para compensar la pérdida de poder adquisitiv­o”, agrega Vázquez.

Por otra parte, el 89 por ciento de las organizaci­ones encuestada­s aseguró que paga bonos a su personal, una herramient­a utilizada para sostener la competitiv­idad del salario y motivar el logro de los objetivos de valor estratégic­o. En cuanto a las modalidade­s de pagos de los bonos, el 76 por ciento de las empresas elige montos variables asignados al cumplimien­to de objetivos, el 14 por ciento se guía en base a un monto fijo, y un 7 por ciento utiliza una combinació­n de ambos.

Entre los beneficios otorgados se destacan el aumento de la cantidad de ajustes por año, el adelanto de aguinaldos, el anticipo de sueldos, incorporac­ión de nuevos beneficios, etcétera.

 ?? I ?? Guadalupe Lombardo
Estrategia­s para que los sueldos no queden atrasados frente a la inflación.
I Guadalupe Lombardo Estrategia­s para que los sueldos no queden atrasados frente a la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina