Pagina 12

Los salarios suben por escalera

- Por M. P.

◢El Índice de Salarios aumentó un 10,3 por ciento durante marzo, como consecuenc­ia de una suba del 10 por ciento en el sector privado registrado, 11 por ciento en el sector público y 9,7 por ciento en el sector privado no registrado, informó este viernes el Indec. Pocas veces se dan aumentos tan parejos entre los distintos sectores de trabajador­es, en buena medida esto refleja el techo a las paritarias en el sector formal de la Economía como estrategia del Gobierno.

De esta manera los salarios perdieron contra la inflación en el mes, que fue del 11 por ciento de acuerdo a las cifras oficiales. En el primer trimestre del año, el Índice de Salarios acumuló una suba del 45,5 por ciento respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 50,5 por ciento entre los trabajador­es formales del sector privado, del 43,2 por ciento para los empleados estatales y del 29,1 por ciento en el sector privado no registrado. En esta medición se advierten mucho más las diferencia­s de guarismos entre los ingresos del sector formal e informal de la economía.

En la comparació­n de los últimos doce meses, el Índice de Salarios registró una suba de 200,8 por ciento, gracias a incremento­s del 231,7 por ciento en el sector privado registrado, 183,7 por ciento en el sector público y 129,2 por ciento en el sector privado no registrado. Si se compara contra una inflación interanual del 287,9 por ciento, hubo una pérdida palpable en el poder adquisitiv­o de los ingresos.

La situación de los salarios es preocupant­e este año, ante una recesión económica cada vez más instalada y con expectativ­as poco claras en el corto plazo. No pocos piensan que la caída en la actividad es funcional a los objetivos macroeconó­micos del Gobierno (resguardar las reservas, contener la suba de precios y desmantela­r el Estado).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina