Pagina 12

Lo que dejó la Copa de la Liga

Casi el 50% de los equipos llegó con chances a la última fecha; hubo 175 mil espectador­es en los siete partidos de play-offs.

-

Bajo el lema “Rivales, no enemigos”, terminó la Copa de la Liga que dejó campeón a Estudiante­s de La Plata en una final tan ajustada y electrizan­te ante Vélez Sarsfield que debió definirse por penales. Pero más allá de lo futbolísti­co, los organizado­res de la Liga Profesiona­l ofrecieron datos más que relevantes.

Para empezar, el formato de la “Copa LPF”, con dos zonas de 14 equipos, demostró en todas sus ediciones ser un esquema muy atractivo y permite que muchos más clubes puedan participar de las instancias finales.

Pruebas al canto: casi el 50% de los equipos llegó con chances a la última fecha, y cerca del 70% tuvo posibilida­des en la penúltima.

Todo ello, además, con números superadore­s de rating y público en las canchas.

Asimismo, el formato de estadio neutral con la inclusión de las dos parcialida­des arrojó como resultado casi 175 mil espectador­es en los siete partidos de los play-offs y se recaudaron más de 4 mil millones de pesos.

Y con un dato curioso: el River-Boca de cuartos de final tuvo la misma cantidad de espectador­es que el duelo River-Belgrano del pasado certamen.

Por otra parte, se apuntó a posicionar la mayor cantidad de partidos en el día y horario tradiciona­l de los domingos a las 15.30, y no sólo por una cuestión “folclórica” sino, además, para que la competenci­a pueda ser disfrutada en otras partes como Estados Unidos o Europa, pese a la diferencia horaria.

En cuanto a la faz organizati­va, los play-offs se llevaron a cabo en estadios de Santiago del Estero, Córdoba, San Luis y San Nicolás, con capacidad para realizar eventos de calidad mundial.

También fue de destacar la coordinaci­ón de organismos de Seguridad jurisdicci­onales, en donde se trasladaro­n más de 150 mil personas sin inconvenie­ntes. Y, claro está, la capacidad de las provincias para recibir semejante flujo de simpatizan­tes, alojarlos y darles servicio, con movimiento­s por más de 7.500 millones de pesos.

Por caso, se estima que en Santiago del Estero, San Luis y San Nicolás, entre el 90% y 95% de la gente que asistió, visitaba el lugar por primera vez, algo que potenció el turismo y aportó en la generación de trabajo.

Así las cosas, desde AFA/LPF no sólo se apunta a mejorar el deporte: la pasión del fútbol argentino es una herramient­a de transmisió­n federal que promueve eventos en todo el planeta. En definitiva, es el fútbol de los campeones del mundo.

El fútbol argentino no tiene pausa. Con cuatro encuentros, entre ellos los debuts de River e Independie­nte, proseguirá hoy la primera fecha de la Liga Profesiona­l, a menos de una semana de haber consagrado a Estudiante­s como campeón de la Copa de la Liga. El conjunto millonario se medirá ante Central Córdoba de Santiago del Estero, el rojo recibirá a Talleres, Godoy Cruz se medirá ante Barracas y Huracán probará a Defensa y Justicia

Estreno monumental

Después de la frustració­n que significó la prematura eliminació­n en la Copa de la Liga ante Boca, River recibirá a Central Córdoba, con la premisa de obtener un triunfo que le permita comenzar con el pie derecho el certamen. El encuentro se desarrolla­rá en el estadio Monumental desde las 19:45, con Nicolás Ramírez como árbitro principal y la intervenci­ón desde el VAR de Fernando Espinoza (televisa ESPN Premium).

Con el objetivo puesto en la Copa Libertador­es, el entrenador de River, Martín Demichelis, apostaría a un equipo mixto para enfrentar al conjunto de Santiago del Estero en el estreno del certamen local. En la defensa, volverían a la titularida­d Agustín Sant´Anna, Sebastián Boselli y Milton Casco en lugar de Andrés Herrera, Leandro González Pírez y Enzo Díaz, respectiva­mente, mientras que en el mediocampo y en la delantera podrían aparecer Nicolás Fonseca, Esequiel Barco y Pablo Solari para reemplazar a Rodrigo Villagra, Rodrigo Aliendro y Facundo Colidio.

Por su parte, Central Córdoba de Santiago del Estero deberá hacer una buena campaña para alejarse de la zona del descenso y pondrá lo mejor que tiene para intentar sorprender al equipo de Núñez en el Monumental y así obtener tres puntos de oro. Previo al debut, el conjunto santiagueñ­o sumó un amistoso ante Atlético Tucumán, en el cual logró imponerse por 1 a 0 con el tanto de Matías Godoy y el entrenador Lucas González Vélez, que tendrá su estreno este sábado en el banco, utilizará el mismo equipo que venció al Decano.

Rojo de la presión

Independie­nte, equipo que tendrá la obligación de ser protagonis­ta en la Liga Profesiona­l debido a que lleva años de sequía de títulos en el ámbito local, recibirá a Talleres desde las 17:30, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez, quien será secundado desde el VAR por Nicolás Lamolina (Televisa TNT Sports).

El comienzo de un nuevo torneo renueva las ilusiones de los hinchas de fútbol en general, pero, en Independie­nte, lo que se

 ?? I
Fotobaires ?? La consagraci­ón de Estudiante­s en la Copa de la Liga.
I Fotobaires La consagraci­ón de Estudiante­s en la Copa de la Liga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina