Pagina 12

Hacer historia desde el margen

En su carrera se apuntan más de 400 películas. Fue, además, el impulsor de varios artistas que luego se volvieron legendario­s.

-

El productor de cine estadounid­ense Roger Corman, artífice de cientos de películas de terror, ciencia ficción y crimen de bajo presupuest­o – apodado por eso “el rey de la serie B”– falleció a los 98 años, según informaron sus familiares en la mañana del domingo. En un comunicado publicado en su página oficial de Instagram, su esposa Julia y sus hijas Catherine y Mary contaron que Corman murió el jueves en su casa de Santa Monica (California), rodeado por su familia.

“Sus películas fueron revolucion­arias e iconoclast­as, y capturaron el espíritu de una era. Cuando le preguntaba­n cómo le gustaría ser recordado, decía: ‘yo hacía películas, solo eso’”, expresaron sus familiares, describien­do al cineasta como “un hombre generoso, amable y de gran corazón.”

Nacido en Detroit en 1926, Corman produjo más de 300 películas y dirigió medio centenar de ellas. El director, que inició su carrera en 1955, empezó a trabajar en la sala de correo de 20th Century-Fox antes de ser contratado como lector de historias. Renunció tras no recibir ningún crédito por una idea que aportó para la película de Gregory Peck El pistolero, y así comenzó una carrera inimitable en el cine de bajo presupuest­o.

Gracias a su capacidad para resolver produccion­es con presupuest­os mímimos, el realizador pronto se ganó la reputación de maestro del cine independie­nte, lo que le valió el apodo popular de “el Rey del Culto”. En su filmografí­a fue anotando clásicos como El falso escultor (1959), La máscara de la muerte roja (1964, una de varias adaptacion­es que hizo de textos de Edgar Allan Poe), Los Ángeles del Infierno (1966), La carrera de la muerte del año 2000 (1975), Grand Theft Auto (1977) y hasta un clásico “del palo” como Rock’n’roll high school (1979), con música y cameos de los Ramones, que admiraban sus películas. De hecho, una de las primeras películas que produjo, en 1955, terminó convirtién­dose décadas después en una remake que originó una de las franquicia­s más exitosas de la historia: Rápido y furioso. En mayo de 1970 fundó su compañía New World Pictures, con la que encontró un lucrativo negocio paralelo encargándo­se de la distribuci­ón de cine mundial en Estados Unidos.

El sitio Internet Movie Database atribuye a Corman la dirección de 55 películas y la producción de unas 385 entre 1954 y 2008. Para dar una idea de su prolífico trabajo, en 1964 se convirtió en el cineasta más joven en tener una retrospect­iva en la Cinémathèq­ue Française, así como en el British Film Institute y el Museum of Modern Art. Menos

preciado por la historia canónica del cine, Corman fue, sin embargo, un padrino más que generoso de incontable­s talentos, y se convirtió en una figura de culto encholson

tre los aficionado­s al séptimo arte pese a no contar con los medios de las grandes productora­s.

Martin Scorsese filmó para él El tren de Berta (1972), Jack Ni

debutó en el cine de su mano con Grita, asesino (1958), Robert de Niro le debe uno de sus primeros papeles con Mamá sangrienta (1970) y Francis Ford

Coppola hizo con él su ópera prima con Batalla más allá del sol (1962), entre otros. Por él se estrenaron internacio­nalmente Gritos y susurros, de Ingmar Bergman, Amarcord, de Federico Fellini, y El tambor de hojalata, de Volker Schlöndorf­f, las dos últimas galardonad­as con sendos Oscar.

Algunos de los directores con los que trabajó al principio de su carrera le dieron papeles en sus propias películas cuando se convirtier­on en directores de éxito por derecho propio. Así, Corman tiene aparicione­s en pequeños papeles en pantalla en El Padrino II, de Coppola; El silencio de los inocentes y Philadelph­ia, de Jonathan Demme, y Apollo 13, de Ron Howard.

Este domingo, el cineasta fue despedido en redes sociales. Uno de los primeros en despedirlo fue precisamen­te Howard, quien señaló: “RIP Roger Corman. Un gran cineasta y mentor. Cuando tenía 23 años me dio mi primera oportunida­d como director. Lanzó muchas carreras y en silencio lideró nuestra industria de maneras relevantes. Se mantuvo alerta, interesado y activo incluso a los 98 años. Estoy agradecido de haberlo conocido”.

El director español Juan Antonio Bayona aseguró en una publicació­n de X que “no existiría el cine tal y como lo entendemos sin alguien como Roger Corman. Algunas de mis mejores experienci­as cinematogr­áficas fueron películas de serie B con su nombre. Recuerdo el impacto que me produjo ver en televisión, un sábado por la mañana, El hombre con rayos x en los ojos. Creo que los niños de mi generación la vimos todos”, señaló.

Gale Ann Hurd, productora de la saga Terminator, que recordó a Corman como su primer jefe, su “mentor para toda la vida” y su héroe, lo describió como “uno de los mejores visionario­s en la historia del cine”. Otro maestro del terror, el compositor y cineasta John Howard Carpenter, su colaborado­r, lo describió como uno de los directores “más influyente­s” de su vida: “Dio forma a mi infancia con películas de ciencia ficción y la saga de Edgar Allan Poe”, dijo.

En los últimos tiempos, sin embargo, la figura del director y productor llegó a tener los reconocimi­entos que merecía: en 2009 recibió un Oscar honorario por su carrera, y dos años después Alex Stapleton dirigió y estrenó un documental sobre su vida titulado Corman’s World: Exploits of a Hollywood Rebel (“El mundo de Corman: Hazañas de un rebelde de Hollywood”). La película tuvo premieres en los festivales de Sundance y Cannes, donde fue recibida por el público con calurosas ovaciones en tributo al realizador.

 ?? ?? Corman les dio sus primeras oportunida­des a Robert de Niro, Jack Nicholson y Francis Ford Coppola.
Corman les dio sus primeras oportunida­des a Robert de Niro, Jack Nicholson y Francis Ford Coppola.
 ?? ?? Vincent Price en La máscara de la muerte roja, un clásico de Corman.
Vincent Price en La máscara de la muerte roja, un clásico de Corman.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina