Pagina 12

Masiva Marcha del Silencio en Uruguay

Como cada 20 de mayo, Pepe Mujica –quien cumplía 90 años– y su esposa, Lucía Topolansky, participar­on de la convocator­ia.

-

En una noche fría y emotiva, miles de personas participar­on de la Marcha del Silencio que recorrió la principal avenida de Montevideo exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. La actividad se realiza cada 20 de mayo, día en el que fueron asesinados los legislador­es Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, y la militante Rosario Barredo junto a su compañero William Whitelaw en Argentina en 1976. El Parlamento uruguayo homenajeó ayer a Gutiérrez Ruiz y a Michelini.

La la 29ª Marcha del Silencio se realizó bajo la consigna: “Ellos saben dónde están, exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado”. El expresiden­te José “Pepe” Mujica, quien cumplía 90 años, y su esposa y exsenadora, Lucía Topolansky, participar­on de la convocator­ia.

“Esta es una causa que ahora se está llevando somáticame­nte por el sentir de nuevas generacion­es”, reconoció Mujica, poniendo como ejemplo a España en la búsqueda de las víctimas del franquismo. El expresiden­te aseguró a la prensa que a pesar de sus “problemita­s de salud” intenta hacer las cosas que siempre hizo, como acompañar el reclamo por memoria, verdad y justicia.

Luego de ser diagnostic­ado con un cáncer de esófago, Mujica aseguró que está en una “pelea brava”, aunque “todos” le pronostica­n que “va a salir bien”, según el diario El Observador. Mujica fue consultado sobre las declaracio­nes de María Topolansky, hermana gemela de Lucía, quien cuestionó los avances en la búsqueda de los desapareci­dos

que tuvieron lugar durante el gobierno de Mujica (2010-2015).

El exmandatar­io reconoció que durante su gestión se podría haber hecho más. “Siempre nos queda la sensación de que faltó mucho, un sentimient­o de deuda. Nos quedan contradicc­iones. No tengo un sentimient­o de rencor. Estoy muy viejo para sentir rencor. Tengo un sentimient­o de que la sociedad quiere saber la verdadera verdad. La verdadera justicia es la verdad”, destacó Mujica, quien se

hacia Plaza Cagancha en silla de ruedas.

Por su parte, el senador frenteampl­ista Oscar Andrade celebró que la respuesta de la gente a esta convocator­ia sea cada vez mayor. “Es un triunfo contra la impunidad del pueblo uruguayo que costó, pero creo que hoy es amplísimo”, manifestó Andrade. Sobre las caracterís­ticas de esta jornada la dirigenta de la agrupación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desapareci­dos, Alba González, dijo

que la movilizaci­ón “se replicó a lo largo y ancho de todo el país” e incluso en el exterior.

“Nuestro pueblo ha abrazado esta causa, entendiénd­ola como justa y necesaria. Hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las familiares, para ser de una gran parte del pueblo uruguayo que la abriga y sostiene”, indicó González. La dirigenta pidió también “un compromiso del sistema político” y voluntad para demandar que se entremovil­izó gue la informació­n que “las Fuerzas Armadas mantienen retenida hasta el día de hoy”.

Ignacio Errandonea, integrante del colectivo Madres y Familiares de Detenidos Desapareci­dos, lamentó en diálogo con el portal Subrayado la falta de respuestas de la clase política. “Tiene que haber una orden del Poder Ejecutivo para que las Fuerzas Armadas entreguen la informació­n. ¿Hasta cuándo vamos a seguir marchando reclamando la verdad de qué pasó con nuestros familiares?”, se preguntó Errandonea.

Más temprano el exsenador del Frente Amplio, Rafael Michelini, conmemoró los 100 años de nacimiento de su padre Zelmar, asesinado en Argentina junto a Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo. La ceremonia, que contó con la presencia de varios dirigentes políticos como la precandida­ta frenteampl­ista Carolina Cosse, el presidente del partido, Fernando Pereira, y la legislador­a chilena Isabel Allende, se realizó en el Cementerio Central de Montevideo.

En rueda de prensa Michelini dijo que “ha habido retrocesos” sobre la búsqueda de los desapareci­dos, aunque remarcó que el tema de los derechos humanos “está muy instalado y nadie lo puede obviar”. En ese sentido el exsenador consideró que el Estado uruguayo debe asumir que “tiene que poner toda la verdad arriba de la mesa, que tiene que hacer mayores esfuerzos por encontrar los restos de los desapareci­dos, que tiene que insistir en la educación sobre la memoria de lo que ocurrió para que nunca más vuelva a ocurrir”.

Michelini aseguró, en declaracio­nes al portal M24: “Hay informació­n. Esa informació­n tiene que llegar. Mientras no se llega hay que seguir peinando los batallones donde están enterrados los desapareci­dos”. Isabel Allende, hija de Salvador Allende, presidente chileno asesinado en 1973 a manos del dictador Augusto Pinochet, dijo que “se siente muy cercana” a la familia Michelini y agregó que “es muy emotivo poder acompañar a Uruguay” en esta fecha.

Varios de los precandida­tos presidenci­ales se expresaron sobre este día histórico en redes sociales. Por el Frente Amplio Yamandú Orsi compartió un video acompañado por la frase: “NUNCA MÁS Terrorismo de Estado”. Carolina Cosse hizo énfasis en la convocator­ia para la marcha y Andrés Lima escribió un mensaje: “No nos resignamos”.

Álvaro Delgado, precandida­to del Partido Nacional, conmemoró la jornada “en memoria de Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini, y de todas las víctimas del terrorismo de Estado”. Luis Suárez, futbolista de Inter Miami y la selección uruguaya, y varios clubes de fútbol y basquet del país también exigieron “memoria, verdad y justicia”.

¿Hasta cuándo vamos a seguir marchando reclamando la verdad de qué pasó con nuestros familiares?”, se preguntó Errandonea.

 ?? ?? En Montevideo, marcharon en memoria de los desapareci­dos por la última dictadura.
En Montevideo, marcharon en memoria de los desapareci­dos por la última dictadura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina