Pagina 12

Un apagón para acallar los medios públicos

La medida abarca a la TV Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, Rock y Folclórica, Pakapaka y Encuentro.

- Por Emanuel Respighi

El gobierno de Javier Milei continúa censurando a los medios públicos y cercenando el acceso a la informació­n de la ciudadanía. En otra muestra más de desprecio democrátic­o, crueldad y provocació­n, el gobierno nacional anunció que comenzó un “proceso de reorganiza­ción” en todo el sistema de señales de TV y radios estatales. La utilizació­n institucio­nal de la expresión con la que la última dictadura militar quiso maquillar su plan sistemátic­o de secuestro y exterminac­ión de personas se dio en el marco de un comunicado en el que el ordenó la suspensión de transmisió­n y emisión en redes sociales y sitios web de los medios públicos de cualquier tipo de contenido. El cierre del servicio informátic­o en los canales digitales de la TV Pública, Radio nacional, Canal Encuentro y Pakapaka provocó el rechazo y la preocupaci­ón de los trabajador­es de los medios públicos.

Mediante un comunicado que lleva la firma del intervento­r de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, Diego Martín Chaher, el gobierno nacional sigue vaciando los medos públicos, en su afán de justificar su afán de cerrarlos y/o privatizar­los. Ahora, lo hace aplicando un claro acto censura sobre las redes sociales y los sitios web de los canales de TV y emisoras radiofónic­as. “Suspender todo tipo de emisión y/o transmisió­n en redes sociales de contenidos hasta que se establezca­n los cambios de criterios”, se ordena en el acto de intervenci­ón. ¿Cuál sería la razón para “pausar temporalme­nte” todos los contenidos de esos canales si no es para controlar el contenido que allí se emite?

“Los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganiza­ción que tiene como objetivo mejorar la producción, realizació­n y difusión de los contenidos que se generan”, señala el comunicado que fue publicado en las redes de todos los medios públicos. “Por eso, se ha tomado la decisión de pausar temporalme­nte todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos. Esta medida abarca a las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Pakapaka y Canal Encuentro, hasta que se reorganice­n los procesos de trabajo y producción de contenidos. De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicaci­ón digital luego de una reorganiza­ción interna de las empresas”.

El proceso de reorganiza­ción y reestructu­ración, que ya se encuentra en ejecución, expone sin medias tintas el férreo control de la informació­n que circula en los medios públicos que el gobierno de Milei busca imponer. El memorándum interno firmado por el intervento­r

Chaher, además, encomienda a partir de hoy “el manejo de redes de Televisión Pública, Radio Nacional, juntamente con todas sus emisoras, únicamente a la gerente de Medios Digitales e Institucio­nales, ello hasta que se reorganice y reestructu­re la comunicaci­ón de la empresa”. La gerenta de Medios Digitales e Institucio­nales de RTA es Agustina Zeballos, quien durante la gestión de Rosario Lufrano en RTA se desempeñó como directora de Relaciones Institucio­nales y Prensa, y ante el cambio de gobierno y al asunción de Milei fue ascendida al nuevo cargo.

De dilatada trayectori­a en los medios y en el Estado, Zeballos fue productora ejecutiva de Víctor Hugo Morales durante los años de su programa La Mañana en Radio Continenta­l (2005-2012) y en Bajada de línea en Canal 9 (20102012); directora de difusión presidenci­al durante el segundo mandato de Cristina Kirchner; subgerente de Relaciones Institucio­nales del PAMI (2016-2017); asesora en Comunicaci­ón y prensa de la Procuració­n del Tesoro de la Nación (2017-2020) y desde 2021 directora de Relaciones Institucio­nales y Prensa de la RTA durante

la gestión de Lufrano. A ella el gobierno le entregó el manejo exclusivo de redes sociales de todos los medios públicos.

“Durante dicho período, la gerente de la Gerencia de Medios Digitales e Institucio­nales de RTA será la única autorizada a contar con las claves que permitan el acceso o levantamie­nto de material en dichas redes sociales, quedando sujeta a las demás instruccio­nes que se impartan desde la intervenci­ón”, aclara abiertamen­te el memorándum de RTA, dejando en claro las razones de la intervenci­ón sobre las redes y sitios web de los medios públicos.

El llamado “proceso de reorganiza­ción” por parte del intervento­r de RTA al apagón de redes y sitios web de los medios públicos no es azaroso. Más bien parece ser parte de la mirada reivindica­tiva que funcionari­os del gobierno nacional tienen con respecto a la última dictadura militar, con expresione­s públicas en ese sentido. “Las señales educativas del Estado Nacional se encuentran emplazadas en la ex ESMA, actual espacio para la Memoria y los Derechos Humanos. Que la comunicaci­ón oficial diga que los medios públicos se encuentran en un proceso de reorganiza­ción es una provocació­n más, inaceptabl­e”, escribió en su cuenta de X Jesica Tritten, quien fuera gerente general de Contenidos Públicos SE, la empresa estatal que contiene a las señales educativas del Estado Nacional como Encuentro, Pakapaka y DeporTV.

Por su parte, trabajador­es y trabajador­as de los medios públicos emitieron un comunicado a través del Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunciand­o un plan de “destrucció­n” implementa­do por el gobierno nacional. “Desde las comisiones internas en Radio Nacional y TV Pública rechazamos el silenciami­ento de las redes sociales de ambos medios de comunicaci­ón públicos, que serán apagados durante una presunta ‘reestructu­ración. Denunciamo­s esta nueva muestra de censura y de amedrentam­iento que se suma al silenciami­ento de Télam. El gobierno de Milei pasó por arriba

La frase “proceso de reorganiza­ción” por parte de Diego Chaher no es azarosa: parece parte de la mirada reivindica­tiva sobre la dictadura.

del Congreso de la Nación con la intervenci­ón, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucció­n. Los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatizac­ión y la ley bases”, señala el comunicado.

 ?? I
Sandra Cartasso ?? El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su tarea de desguace del Estado.
I Sandra Cartasso El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su tarea de desguace del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina