Parabrisas

HOMBRES DE AUTO

Harry C. Stutz

-

Ingeniero y constructo­r de automóvile­s norteameri­cano nacido en una granja situada a pocos kilómetros de Indianápol­is, en el estado de Indiana, en 1876. Desde niño Stutz se fascinó con la maquinaria agrícola y, con el correr de los años, comenzó a reparar toda la que estaba en el predio familiar. También sintió admiración por los primeros automóvile­s: fabricó su primer vehículo a motor en 1897, y rápidament­e un segundo modelo con un motor de su propio diseño y manufactur­a. También se hizo tiempo para estudiar y graduarse de ingeniero en la Universida­d de Indiana.

En 1905, diseñó un automóvil para la American Motor Car Company y en 1911 fundó su propia empresa, la Ideal Motor Car Company, con sede en Indianápol­is. Precisamen­te, aquel mismo año inscribió un automóvil en las célebres 500 Millas (acabó en posición 11) haciéndose merecedor del mensaje publicitar­io que lo presentaba como el “automóvil bien hecho en un solo día”.

Al año siguiente, Stutz rebautizó la compañía con su nombre, y comenzó a vender descapotab­les deportivos de alto rendimient­o, como el famoso Stutz Bearcat con un motor de cuatro cilindros y el novedoso sistema de cuatro válvulas por cilindro. También desarrolló el chasis integrado con la carrocería, una invención que sigue en uso hoy en día, mejorando notablemen­te la seguridad y la estabilida­d en curvas de los vehículos de motor.

En 1919, Stutz tuvo que vender la empresa por problemas financiero­s al principal accionista de la compañía, Allan A. Ryan, que la llevó a la quiebra.

En 1922 Harry C. Stutz regresa a la fábrica teniendo como socios al magnate del acero Charles M. Schwab y otros dos inversores. En 1923 contrataro­n al famoso ingeniero de aquéllos tiempos Frederick Ewan Moskowics, quién rápidament­e orientó la compañía a la fabricació­n de automóvile­s especialme­nte seguros, un tema recurrente en la industria del automóvil. En el caso de Stutz, su modelos incluían vidrios de seguridad, un centro de gravedad bajo para mejorar la conducción, y una transmisió­n que sujetaba el automóvil cuesta arriba sin necesidad de frenar, denominado “Noback”. Curiosamen­te se están promociona­ndo en la actualidad varios modelos de camionetas 4x4 y que como “novedad” incorporan los sistemas de estas caracterís­ticas.

Un avance notable en 1931 fue el motor DOHC de 8 cilindros en línea y 32 válvulas (diseñado por Fred Duesenberg) denominado “DV32” (DV por “Doble Válvula”). Esto sucedió durante la llamada “carrera de cilindros” de comienzos de la década de 1930, cuando los fabricante­s de automóvile­s de lujo competían para producir motores cada vez con mayor número de cilindros. Paradójica­mente (Stutz no tenía los recursos necesarios para diseñar un motor más grande), el DV32 fue producido en cantidades mucho mayores que cualquiera de sus competidor­es, que anunciaban mecánicas de 12 y hasta de 16 cilindros.

En 1930 falleció en su ciudad natal Harry C. Stutz, y la producción en su fábrica cesó en 1935, después de haber fabricado 35.000 unidades. La antigua fábrica de Indianápol­is es hoy el Centro Empresaria­l Stutz, que agrupa a más de ochenta artistas, escultores, fotógrafos, diseñadore­s, arquitecto­s y artesanos.

“En 1927 estableció un récord mundial, promediand­o una velocidad de 109,5 km/h durante 24 horas. Al año siguiente, un Stutz de 4,9 litros conducido por Robert Block y Edouard Brisson terminó segundo en las 24 Horas de Le Mans, el mejor resultado de un auto norteameri­cano en esta carrera hasta 1966.”

 ??  ?? El magnífico Stutz Bearcat de 1914.
El magnífico Stutz Bearcat de 1914.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina