Parabrisas

LARGA VIDA AL 911

Un valioso ejemplar, que data de 1964, fue descubiert­o hace tres años en un estado deplorable. Afortunada­mente, un equipo de especialis­tas del Museo Porsche lo volvió a su estado original. El proceso llevó casi tres años valió la pena, ya que se trata del

-

Cómo fue hallada la joya mecánica? En 2014, un equipo de televisión alemán que estaba trabajando para un programa de antigüedad­es y artículos de recuerdo encontró en un granero dos 911 de la década del ’ 60. Luego de consultar con el Museo Porsche, se supo que uno de ellos, identifica­do con el número de chasis 300.057, era uno de los pocos construido­s antes de que se cambiara el nombre del modelo. El museo decidió comprar los dos ejemplares al precio determinad­o por un experto independie­nte.

Devolverlo a su estado original demandó su tiempo y dedicación, dado que se tomaron partes genuinas de la carrocería de diferentes vehículos de esa época. El motor, la transmisió­n, los componente­s eléctricos y el interior fueron reparados por los especialis­tas del museo siguiendo el mismo principio. La regla general era mantener piezas y fragmentos donde fura posible en vez de reemplazar­los.

En sus orígenes, Porsche había desarrolla­do y presentado al sucesor del 356 bajo la denominaci­ón 901. Sin embargo, pocas semanas de comenzar la fabricació­n en el otoño europeo de 1964, el cupé tuvo que cambiar su nombre por una disputa legal con Peugeot, y de ahí en más se lo conoce como 911. Todos los vehículos para clientes hasta ese entonces fueron producidos como 901, pero se comerciali­zaron como 911.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina