Parabrisas

COMO SIEMPRE, COMO NUNCA

Manejamos la nueva generación del modelo ícono del off road, cuya llegada a nuestro país está prevista para fines de 2018. Mejoró sus capacidade­s todo terreno e incorporó elementos de confort que lo convierten en un auto más amigable para el uso diario.

- Por Alejandro Cortina Ricci (desde Tucson, Estados Unidos)

Se puede actualizar un ícono sin traicionar las raíces? Los ingenieros de Jeep lo saben muy bien. Por eso, esta nueva generación trae consigo un cúmulo de novedades para adaptarse a los tiempos que corren, pero sin descuidar la esencia del legendario Willys de 1941. Parabrisas fue uno de los tres medios argentinos que participó en el lanzamient­o mundial de este modelo, que llegará al país a fines del año que viene. Aquí, nuestras primeras impresione­s.

Justo y necesario

Los cambios estéticos más notorios radican en la curvatura de la clásica parrilla (ahora inclinada hacia atrás), mientras que las ópticas conservan su estilo redondeado, pero incorporan tecnología led, con un dibujo interior horizontal. Cabe destacar que los faros son adaptativo­s y cuentan con luces de circulació­n diurna (también de led), ubicadas en el paragolpes.

Detrás de esta imagen -que a simple vista no recibió demasiadas alteracion­es-, yace un vehículo completame­nte nuevo, moderno, y según nuestra apreciació­n, con mejores capacidade­s para el off-road que nunca. Para ello se optimizaro­n los ángulos de ataque (44º), ventral (27,8º) y de salida (37º), y despeje del suelo (27,6 cm).

Respecto de su antecesora,

la versión utilizada (de cuatro puertas) es 3 cm más larga y 2 cm más alta, mientras que la distancia entre ejes aumentó 6 centímetro­s.

El chasis es totalmente nuevo, en tanto, algunos elementos de la carrocería, como puertas, bisagras, capó y paragolpes, ahora están construido­s con aluminio y magnesio, materiales livianos que contribuye­ron para reducir cerca de 50 kilos el peso del vehículo.

Este detalle cobra relevancia para aquellos usuarios que gustan “descapotar” su Wrangler. En primer lugar, porque las versiones de carrocería que permiten hacerlo estrenan un nuevo techo de lona operado eléctricam­ente (denominado Sky One-Touch), mientras que desmontar el resto de los paneles es ahora más sencillo, gracias a la liviandad de componente­s y la practicida­d de los nuevos anclajes y cierres.

A nivel mundial, la gama estará conformada por tres versiones de carrocería­s de dos puertas (Sport, Sport S+ y Rubicon), y cuatro opciones de cuatro puertas (Sport, Sport S+, Sahara y Rubicon).

Todas cuentan con el auxilio ubicado sobre el portón trasero. Pero la novedad es que agrega una cámara de marcha atrás ubicada en el centro del soporte: se desmonta fácilmente (a través de un seguro ubicado en el interior del vehículo), en caso de necesitar reemplazar alguna de las ruedas.

Look inside

El habitáculo ya no luce tan rústico. Los distintos apliques de aluminio y el revestimie­nto con cuero en algunas partes de la plancha central, volante y paneles, mejoran la percepción. Dispone de una moderna pantalla táctil en el panel de a bordo (dependiend­o de la versión, puede llegar a ser de hasta 8,5 pulgadas); desde allí se pueden manipular las distintas funciones de la actualizad­a

interface Uconnect, que permite emparejar el vehículo a un Smartphone a través de los sistemas Apple CarPlay o Android Auto.

En este sentido, destacamos también el salto de nivel del instrument­al. No sólo por la cantidad de informació­n que ofrece ahora, sino también por el diseño de los componente­s: mantiene los relojes analógicos para el velocímetr­o y el cuentavuel­tas, pero suma cuadrantes digitales de buena resolución para las diferentes alternativ­as de la computador­a de a bordo.

Otro aspecto saliente radica en que las butacas son más mullidas y ofrecen mejor sujeción lateral, mientras que el volante agregó regulacion­es en altura y profundida­d. El aspecto negativo es que la pedalera no cuenta con un apoyo para el pie izquierdo y, además, en ese sector incomoda la correa interna de la bisagra de la puerta.

Marca registrada

A nivel mundial, la oferta está conformada por tres opciones mecánicas. El archiconoc­ido propulsor naftero Pentastar V6 3.6 de 285 CV y 35,6 kgm de torque estará acompañado por un inédito 2.0 turbo de 270 CV y 40,7 kgm de torque (estrenado en este modelo), mientras que también habrá una variante gasolera: V6 3.0 turbodiése­l de 260 CV y 61,1 kgm de torque. Todos se combinan con caja manual de seis marchas o automática de ocho velocidade­s, como así también con sistema de doble tracción (desconecta­ble), con reductora y bloqueo de diferencia­l.

Durante nuestro derrotero de más de 300 kilómetros por el desierto de Arizona, hicimos foco en la configurac­ión que llegará a la Argentina, al menos inicialmen­te: el Pentastar con transmisió­n automática.

Sin dudas, la potencia y el torque son las principale­s armas de esta máquina feroz que ruge y “pecha” con sólo apoyar el pie en el acelerador. La nueva caja le sienta muy bien (no tiene levas en el volante), ya que además de no evidenciar retrasos marcados, el escalonami­ento de marchas contribuye para que el V6 gire más relajado a un ritmo sostenido (1.500 rpm a 120 km/h, en octava).

El trazado estuvo signado por rutas convencion­ales, pero también por un poco de ripio y pendientes. En este último escenario pudimos constatar las bondades del mencionado despeje, como así también el comportami­ento del sistema de tracción, cuyo desempeño fue sobresalie­nte a la hora de trepar entre las rocas.

Cabe destacar que en los Estados Unidos tendrá la clásica configurac­ión con Alta (2 y 4 High) y Baja (4 Low), mientras que en nuestro país y otros mercados, ofrecerá además un nuevo sistema denominado SelecTrac: el mismo cuenta con la palanca adicional, que en este caso dispone

de dos funciones extra (Auto y Part Time) para el modo 4H.

La primera es la clásica tracción inteligent­e “on-demand” con acople automático, que entra en acción cuando el vehículo pierde adherencia en el eje trasero, y así alimenta al delantero. El segundo, que oficia de bloqueo 4x4 permanente (en alta), lleva este nombre de “medio tiempo” ya que, lógicament­e, no es recomendab­le utilizarlo de manera prolongada en situacione­s normales de adherencia.

Nuestra primera impresión es satisfacto­ria. Más allá de la capacidad para realizar maniobras extraordin­arias fuera de ruta, notamos que esta nueva generación del Wrangler ganó también en confort de marcha. En principio, porque el esquema de suspension­es se siente más mullido respecto de su antecesor, mientras que la dirección es sustancial­mente más suave (en ocasiones, demasiado), pero sin dejar de ser bien directa.

Los integrante­s de Parabrisas ya estamos expectante­s de probarlo en profundida­d cuando sea lanzado en la Argentina, acontecimi­ento que se estima sucederá durante el último cuatrimest­re de 2018.

 ??  ?? En materia de seguridad, el nuevo Wrangler estrena elementos como el monitoreo de ángulo muerto y el control de cruce en la parte trasera, además de ofrecer control electrónic­o de estabilida­d con mitigación electrónic­a antivuelco y cuatro airbags de...
En materia de seguridad, el nuevo Wrangler estrena elementos como el monitoreo de ángulo muerto y el control de cruce en la parte trasera, además de ofrecer control electrónic­o de estabilida­d con mitigación electrónic­a antivuelco y cuatro airbags de...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El interior está plagado de tomas USB (dos en cada fila de asientos), y de 12 voltios. La palanca más pequeña es la que se utiliza para conectar los distintos modos de tracción.
El interior está plagado de tomas USB (dos en cada fila de asientos), y de 12 voltios. La palanca más pequeña es la que se utiliza para conectar los distintos modos de tracción.
 ??  ??
 ??  ?? Durante el manejo por el desierto de Arizona, visitamos el set de filmación a cielo abierto (Old Tucson), ambientado como un pueblo del Far West. Quienes peinan canas recordarán series como “El Gran Chaparral” y “Bonanza”, ambas rodadas en este...
Durante el manejo por el desierto de Arizona, visitamos el set de filmación a cielo abierto (Old Tucson), ambientado como un pueblo del Far West. Quienes peinan canas recordarán series como “El Gran Chaparral” y “Bonanza”, ambas rodadas en este...
 ??  ??
 ??  ?? La capacidad de vadeo es de casi 80 cm: el recorrido de las suspension­es puede alcanzar los 20 cm en las versiones con barra estabiliza­dora desconecta­ble (Sway Bar). Abajo, el padre y sus hijos: detrás del nuevo Wrangler (en sus presentaci­ones Rubicon...
La capacidad de vadeo es de casi 80 cm: el recorrido de las suspension­es puede alcanzar los 20 cm en las versiones con barra estabiliza­dora desconecta­ble (Sway Bar). Abajo, el padre y sus hijos: detrás del nuevo Wrangler (en sus presentaci­ones Rubicon...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina