Parabrisas

Peugeot 5008

La nueva generación de 5008 mantiene las utilidades ofrecidas por el anterior, como prometedor­a modularida­d y hasta siete plazas, pero olvida el formato monovolume­n. Con proporcion­es extendidas, comparte sus principale­s dotes con el 3008. Entre ambos se e

-

Por RENÉ VILLEGAS / Fotos: ALEJANDRO CORTINA RICCI

En poco tiempo, el mercado argentino cambió exponencia­lmente gracias a la llegada de nuevos jugadores que no hacen más que jerarquiza­r las propuestas de cada marca, y hay para todos los gustos y billeteras. Sin dudas, uno de los segmentos más golpeados en la última década había sido el de los familiares, siempre que hablemos de segmentos con cierto lujo. Hoy están llegando nuevas alternativ­as.

Una de ellas es el Peugeot 5008, producto que llegó al país por primera vez en 2012. Esa generación llamaba la atención por varios motivos. Fundamenta­lmente, era un monovolume­n de porte considerab­le y provisto de un diseño joven, algo no demasiado común. Lo complement­aba un equipamien­to acorde y, por aquel entonces, un innovador motor turbo de tan solo 1.6 litros. Aquella tendencia de motores chicos en autos mediano-grandes hoy es moneda corriente. No sucedió lo mismo con el formato, porque el nuevo 5008 se encasilló en el reciente boom mundial del diseño: el SUV.

Según Peugeot, los nuevos 3008 y 5008 componen este segmento. A mi entender no es un SUV aquel vehículo que no ofrezca, al menos, una variante de doble tracción en la oferta. El 5008 no la ofrece, por lo que lo considero un crossover hecho y derecho.

Ser mayor

Está claro: dejó de ser un monovolume­n. La trompa establece un cuerpo separado de la zona del habitáculo, sumado a un parabrisas con mayor ángulo de inclinació­n. Si le agregamos los pasarrueda­s negros y sistemas que facilitan la conducción en caminos adversos (como el Grip Control), no hay dudas de que su utilidad pasó a tener mucha más aventura que antes.

Si vamos al diseño propiament­e dicho, el 5008 es igual a un 3008 hasta llegar al parante B. De ahí para atrás está provisto de una puerta trasera de mayor largo, y un remate que imita las líneas y diversos detalles de estilo, como los faros traseros triples o ciertas figuras de diseño. La carrocería tiene veinte centímetro­s extra, y cuenta con una distancia entre ejes extendida en 166 milímetros. La mayor cantidad de chapa y, sobre todo, partes acristalad­as, le hacen perder musculatur­a y personalid­ad, sin pasar por alto la luneta casi vertical. Así se advierte mucho más “cuadrado” que su hermano menor. Esta solución, que no hace más que beneficiar

el espacio para las cabezas en la última de las tres filas de asientos, está disimulada por el portón trasero, invadido por un aplique negro debajo de la luneta. No hay cambios importante­s en el frontal con respecto al 3008 que probamos en la edición de octubre, pero sí en la denominaci­ón. Aquel GT-Line es reemplazad­o por el nivel Allure Plus, dejando en el camino pequeños detalles de tinte deportivo.

Cinco más dos

La modularida­d es uno de los fundamento­s primordial­es en los modelos de siete asientos, y en este caso podemos decir que cumple con los objetivos básicos. De todas formas, vale una aclara- ción importante. La tercera fila de asientos pasa a segundo plano desde el momento en el que existe un divisor del espacio de carga desmontabl­e y retráctil (que una vez retirado de su alojamient­o no entra en el espacio de carga). Eso delata que la mayor parte del tiempo este 5008 se utilizará con cinco plazas, suficiente­s para que en cada una de ellas puedan viajar pasajeros de diversas tallas. En la segunda fila hay mesitas tipo avión de muy buena calidad y salidas de climatizac­ión con comando digital. A su vez, los tres asientos independie­ntes son corredizos, y los laterales fácilmente abatibles para acceder a la tercera línea. Las dos plazas restantes pasan a ser un objeto de uso tem-

porario, y reservado para niños, ya que el lugar para las piernas es casi inexistent­e si los pasajeros de la segunda fila no sacrifican algo de su espacio. Además, no llegan salidas de climatizac­ión, algo que ya ofrecen otros vehículos similares.

El habitáculo está coronado por el i-Cockpit, conformado por un volante achatado y un tablero con pantalla digital configurab­le a través de diversos diseños y estilos. Desde las teclas confeccion­adas en material tipo anodizado, pasando por la gran consola central que hace las veces de divisor con quien nos acompaña, todo llama la atención. A su vez el diseño, y la implementa­ción de materiales con texturas poco comunes (como la tela de los paneles de las puertas), demuestran buen gusto y gran calidad general. Todo esto es idéntico al 3008; sin embargo, el tapizado de techo cambia la tonalidad oscura por un gris claro, más convencion­al, que proporcion­a mayor luminosida­d en el habitáculo. En esto también colabora el gran techo panorámico corredizo.

Para refrescar conceptos: los comandos de climatizac­ión y navegación, como así también los de configurac­ión del vehículo, se llevan a cabo desde la pantalla táctil tras selecciona­r el menú indicado mediante una de las varias teclas de la consola. No es lo más práctico del mundo, pero teniendo en cuenta la buena respuesta del sistema multimedia, lo aceptamos.

El equipamien­to de confort y seguridad es un ejemplo. Tiene cámara 360° para ver la periferia, estacionam­iento asistido y diversas ayudas dinámicas, como control de crucero adaptativo y alerta de choque inminente, junto a diversos sistemas inteligent­es, como el de detención automático en ciudad y mantenimie­nto de carril. También hay tapizados de cuero, climatizad­or, luces delanteras LED con anti encandilam­iento para las luces altas, y mucho más (ver recuadro).

Inalterado

De aquel primer 5008 a este, lo que no cambió fue el motor. Se trata del mismo 1.6 THP, que en esta ocasión rinde 165 caballos de fuerza con 24,5 kgm de torque a tan solo 1.400 vueltas. Sin dudas, sigue siendo uno de los mejores motores del mercado, y aquí se luce aún más, teniendo que mover

La iluminació­n ambiental es en tono blanco frío. Puede apagarse total o parcialmen­te.

Los cojines de las butacas delanteras se extienden para descansar mejor las piernas.

Si la “llave” se queda sin pila, sólo bastará con acercarla a un lugar propicio en la columna de dirección para poner en marcha en motor.

La tecla Sport modifica los funcionami­entos del motor y la caja. También hace más agudo el sonido del escape.

Los vidrios traseros vienen polarizado­s de fábrica.

Las iluminació­n interior tiene tecnología LED. Las traseras quedan muy retrasadas para la segunda fila.

El portón trasero no tiene apertura eléctrica. Se torna algo pesado para cerrar.

El cinturón central de la segunda fila es tipo doble hebilla. Poco práctico.

a un vehículo de tamaño y peso considerab­les. Siempre enérgico, obtiene buenas cifras de aceleració­n, como 10,5 segundos para llegar hasta los cien kilómetros por hora, y elasticida­d, con 7,4 segundos para pasar de 80 a 120 km/h. Las cifras de consumo fueron más elevadas que en su hermano, ya que logra un promedio de 11,3 km/l.

La transmisió­n automática de seis velocidade­s aplica adecuadame­nte todo el potencial del THP. Lo conflictiv­o pasa por el selector, muy “eléctrico” y tipo joystick, al que habrá que acostumbra­rse.

La dirección tiene buen radio de giro, junto a una asistencia óptima, que sumado al volante pequeño se tornan un vicio, principalm­ente al transitar en la ciudad. Las cifras de frenado no son las mejores: fueron algo más largas que en el 3008, entendible por el mayor peso.

Buen rutero

Emplazado sobre la plataforma EMP2 del grupo PSA (que comparte como el nuevo 308), la dinámica es uno de los componente­s destacable­s. En ruta circula firme y seguro, con buena tenida direc- cional a velocidade­s coherentes. Al doblar rápido no tiene la misma solvencia que un 3008, probableme­nte por el mayor largo y la diferente distribuci­ón de peso.

En tramos urbanos las suspension­es se hacen notar con un andar firme, aunque en esto también pueden influir los neumáticos, de 18 pulgadas y con un perfil 55 relativame­nte generoso, pero que percibimos algo duros. Para olvidar sequedades, en el eje trasero debería disponer de suspensión trasera independie­nte. No cuenta con rueda de auxilio, algo que en Europa es un opcional, situada por debajo del chasis y en formato temporal.

Salado

Todo este compendio de elementos a favor y en contra culmina con el punto más crítico de todos, el precio. Este 5008 Allure Plus THP cuesta 1.046.500 pesos, una cifra elevada si consideram­os que por alrededor de 690.000 se puede acceder a un Tiguan Allspace con motor 1.4 TSI de 150 CV y siete plazas, pero con menor equipamien­to de confort. Más cerca del millón, Hyundai comerciali­za el Santa Fe 4x2 (2.4, con caja automática), por alrededor de 950.000 pesos, mientras que con caja manual, Chevrolet vende la Captiva 4x2 a imbatibles $ 542.500. La corrección de los impuestos internos reducirá el precio del 5008 (y el de alguno de sus competidor­es), una vez que estés leyendo esta nota. Lo que no cambia es que, en términos de innovación, diseño y tecnología aplicada, el nuevo 5008 propone ser una alternativ­a prácticame­nte única.

 ??  ??
 ??  ?? El respaldo de las plazas traseras es enterizo. Allí, esta versión cuenta con tres apoyacabez­as y tres cinturones de seguridad: dos de tres puntos y uno, central abdominal.
El respaldo de las plazas traseras es enterizo. Allí, esta versión cuenta con tres apoyacabez­as y tres cinturones de seguridad: dos de tres puntos y uno, central abdominal.
 ??  ?? Segunda fila con tres asientos individual­es. La tercera ofrece espacio acotado. La expresión del tester lo dice todo.
Segunda fila con tres asientos individual­es. La tercera ofrece espacio acotado. La expresión del tester lo dice todo.
 ??  ?? Con cinco plazas, la capacidad del baúl es muy buena. Allí también se destaca la calidad general. Rueda de auxilio no hay. Sí un kit de reparación.
Con cinco plazas, la capacidad del baúl es muy buena. Allí también se destaca la calidad general. Rueda de auxilio no hay. Sí un kit de reparación.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El baúl se abre de forma remota: desde la llave o a través de un botón ubicado en el panel de a bordo. La cámara de marcha atrás está "camuflada" en el logo de Renault del portón trasero: la calidad de imagen es nítida, inclusive de noche.
El baúl se abre de forma remota: desde la llave o a través de un botón ubicado en el panel de a bordo. La cámara de marcha atrás está "camuflada" en el logo de Renault del portón trasero: la calidad de imagen es nítida, inclusive de noche.
 ??  ?? Pantalla táctil de ocho pulgadas. Desde allí se maneja l a climatizac­ión y todo lo referido a la configurac­ión del vehículo. Tablero digital configurab­le con diferentes motivos. Con los cuadrantes normales, el cuentavuel­tas va en sentido inverso.
Pantalla táctil de ocho pulgadas. Desde allí se maneja l a climatizac­ión y todo lo referido a la configurac­ión del vehículo. Tablero digital configurab­le con diferentes motivos. Con los cuadrantes normales, el cuentavuel­tas va en sentido inverso.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Butacas de curioso diseño, algo recargadas. La del conductor tiene reglaje eléctrico, pero no función de masaje como en el 3008.
Butacas de curioso diseño, algo recargadas. La del conductor tiene reglaje eléctrico, pero no función de masaje como en el 3008.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Diseño y modernidad con el i-Cockpit como actor principal. Vistosas perillas anodizadas y buena calidad general. Hay mezcla de comandos antiguos (control crucero, luces), con otros más modernos.
Diseño y modernidad con el i-Cockpit como actor principal. Vistosas perillas anodizadas y buena calidad general. Hay mezcla de comandos antiguos (control crucero, luces), con otros más modernos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? motor THP, un clásico en la marca que sigue vigente. Las prestacion­es son buenas para la potencia, y el rendimient­o lógico para sus caracterís­ticas.
motor THP, un clásico en la marca que sigue vigente. Las prestacion­es son buenas para la potencia, y el rendimient­o lógico para sus caracterís­ticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina