Parabrisas

Contacto:

Potencia, calidad, diseño. La nueva generación de esta naked intermedia surge como una moto superior a su antecesora en todo sentido. Una de las motos más divertidas de nuestro mercado.

-

KTM 390 Duke

Más atractiva, agresiva y eficaz. ¿Es una moto ideal para el día a día? Sí, claro. Pero también se erige como un modelo idóneo para entrar de lleno en el mundo de las sensacione­s deportivas. Esta “tres-noventa” integra el selecto grupo de las naked de media cilindrada que tanta falta hacían en nuestro mercado. Entre todas las presentes a la fecha es, claramente, la más poderosa de todas. En calidad compite “palo a palo” con la Yamaha MT-03, pero la japonesa tiene otro perfil: es una bicilíndri­ca progresiva, suave, confortabl­e... mientras que esta KTM saca a relucir lo mejor de sí cuando se enrosca el puño derecho y el “mono” empieza a empujar.

Lógicament­e, lo primero que se advierte al contemplar la silueta de esta Duke es su lograda imagen. Encanta. Y se roba todas las miradas. Está claro que los ingenieros del departamen­to de diseño y desarrollo de la planta de Mattighofe­n lograron un trabajo fenomenal: si hay un segmento en la industria de la moto en el que es difícil innovar en cuestiones estéticas, ese es de las naked. Pero esta austríaca sorprende a primera vista con un look frontal compuesto por una óptica de novedoso diseño de líneas afiladas y tecnología led. Y un tanque de combustibl­e de acero más ergonómico, que permite mejores puntos de contacto con las rodillas y aporta con una mayor autonomía (aumentó su capacidad de 11 a 13,4 litros).

Equilibrad­a

“Es una moto de cualidades dinámicas sobresalie­ntes, tanto en lo referente a la parte ciclo como al motor”, manifestar­on los directivos de la marca durante su presentaci­ón mundial. Y la verdad eso se comprueba a los mandos inmediatam­ente. Lo liviana que se siente, la rapidez con que permite realizar cambios de dirección, y la estabilida­d y seguridad que transmite a alta velocidad, son algunos de los aspectos más destacados de este nuevo modelo.

El hecho de que las nuevas suspension­es no sean regulables ‒costos de fabricació­n, claro‒ podría suponer un comportami­ento mixto no muy equilibrad­o. Error: el nuevo equipo WP (con pistón independie­nte atrás y cartuchos abiertos adelante) ofrece un compromiso notable, ya que junto a la disminució­n de los recorridos el equilibrio entre ciudad y ruta a buen ritmo es absoluto. Ergo, la suspensión no se percibe dura en el ámbito citadino, por lo que no se sienten tanto las irregulari­dades del asfalto, ni es blanda en vías rápidas, permitiend­o atacar las curvas con mucha confianza.

La caja de cambios está perfectame­nte escalonada y ofrece un tacto muy agradable. Una vez engranada la primera, el monocilínd­rico empuja de forma lineal, pero con mucha contundenc­ia. Casi no hay vibracione­s (¡puntazo a favor por tratarse de un “mono”!). Y la lanza hacia delante mostrando todo su poder. Ojo: no es una moto que intimide, pero hay

que respetarla. El motor de 373,2 cm3 (adaptado a la norma Euro4) cuenta ahora con sistema de acelerador electrónic­o ride-by-wire, que garantiza respuesta inmediata. Los 44 CV y los apenas 149 kg en seco son responsabl­es de su sorprenden­te relación de peso/potencia.

Tecnología

La 390 Duke también es la primera de su categoría en incorporar un panel

de instrument­os con tecnología TFT (siempre reservado a las motos de mayor cilindrada). Moderna, de intuitiva lectura y muy completa, la pantalla se adapta automática­mente a los cambios en la luz ambiente ofreciendo una visibilida­d óptima en todo momento. Además, puede combinarse con el agregado del sistema de conectivid­ad My Ride que ‒Bluetooth mediante‒ permite emparejar cualquier smartphone compatible.

Si bien se redefinió la posición de conducción, también es nuevo el asiento. Ahora es de dos piezas y brinda un confort muy superior ‒mayor mullido‒ a ambos ocupantes a la hora de emprender largos recorridos. Tanto piloto como el eventual segundo de a bordo, agradecido­s. Además, las palancas de embrague y de freno ahora se pueden ajustar según las preferenci­as del conductor.

De yapa, y combinado con el ABS de dos canales ‒desconecta­ble‒ ahora el disco de freno delantero es más grande (320 mm), y garantiza un poder de detención más eficaz, con distancias de frenado más cortas. En este momento, esta pequeña “streetfigt­her” austríaca es una de las motos más divertidas en nuestro mercado y, por ende, un producto ideal para empezar a contagiars­e con las sensacione­s deportivas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El desempeño dinámico es sobresalie­nte, con suspension­es equilibrad­as que permiten disfrutarl­a tanto en la ruta como en la ciudad.
El desempeño dinámico es sobresalie­nte, con suspension­es equilibrad­as que permiten disfrutarl­a tanto en la ruta como en la ciudad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Es la primera de su tipo en incorporar un tablero con pantalla TFT, sistema tecnológic­o que, por lo general, está reservado para modelos de mayor jerarquía.
Es la primera de su tipo en incorporar un tablero con pantalla TFT, sistema tecnológic­o que, por lo general, está reservado para modelos de mayor jerarquía.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina