Parabrisas

Yamaha NM -X155

Llegó después que el PCX de Honda, pero lo hizo con la incorporac­ión de ABS, un elemento de seguridad vital que no suele estar presente en modelos de baja cilindrada. Se impulsa por medio de un eficiente motor de 155 cm3 y tecnología “Blue Core”. Lindo, b

-

Desde hace un tiempo en nuestro país viene creciendo con ritmo el segmento de los scooter. Esos vehículos pequeños, muy fáciles de manejar, con una posición de conducción relajada y una buena capacidad de carga debajo del asiento. Primero fueron los modelos de bajo costo y ensamble nacional los que se agruparon en el mercado, pero paulatinam­ente empezaron a llegar otros de mayor calidad, equipamien­to, cilindrada y precio.

La primera referencia que arribó en la franja baja fue el PCX de Honda, un scooter que se posicionó muy rápidament­e en la cima de los de su clase en base a múltiples cualidades. Y algo similar sucedió cuando arribó el protagonis­ta de esta toma de contacto, el NM-X 155 de Yamaha, que se acomodó muy cerquita del modelo de la marca del ala dorada pero ofreciendo incluso un diferencia­dor muy importante: el ABS.

Ahorro y seguridad

El pequeño NM-X posee un motor monocilínd­rico de 155 cm3, 4T, SOHC, cuatro válvulas, refrigerad­o por líquido y con sistema de inyección electrónic­a. Está diseñado bajo el concepto “Blue Core” de la marca de los diapasones, que proporcion­a un gran rendimient­o y eficiencia de combustibl­e. De hecho, para los fanáticos del manejo ecológico, un indicador luminoso muestra el consumo instantáne­o de combustibl­e.

Otro de los aspectos más importante­s radica en su excelente funcionami­ento, que a su vez hace gala de una ausencia de vibracione­s prácticame­nte a cualquier régimen. Esto, claro, habla de una serenidad de conducción absoluta ofreciendo un confort de marcha realmente elogiable. Sus casi 15 CV de potencia aparecen de manera muy progresiva y resultan suficiente­s para un scooter de sus caracterís­ticas. Por supuesto, si se enrosca el puño derecho con determinac­ión, el pequeño Yamaha sale disparado hacía adelante con contundenc­ia, alcanzando una velocidad máxima en torno a los 120 km/h. Rodando justamente por encima de los 100 km/h se lo nota seguro, sin vicios raros y con un aplomo sorprenden­te. El funcionami­ento de la caja CVT es el esperado en un producto de su origen.

En ciudad brinda una rápida reacción ante las órdenes del piloto y puede sortear el denso tráfico sin mucho esfuerzo dadas sus acotadas dimensione­s. Sus poco menos de 130 kg de peso lo habilitan para que cualquier tipo de conductor (por tamaño y experienci­a) pueda explotar sus bondades. Hay que tener en cuenta que la configurac­ión de las suspension­es es algo rígida (no hay regulación alguna) y pueden hacerse sentir en calles en mal estado.

El sistema de inyección de combustibl­e funciona con precisión y permite un interesant­e ahorro de combustibl­e, pudiendo recorrer casi 46 kilómetros con apenas un litro de nafta (según datos oficiales de la marca) augurando una destacada autonomía gracias a su depósito de 6,6 litros. Sin embargo, la yapa es la inclusión del sistema ABS. Una apuesta fuerte de Yamaha, ya que se trata de un elemento de seguridad que lo pone por encima de sus rivales de segmento en la materia.

A partir de su incorporac­ión, el pequeño NM-X se detiene de forma efectiva y con absoluta firmeza.

Confort y espacio

El asiento tiene un óptimo mullido y sus dimensione­s reciben a dos ocupantes sin problemas. Lo dicho antes: es apto para cualquier talla de piloto, ya que las piernas tienen espacio suficiente para ubicarse cómodament­e. El eventual segundo de a bordo, en tanto, cuenta con apoyapies desplegabl­es. Mientras, una pieza robusta integra las asas ‒de correcta ubicación‒ y permite transporta­r (atado) algún bulto de menor envergadur­a.

En el baúl se puede alojar un casco integral y algunos objetos de acotado tamaño (carece de luz de cortesía, puerto USB y toma de 12 V). Pero también sobre la parte interior del escudo se halla un portaobjet­os ‒profundo y de buena capacidad‒ para guardar el celu, las llaves y otras cosas más. Eso sí, no tiene tapa, así que no hay que dejar nada a la vista de transeúnte­s curiosos.

Elegante y sport

Es un scooter pequeño, sí. De baja cilindrada, sí. Pero muy bien logrado en términos estéticos. Su imagen gusta. Es moderno y atractivo. Y funcional. El faro principal adopta tecnología led para alta y baja, que asegura una potente luz blanca vital a la hora de realizar desplazami­entos nocturnos (las luces piloto poseen las clásicas lámpara halógenas). Por su parte, el parabrisas es relativame­nte corto y aunque resulta suficiente para los trayectos urbanos quienes recorran largos tramos de autopistas a diario notarán cierta falta de protección.

El panel de instrument­os es totalmente digital y cuenta con retroilumi­nación de color azul. De diseño circular, aloja velocidad, nivel de combustibl­e, consumo promedio e instantáne­o, dos trips y un reloj horario. A modo de data extra también facilita la informació­n de los kilómetros que acumula la correa del variador y los realizados desde el último cambio de aceite. Como se espera en un producto de Yamaha, los comandos son de buen tacto y efectivo funcionami­ento. Pero le podemos criticar la ausencia de balizas y pulsador de passing.

 ??  ??
 ??  ?? Este scooter se destaca por su diseño moderno y atractivo. A pesar de sus dimensione­s compactas es cómodo y debajo del asiento ofrece espacio para guardar un casco integral.
Este scooter se destaca por su diseño moderno y atractivo. A pesar de sus dimensione­s compactas es cómodo y debajo del asiento ofrece espacio para guardar un casco integral.
 ??  ?? Una de las caracterís­ticas nás importante­s de este Yamaha es la incorporac­ión de ABS.
Una de las caracterís­ticas nás importante­s de este Yamaha es la incorporac­ión de ABS.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina