Parabrisas

CASI UN 50 POR CIENTO MENOS

Comparando febrero último con el mismo mes del año pasado, el retroceso en los patentamie­ntos de motos alcanza el 43 por ciento de unidades. Una cifra que extiende la preocupaci­ón que hay en el sector, donde ya algunas marcas efectiviza­ron suspension­es de

-

La división motovehícu­los de la Asociación de Concesiona­rios de Automotore­s de la República Argentina (ACARA) informó que el número de unidades patentadas durante febrero fue de 33.024 motovehícu­los, lo que muestra una baja del orden del 21,6% en comparació­n con el antecesor mes de enero, en el que se habían registrado 42.106 unidades. Si se realiza una comparació­n interanual se observa un patentamie­nto con un 43 por ciento de unidades menos que en febrero de 2018, cuando se habían registrado 57.888 motovehícu­los.

En cuanto a la participac­ión, Honda lideró el mercado en febrero con 7.535

unidades, seguida por Motomel con 4.706, que logró superar a Zanella, que finalizó con 4.431 unidades. A 500 unidades quedó Corven, que mantiene el cuarto lugar con 3.913. Por su parte, Keller superó a Gilera y se ubicó dentro del top five con 2.254 unidades. En los primeros tres puestos no hubo cambios con respecto a enero, el modelo más patentado fue la Honda Wave 110S, seguida por la Motomel B110 y por la Corven Energy 110, que continua tercera. La Keller KN 110-8 quedó en el cuarto puesto por segundo mes consecutiv­o y la Gilera Smash desplazó a la Zanella ZB110 del quinto puesto.

El mercado muestra algunos cambios en cuanto a las provincias de mayor actividad, Buenos Aires que triplicaba a la segunda, que es Santa Fe, ahora achicó un poco esa diferencia holgada. Córdoba se consolida en el tercer lugar por sobre Chaco, que quedó cuarta, y Santiago del Estero, que estaba sexta, volvió ahora al quinto puesto por sobre Tucumán. En cuanto a las provincias que mayor caída interanual han tenido en la cantidad de operacione­s, se observa que en febrero también hubo cambios: ahora Tierra del Fuego lidera la caída (54,8 %), seguida por Chaco (54,2 %), Tucumán (54 %), San Luis (49,8 %) y La Pampa (47,3 %).○

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina