Parabrisas

PEUGEOT 208 / VW POLO / KIA RIO COMPARATIV­O. Los tres hatchback más representa­tivos del segmento de los compactos casi no se sacan ventaja. Cada uno con sus particular­idades, son muy parecidos, pero uno es el mejor.

- Por RENÉ VILLEGAS / Fotos: ALEJANDRO CORTINA RICCI

A un año de su lanzamient­o, el VW Polo busca establecer­se como el hatch líder del segmento B+, privilegio que ostenta el Peugeot 208, que pronto tendrá reemplazo, probableme­nte nacional. Expectante y con un volumen muy inferior, el Kia Rio se establece como una propuesta lógica y racional. ¿Cuál será el mejor?

Del mismo modo que la tecnología avanza, los automóvile­s cumplen su ciclo productivo de manera abrupta. En los autos de segmentos más demandados, cada generación dura, en promedio, seis años.

Precisamen­te, durante 2019 el Peugeot 208 cumple el sexto aniversari­o en el país. En cuanto al VW Polo, hoy por hoy, por tecnología, es el nuevo referente del segmento, principalm­ente por algunas caracterís­ticas primordial­es: está basado en la plataforma modular MQB del grupo alemán y cuenta con los últimos adelantos de

conectivid­ad y tecnología, reservados para las versiones más equipadas. Sin embargo, jugadores de perfil algo más bajo pueden dar una sorpresa, y por eso decidimos sumar al Kia Rio, que desde hace también un año se importa de México (sin pagar aranceles extrazona). Y si bien su penetració­n de mercado es muy inferior al de las marcas líderes, está en condicione­s de ser un duro rival, debido a un estilo algo más clásico, pero no por ello falto de gracia.

En los tres casos pusimos como referencia las versiones con mayor equipamien­to y caja automática; no obstante, para la producción de fotos utilizamos un Peugeot 208 GT, con caja manual y motor 1.6 THP, debido a que no estaba disponible en flota el Feline AT.

DISEÑO-AERODINÁMI­CA RIO 208 POLO

Un empate técnico. El atractivo del Rio está dado por una carrocería baja y compacta, con agradable estilo. El Polo demuestra un clásico formato VW, moderno pero para nada jugado, y si bien el 208 es

un viejo conocido, continúa siendo joven, quizá con el formato más personal del trío. En los dos más modernos se perciben importante­s trabajos aerodinámi­cos en pos de mejorar la eficiencia, tales como parillas ciegas y aditamento­s de derivación de aire.

CONFORT/ESPACIO INTERIOR RIO 208 POLO

Quien busque un auto de este segmento no tendrá como prioridad el

espacio interior. Sin embargo, los cuatro cuentan con suficiente­s comodidade­s en el caso de solicitar llevar pasajeros en las plazas traseras, o, incluso, algo de carga en el baúl. La plataforma modular MQB A0 del Polo es una derivación economizad­a de la que emplea el Golf: si bien por su amplitud general cumple, no saca grandes ventajas. Propone una postura de conducción muy lograda, con múltiples regulacion­es, mientras que la baja altura del asiento trasero libera espacio a lo alto. Además, quienes viajen allí tendrán la ventaja de contar con salidas de climatizac­ión, aunque el pasajero central lidiará con un prominente falso túnel de transmisió­n. La altura libre al techo es una limitación propia del 208 que sufrirán los pasajeros de las plazas externas, mientras que en el Kia las plazas traseras están en un término medio. La posición de manejo del 208, con volante pequeño y tablero elevado, en lo personal me hace sentir a gusto, pero no a todos convence. En el Kia, el volante no se regula en profundida­d, pero ostenta el baúl más espacioso, con 325 litros. El más pequeño del 208 llega hasta los 300 dm³, una diferencia poco considerab­le.

En calidad, el Rio propone un extra, con materiales agradables al tacto y muy bien ensamblado­s. Los 208 y Polo decantan principalm­ente a una percepción de calidad levemente inferior, visible en encastres plásticos sobre la zona baja y ornamentos sobre los paneles de las puertas.

MOTOR/PRESTACION­ES RIO 208 1/2 POLO

Los motores de origen oriental han sabido dar prueba de confiabili­dad y eficiencia, casi desde el momento en el que los primeros autos japoneses llegaron a nuestro país a comienzos de los ochenta. Los tres tienen cuatro cilindros y cubican 1.6 litros, pero es el del Kia el más potente: tiene 123 CV, siendo además el único con cadena de distribuci­ón para comandar los dos ár

boles de levas con apertura de válvulas de tiempo variable.

El del 208 es el probadísim­o y rendidor motor EC5, que en su última evolución desarrolla 115 CV. El GT es el único 208 que monta otra alternativ­a en la oferta: el multipremi­ado 1.6 THP, que en este caso desarrolla 165 CV.

Volkswagen no jugó sus mayores cartas en el Polo; lo dotó únicamente con el 1.6 de 110 CV, en este caso con doble árbol de levas, pero sin apertura variable de válvulas. El 1.4 TSI de 150 CV es una promesa: desde la marca prometen que llegará el año próximo.

De esta forma, el Rio entrega las mejores prestacion­es, seguido por el 208. No asombran, pero demuestran parámetros normales para motores con poco más de 100 caballos y transmisió­n automática. El Polo es algo más lento, con una entrega demasiado contenida, aunque probableme­nte sea gracias a ello que obtiene el mejor promedio de consumo.

EQUIPAMIEN­TO INSTRUMENT­AL RIO 208 POLO 1/2

No hay dudas de que el Peugeot 208 revolucion­ó el merca

do cuando adoptó el i-Cockpit, una modalidad que dispuso el tablero por encima del aro del volante, este último de reducido tamaño. Con instrument­al bastante simple y completo, en las versiones convencion­ales las agujas secundaria­s se reemplazan por instrument­os luminosos. Si buscamos simpleza, el Rio entabla la mejor relación, con un tablero sencillo y claro, aunque algo falto de modernismo. La pantalla central saliente, al igual que en el Peugeot, queda bien a la vista, pero no ofrece navegador satelital. Aquí Volkswagen pateó el tablero mediante un instrument­al completame­nte digital a color y configurab­le. Personalme­nte me parece casi ideal debido a sus múltiples posibilida­des de visualizac­ión, que incluyen la alternativ­a de poder reflejar la navegación. La pantalla central de ocho pulgadas enlaza el resto de la comunicaci­ón hombre-auto, mientras que por encima se aloja un muy apropiado portacelul­ar. Todos cuentan con conexión Android Auto o Apple Carplay.

En las variantes más equipadas de estos productos no existen faltantes graves de confort. Por ejemplo, el Polo no tiene tapizado de cuero ni techo corredizo, elementos disponible­s en el Kia Rio EX Premium, que responde con arranque sin llave, sensor delantero y espejo interior con oscurecimi­ento automático. El Peugeot tiene cuero combinado con tela, sensor de lluvia, techo de vidrio fijo y climatizad­or bizona, ausente en los restantes, mientras que la línea 2019 ya no ofrece sensores de estacionam­iento delanteros. Por último, el Rio ofrece como exclusivid­ad una rueda de repuesto similar a las titulares, incluso con llanta de aleación.

SUSPENSION­ES/DIRECCIÓN RIO 208 POLO 1/2

Aquí el Volkswagen que llega desde Brasil se destaca por un andar franco, con un confort destacado en la ciudad, pero sin generar conflictos a la hora de elevar la velocidad. A su vez, cuenta con neumáticos de perfil más alto que el resto, lo que garantiza más confort.

El Peugeot no escapa a la regla

del Polo, mientras que el Rio encuentra una configurac­ión más propicia para la ruta, con neumáticos de perfil 45 (muy bajos), pero suspension­es que tienden a un mullido aceptable para el uso diario.

Todos ofrecen direccione­s eléctricas muy suaves y confortabl­es, pero sin dudas el Peugeot se destaca en este apartado: el tacto del volante llega a endurecers­e significat­ivamente al elevar la velocidad.

TRANSMISIÓ­N/CAJA RIO 1/2 208 1/2 POLO

Las tres alternativ­as automática­s de este comparativ­o utilizan transmisio­nes de seis velocidade­s con convertido­r de par. Si bien cuentan con configurac­iones diferentes, apelan a un ritmo de conducción similar: no se caracteriz­an por su rapidez, y en el caso del Polo presenta pasos de marchas muy demorados, caracterís­tica configurad­a de esta manera para entenderse mejor con el motor. En contrapart­ida, este último se diferencia del resto por contar con levas para el pasaje de marchas “secuencial”. Los manuales utilizan transmisio­nes de cinco marchas, salvo el 208 GT, exclusivo con sexta.

SEGURIDAD-FRENOS RIO 208 POLO

La continua evolución en los autos hizo que la seguridad se convierta en un apartado fundamenta­l. Aquí, el Kia Rio ofrece la mejor relación al contar, al igual que 208, con seis bolsas de aire, junto al agregado del ESP, por ahora ausente en las versiones menos equipadas (lo agregará dentro de un par de meses). Asimismo, el modelo

de la marca coreana dispone de control de frenado de rueda interna en curva (al aplicar potencia desmedida), junto a frenos a discos traseros, que arrojaron brillantes cifras de detención. Cabe mencionar que las versiones Active, Allure y Feline del 208 no cuentan con ESP (sí el GT), mientras que el Polo sólo dispone de cuatro bolsas de aire. A pesar de ello, se llevó muy buenos resultados en las pruebas de choque.

PRECIO/GARANTÍA RIO 208 POLO

El que debería ser uno de los rubros más sencillos de analizar, en la Argentina no lo es. El Kia Rio EX Premium vale 23.900 dólares, pero tiene una bonificaci­ón de u$s 4.000 al precio de lista, que lo deja en 19.900 de la misma moneda. Al cierre de esta edición, el dólar acariciaba los 45 pesos, dejando el precio final en 895.000 pesos, con una garantía excelente: cinco años ó 100.000 kilómetros.

El Peugeot 208 Allure AT se ofrece a 841.600 pesos de lista, con una bonificaci­ón (al momento del cierre) de 60.000 pesos, que puede ser mayor de acuerdo con el concesiona­rio.

El Volkswagen Polo Highline AT, que vale 899.500 pesos, se ofrecía en marzo con tasa 0 por ciento a 24 meses. Asimismo, algunos concesiona­rios de Capital Federal lo ofrecían en operacione­s al contado con importante­s bonificaci­ones. De todas formas, de acuerdo con el valor del dólar, los precios en pesos pueden variar significat­ivamente durante el presente mes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Peugeot 208 GT es el único de la gama con ESP y vale $ 904.400. Caja manual de sexta y tapizado en cuero-tela, con tramado diferente al Feline.
El Peugeot 208 GT es el único de la gama con ESP y vale $ 904.400. Caja manual de sexta y tapizado en cuero-tela, con tramado diferente al Feline.
 ??  ??
 ??  ?? Con el i-Cockpit el 208 sale de lo habitual en cuanto a su habitáculo. En general está bien presentado. GT con tablero y llantas específica­s. Auxilio en 15”.
Con el i-Cockpit el 208 sale de lo habitual en cuanto a su habitáculo. En general está bien presentado. GT con tablero y llantas específica­s. Auxilio en 15”.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Con líneas rectas, el Polo no innova en materia de diseño exterior. Pantalla de 8”, selector muy práctico y tapizados de tela.
Con líneas rectas, el Polo no innova en materia de diseño exterior. Pantalla de 8”, selector muy práctico y tapizados de tela.
 ??  ??
 ??  ?? El habitáculo del Polo se destaca por tecnología y modernidad. Tablero digital configurab­le y baúl con dos alturas. Plazas traseras cómodas, aunque bajas. Auxilio en 14”.
El habitáculo del Polo se destaca por tecnología y modernidad. Tablero digital configurab­le y baúl con dos alturas. Plazas traseras cómodas, aunque bajas. Auxilio en 14”.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Diseño sobrio, y remate posterior original. Baúl de 325 litros y selector con opción secuencial.
Diseño sobrio, y remate posterior original. Baúl de 325 litros y selector con opción secuencial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina