Parabrisas

Test. Nueva versión con detales estéticos

- Texto y fotos: ALEJANDRO CORTINA RICCI

Con una personaliz­ación estética particular, esta edición limitada equipa el conocido motor de tres cilindros que se caracteriz­a por su bajo consumo. Destacada calidad general y nivel de equipamien­to lógico para un modelo que, por su precio, cada vez es más exclusivo.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, una ola de optimismo y hedonismo despertó a la sociedad inglesa. Durante aquellos primeros años de la década de 1960, la ciudad de Londres se convirtió en el epicentro de una revolución cultural (de allí surgió el término “Swinging London”, en referencia a la moda), en la cual diversos movimiento­s artísticos, estilos musicales y tribus urbanas emergieron como un verdadero catalizado­r de la recuperaci­ón de la economía británica tras los años de austeridad del conflicto bélico.

En ese contexto, el estilo “Café Racer” fue uno de los más emblemátic­os, iniciado por círculos de fanáticos de las dos ruedas, quienes a bordo de sus motos personaliz­adas realizaban carreras entre cafés y bares de rutas.

Con esta versión limitada del DS 3, la marca francesa rinde homenaje a aquellos entusiasta­s aficionado­s que, a través de la personaliz­ación de sus motociclet­as, lograron diferencia­rse del resto.

Modo Vintage

Nacido como un Citroën en 2010, el DS 3 fue modificand­o sutilmente algunos rasgos de su silueta durante todo este tiempo, para no perder vigencia. Con ese envase atractivo, la marca de lujo del Grupo PSA (en colaboraci­ón con el estudio parisino BMD Design) buscó con esta edición limitada interpreta­r el concepto Café Racer a través de algunos agregados estéticos.

Por fuera se destaca un llamativo “ploteo” en los laterales y el techo, mientras que las baguetas de las puertas, la grilla frontal, los espejos retrovisor­es y las llantas son de color negro. Sus también llamativas ópticas delanteras disponen de faros de led y xenón, incluyendo las caracterís­ticas ópticas traseras, también con tecnología led y efecto 3D.

Puertas adentro también se advierte distinto a cualquier otra versión del compacto francés. La plancha de a bordo está pintada de un color beige, y en uno de los extremos replica la gráfica alusiva a esta edición especial, mientras que las butacas

(muy ergonómica­s) están tapizadas con un atractivo tapizado de cuero marrón y disponen de calefacció­n para los ocupantes de las plazas delanteras.

En materia de confort y conectivid­ad dispone de climatizad­or automático, cámara de retroceso, navegador satelital y un sistema multimedia con pantalla táctil de 7” con función Mirror compatible con Apple Car Play y Android Auto.

Encontrar una adecuada posición de manejo es tarea sencilla sin importar la contextura física, pues tanto la columna de dirección como el asiento ofrecen ajustes (manuales) en altura y profundida­d. El conflicto se presenta para quienes viajen atrás: el espacio para las piernas es muy reducido (casi inexistent­e si el conductor maneja muy desplazado hacia atrás), y, pese a que cuenta con tres cinturones y apoyacabez­as, el ambiente sólo es apropiado para dos personas.

Lógicament­e, dada la compacta estructura de su carrocería, la capacidad de carga del baúl es de apenas 285 dm3, alojando debajo del piso un neumático de auxilio temporal.

Al ritmo de tres

El DS 3 Café Racer recurre a una mecánica que responde a la creciente tendencia al “downsizing” (el mismo que utilizaba la primera generación del Citroën C4 Cactus), a través de la cual, durante los últimos años, muchos fabricante­s comenzaron a reducir la cilindrada de sus motores para intentar exprimir al máximo su potencia.

En este caso, se trata del impulsor naftero 1.2 de tres cilindros, con tapa de 12 válvulas e inyección directa, que cuenta con un turbocompr­esor que le permite desarrolla­r 110 CV de potencia y entregar 20,9 kgm de torque máximo, desde las 1.500 rpm.

Como todo “tricilíndr­ico”, se caracteriz­a por el ronquido y su marcada vibración en ralentí. Pese a esto, el habitáculo tiene una buena aislación acústica. Trabaja asociado con una caja automática de seis velocidade­s con convertido­r de par y modo secuencial, cuya respuesta es agradable: salvo alguna aceleració­n intempesti­va, lo hace con eficacia y no presenta vicios para engranar el siguiente cambio. El aspecto negativo es que no dispone de levas en el volante.

Con esta configurac­ión mecánica, el DS 3 Café Racer no se destaca por prestacion­es deportivas: acelera de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos, y para pasar de 80 a 120 km/h necesita 8,2 segundos.

Indudablem­ente, la mayor virtud de este tipo de propulsore­s es su rendimient­o: en promedio,

puede recorrer 15,9 km/l, cifra que, atendiendo a la capacidad de carga del tanque (50 litros), le permite alcanzar una autonomía de 795 kilómetros.

Durante nuestras pruebas de rigor alcanzamos una velocidad máxima de 177,7 km/h. En ruta ofrece un buen confort de marcha y un destacado comportami­ento dinámico, aunque si se toman curvas a alta velocidad, tiende a sacar la cola. No obstante, el ESP se encarga rápidament­e de corregir su trayectori­a.

En el ámbito urbano es un vehículo agradable de conducir, no sólo por la respuesta del motor, sino también por la suavidad de una dirección -con asistencia eléctrica- que ofrece mucha suavidad para maniobrar en espacios reducidos. No obstante, en calles dañadas o empedrados se hace notar la aspereza del esquema de suspension­es, y en ocasiones el voladizo delantero es proclive a tocar en los lomos de burro.

En materia de seguridad, cabe destacar la eficacia de los frenos con discos en las cuatro ruedas y las asistencia­s de los mencionado­s controles de tracción y estabilida­d. A diferencia de la opción tope de gama del modelo (Sport Chic), no cuenta con el sistema de freno automático urbano, denominado Active City Brake.

Atrapado entre dos mundos

DS es una marca que, de un tiempo a esta parte, decidió apuntar al mundo premium e identifica­rse como tal. Por lo general, el precio de sus productos se ubica en un limbo entre las marcas generalist­as y las de “sangre azul”. Sin embargo, el valor de esta edición limitada Café Racer es excesivame­nte cara teniendo en cuenta que, además, no ofrece la mecánica más potente de la gama (1.6 THP de 208 caballos). Cuesta 35.135 dólares, es decir 1.570.000 pesos al cierre de esta edición de Parabrisas.

En este particular segmento encontramo­s varias opcio

nes, tanto de marcas generalist­as como premium, inclusive más accesibles que el DS. Entre ellas podemos mencionar el Fiat 500 Lounge, con motor 1.4 de 100 CV (888.000 pesos) y el Alfa Romeo Mito Veloce TCT, con motor 1.4 turbo de 170 CV, cuyo valor es de 26.400 euros (1.298.880 pesos). La única variante del Audi A1 que se comerciali­za actualment­e en el país (1.4 TFSI de 125 CV con caja Stronic) cuesta 29.930 dólares (1.336.530 pesos al cambio oficial), mientras que la variante más barata de la nueva generación del Mini (Cooper Pepper) con motor 1.5 de tres cilindros y 136 caballos con caja automática de siete marchas, cuesta 34.900 dólares (1.560.030 pesos).

 ??  ??
 ??  ?? La presentaci­ón del habitáculo es muy agradable y las butacas de cuero marrón aportan un toque distintivo. El instrument­al combina tres relojes de aguja con un pequeño display digital. La selectora ofrece modo secuencial pero no dispone de levas en el volante.
La presentaci­ón del habitáculo es muy agradable y las butacas de cuero marrón aportan un toque distintivo. El instrument­al combina tres relojes de aguja con un pequeño display digital. La selectora ofrece modo secuencial pero no dispone de levas en el volante.
 ??  ?? El número 3 con laureles hace referencia a la trayectori­a deportiva del Citroën DS de 1955, también conocido como "sapo o tiburón". El trébol sobre el techo homenajea al emblemátic­o Ace Café de Londres, epicentro del universo rocker en la capital británica en la década del 60.
El número 3 con laureles hace referencia a la trayectori­a deportiva del Citroën DS de 1955, también conocido como "sapo o tiburón". El trébol sobre el techo homenajea al emblemátic­o Ace Café de Londres, epicentro del universo rocker en la capital británica en la década del 60.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LOS MÁS - LOS MENOS                                                                    -                                                              -
LOS MÁS - LOS MENOS - -
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina